Mostrando entradas con la etiqueta The Cure. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Cure. Mostrar todas las entradas

18 marzo 2016

Crimes of passion



A veces esas dinámicas que corren por las redes sociales, en especial por FB, donde se invita a los amigos a enlistar sus diez películas favoritas, libros, autores, artistas y álbums, logran destapar unas cajas de Pandora muy peculiares :) 

Ayer participé en una donde fui invitada por un buen amigo: Tus 10 álbums que más te hayan marcado. Un listado difícil, sí señor, sobre todo para alguien como yo que cada momento de su vida ha sido acompañado por música. Mi soundtrack personal es variado pero muy significativo. Y allá fuí, rascando mucho y tratando de escoger esos álbums que sin pensarlo mucho pudieran ser representativos de muchos otros que han dejado su huella en mi memoria musical y en mi propia vida.
1."Disintegration" - The Cure
2. "Sonic Temple" - The Cult
3.
"Love at the first sting" - Scorpions
4. "First And Last And Always" - Sisters of Mercy
5. "Selected Scenes From the End of The World" - London After Midnight
6. "Girls Girls Girls" - Motley Crue
7. "Blessed Be" - The 69 Eyes
8. "Changesbowie" - David Bowie
9. "Volumen 1" - Caifanes
10. "Crimes of passion" - Pat Benatar

Quizás hay nueve que no resultan 'extraños', sobre todo por aquellos que me conocen bien, pero seguro el décimo resalta demasiado, jojojo.  

A Pat Benatar (conservó el apellido de su primer marido) la conocí quizás como muchos de mi generación con el tema y el vídeo Love is a battlefield (1983). Yo tenía casi doce años y sin entender a la perfección la letra, me sentí identificada con el personaje que la Benatar interpreta en el vídeo: una mujer fuerte, guerrera, valiente (aquí se puede ver)  :) Sin embargo, me tocó un poco la transición de la cantante rock con la baladista pop. Quizás el último tema que conservó la fuerza de sus primeros trabajos fue Invincible que servió como pieza clave del soundtrack de la película The Legend of Billie Jean (1985). Pero poco antes (a pesar de ser uno de sus grandes éxitos) We Belong (1984) ya nos daba pistas sobre el cambio que comenzaba a mostrar. Una especie de 'amansamiento' que quizás alejó a sus primeros fans pero lo compensó con los nuevos que estaba deseosos de baladitas muy ochenteras.

Quizás en 1986 0 1987, mientras buscaba sin mucho afán en una tienda de discos, me encontré de frente con ese gran álbum que es Crimes of Passion que la Benatar había editado en 1980. Diez temas redondos y con fuerza aunque haya algunos que puedan ser considerados power ballads. Inclusive la versión que Benatar hace del tema titulado Wuthering Heights casi logra superar al original interpretado y escrito por Kate Bush. Mis temas favoritos son Treat me right, Hell is for children, Hit me with your best shot, You better run y I'm gonna follow you.

En cuanto regresé a casa me puse a escucharlo y lo repetí un millón de veces, jojojo. Y siempre que me encontraba con la Benatar baladista pop echaba a andar mi estéreo y Crimes of Passion acudía a mi rescate. 

Pat Benatar fue una artista que influyó mucho en mí, sobre todo por su actitud, por su forma de destacar con talento natural y con honestidad. Y sobre todo, por su fuerza.

Aquí dejo el álbum Crimes of Passion en formato playlist :)











***

01 febrero 2015

Fascination Street




Más que Kiss Me Kiss Me Kiss Me, yo creo que el álbum de tito Robert Smith y cía. que más marcó a mi generación fue Disintegration. The Cure 'cerraba' una década que los marcó y donde experimentaron con todo tipo de ritmos, letras y estados de ánimo. El álbum que lanzaron en mayo de 1989 reunía todo lo que había sido The Cure a lo largo de esa década.







***

28 noviembre 2012

Prayers for rain

 


"Prayers for rain" - The Cure



you shatter me your grip on me a hold on me
so dull it kills you stifle me infectious sense of
hopelessness and prayers for rain i suffocate i
breathe in dirt and nowhere shines but desolate
and drab the hours all spent on killing time
again all waiting for the rain

you fracture me your hands on me a touch so
plain so stale it kills you strangle me entangle
me in hopelessness and prayers for rain i
deteriorate i live in dirt and nowhere glows but
drearily and tired the hours all spent on killing
time again all waiting for the rain 



Del álbum "Disintegration" (1989)








***

30 octubre 2012

Burn in the Devil's Night











"Don't look don't look" the shadows breathe
Whispering me away from you
"Don't wake at night to watch her sleep
You know that you will always lose
This trembling
Adored
Tousled bird mad girl... "
But every night I burn
But every night I call your name
Every night I burn
Every night I fall again

"Oh don't talk of love" the shadows purr
Murmuring me away from you
"Don't talk of worlds that never were
The end is all that's ever true
There's nothing you can ever say
Nothing you can ever do... "
Still every night I burn
Every night I scream your name
Every night I burn
Every night the dream's the same
Every night I burn
Waiting for my only friend
Every night I burn
Waiting for the world to end

"Just paint your face" the shadows smile
Slipping me away from you
"Oh it doesn't matter how you hide
Find you if we're wanting to
So slide back down and close your eyes
Sleep a while
You must be tired... "
But every night I burn
Every night I call your name
Every night I burn
Every night I fall again
Every night I burn
Scream the animal scream
Every night I burn
Dream the crow black dream

Dream the crow black dream... 



"Burn" - The Cure (The Crow Soundtrack, 1994)




Porque un 30 de octubre en la mal nombrada Noche del Diablo, me transformaron en la sonrisa de una sombra que clama venganza.







***

26 noviembre 2010

All I want to do is kill her



http://www.youtube.com/watch?v=1OQ-5Ara3q0

"Forever-All Mine-All I want to do is kill her" (¿?) - The Cure


Pulling this watch as faces go
Pulling in a word and done it slow this other time
I see your face is silent
Oh, we go away and play
What have you done
Takes a feeling inside us all
Continue out with just one push in my mouth
But you're so close now
And you're so close now

All I have to do is three short blows
All that still is best inside
The full when the wall
And you don't even know

All I Have to Do is Kill Her
All I Have to Do is Kill Her
All I Have to Do is Kill Her

And the other faces here with me
The others dressed in summers thing
If only one way is to be wonderful
If only one way is to the other song
And every time it's you, it's like the blood on the stairs is sent away
And every time we see it's all said before you
If only one way is to kill you

You used to say this fear of drowning
Fear no death by water
Father walks in at the foot of the bed
Six of you want to see you safe
Just one time you'll meet this man
All you've got to do is kill her
And all you've got to do is kill her

Trickle the sands against and pull the animals
Just out of the womb
Seeing the cow dead before he was born
It's the man he, he loved
The solid pieces fell on the ground
He couldn't kill another life
He couldn't kill another life
He couldn't kill another life

It's all been painted with love
It could have been some friends
Pulling strings to meet you
All I want to do is reach it

She says 'Let go my shoulder!'
See the sky!
And the sky goes black
And the sky goes black
I just want to feel her
I just want to feel her
I just want you to feel it
I just want you to feel it

Everytime I looked up the stairs
I used to see her die
She would move so slow
Anyone could've been but she was a cat
Anyone could've been she was a cat
Pulling away as I used to fight
That's just playing so low
That ugly or pretty
The face stays the same
Her face stays the same
Her face stays the same
The ugly or pretty
Her face stays the same, stays the same, stays the same

And looking on the final walls
And looking on the final walls
Did you now find this malice out
The angels fall
Let's make some noise
Let's make some noise
Let's make some noise
Make some noise
Let's make some noise
Let's make some noise
Make some noise...

Help me be your mother for just one day
Let's fall in churches far outside
They used to love
They used to love
They used to
They used to love...


Grabada entre 1981-1982

******


Melodía caótica acompañada de una letra que escupe furia por los cuatro costados.

Procede de la época del álbum Pornography pero no está demasiado claro su origen :P Al hacer un rastreo por la red, hay opiniones varias y no se define el origen real de esta canción cuyo título original es All Mine, aunque en algunos sitios la identifican como Forever.

Seventeen Seconds fue el segundo álbum de The Cure publicado en 1980. Se dice que a finales del año siguiente, la banda cerraba la mayoría de sus conciertos con un tema titulado Forever que en su mayor parte era improvisado y digamos que hasta reinventado en cada presentación. En algún lado leí que estaba basado en la canción Three.

Buscando el video por youtube, es posible que el lío aumente como si se tratase de una pequeña bola de nieve que termina siendo un gran alud :P La mayoría de las versiones de Forever son en directo, la mayoría de ellas con pésima calidad de audio donde apenas se distingue la dicción de Mr. Smith, muchas veces tirada a la mierda en pro de una reverberación que podría resultar cansina. La mayoría de las versiones datan de principios de los 80's, aunque hay algunas de años recientes. En varias, el autor del video asegura que en las interpretaciones en directo, Forever se unía o se complementaba con All Mine. En el mítico cassette conocido como Concert: The Cure Live, la primera grabación de un directo de la banda producida en 1984, tenía como lado B, una grabación doble de rarezas grabadas entre 1977 y 1984 titulada Curiosity (Killing the Cat): Cure Anomalies. En esta, aparece All Mine, que en 2005 fue incluida en la remasterización del álbum Pornography.

Para finalizar, en algunos sitios se asegura que se trata simple y llanamente de All I had to do is kill her que es el lado B del bootleg del tema M :/

Puffhh, luego de todo este rollo, creo que no queda más que decir que este es un tema que me encanta con todo y su atmósfera caótica y muy pero que muy oscura ;-)




***

29 octubre 2010

Every night I burn



http://www.youtube.com/watch?v=hyr5WdrEvGI


"Burn" - The Cure


"Don't look don't look" the shadows breathe
Whispering me away from you
"Don't wake at night to watch her sleep
You know that you will always lose
This trembling
Adored
Tousled bird mad girl... "
But every night I burn
But every night I call your name
Every night I burn
Every night I fall again

"Oh don't talk of love" the shadows purr
Murmuring me away from you
"Don't talk of worlds that never were
The end is all that's ever true
There's nothing you can ever say
Nothing you can ever do... "
Still every night I burn
Every night I scream your name
Every night I burn
Every night the dream's the same
Every night I burn
Waiting for my only friend
Every night I burn
Waiting for the world to end

"Just paint your face" the shadows smile
Slipping me away from you
"Oh it doesn't matter how you hide
Find you if we're wanting to
So slide back down and close your eyes
Sleep a while
You must be tired... "
But every night I burn
Every night I call your name
Every night I burn
Every night I fall again
Every night I burn
Scream the animal scream
Every night I burn
Dream the crow black dream

Dream the crow black dream...

Del álbum "The Crow: Soundtrack" (1994)


*******


El momento justo cuando Eric Draven no-muerto (por así decirlo) se planta delante del espejo del tocador y comienza a maquillarse. El momento álgido de dolor, de sentimiento de pérdida, de ansias de venganza. El momento en que la cámara enfoca las dos máscaras de la comedia y el drama que penden de una esquina del espejo. El momento en que suena como música de fondo la voz inconfundible de Robert Smith...

Era agosto de 1994 y el estreno de The Crow en la Ciudad de México se llevó a cabo en el cine (ahora teatro) Metropolitan a las once de la mañana. No fue un estreno oficial, no hubo alfombra roja, no hubo estrellas ni fotógrafos, pero a mí me reveló una historia que cautivó mi alma. Una historia de amor y venganza que después de quince años, sigue vigente. Aunque han empezado a circular rumores de que se planea una nueva versión... Inecesaria, por donde quiera verse.

En todos los sentidos, la esencia de Brandon Lee impregnó cada fotograma de la historia primero hecha cómic de James O. Barr. La dirección de Alex Proyas no podría ser superada. Si hubiese una nueva versión, podría ser mejor o peor, pero nunca igual. Y creo que ya no podría cautivarnos, como lo logró una producción hasta cierto punto modesta. Una historia donde el hijo del mítico Bruce Lee demostró que tenía talento más allá de las artes marciales.

La vengaza, como el amor, supera a la muerte.





***

18 junio 2010

El beso



http://www.youtube.com/watch?v=1OLCqP1yygI

"The Kiss" - The Cure (live, 2002)


Kiss me kiss me kiss me
Your tongue is like poison
So swollen it fills up my mouth

Love me love me love me
You nail me to the floor
And push my guts all inside out

Get it out get it out get it out
Get your fucking voice
Out of my head

I never wanted this
I never wanted any of this
I wish you were dead
I wish you were dead

I never wanted any of this
I wish you were dead
Dead
Dead
Dead


Del álbum "Kiss me, kiss me, kiss me" (1986)

*******

Besos de traición, besos apasionados, besos sin entrega, besos donde se te va la vida, besos que enlazan una situación moderada a una desesperada, besos que tantean el terreno, besos que das por curiosidad, besos que te revelan toda una historia que vivirás o que dejarás pasar, besos que dan vida, besos que arrebatan vidas y corazones, besos que jamás dimos, besos que se quedaron atrapados en la cárcel de nuestros labios, besos ansiosos, besos impregnados de ternura, besos que revelan más que mil palabras, besos que se convierten en promesas, besos transformados en videntes que te anticipan el futuro, besos que muy pronto odias, besos atesorados como un ensueño, besos alegres, besos que duelen sólo recordarlos, besos de sabor amargo, besos que ojalá nunca hubiéramos dado.

15 octubre 2009

Oscura canción de cuna



http://www.youtube.com/watch?v=oOHQs405XcU

"Lullaby" - The Cure


on candystripe legs spiderman comes
softly through the shadow of the evening sun
stealing past the windows of the blissfully dead
looking for the victim shivering in bed
searching out fear in the gathering gloom and suddenly!
a movement in the corner of the
room! and there is nothing i can do
when i realise with freight that the spiderman is having
me for dinner tonight!

quietly he laughs and shaking his head creeps closer now
closer to the foot of the bed
and softer than shadow and quicker than flies
his arms are all around me and his tongue in my eyes
"be still be calm be quiet now my precious boy
don't struggle like that or i will only love you more
for it's much too late to get away or turn on the light
the spiderman is having you for dinner tonight"

and i feel like i'm being eaten
by a thousand million shivering furry holes
and i know that in the morning i will wake up
in the shivering cold
and the spiderman is always hungry...

"Come into my parlour", said the spider to the fly... "I have something... "

Del álbum "Disintegration" (1989)

*******

Musicalmente hablando, conocí a The Cure con el álbum Kiss me, kiss me, kiss me (que todavía conservo en su presentación original de doble LP de vinilo, jejeje). No recuerdo si lo compré en 1987 o 1988, tampoco tengo claro si me marcó tanto a los quince o a los diesciséis años. Pero lo cierto es, que The Cure muy pronto se convirtió en una de las bandas más importantes del soundtrack de mi vida.

La atracción y el gusto por The Cure mi pilló en los años más crudos de mi adolescencia, así que no es difícil de imaginar que cuasi vivía plantada en una montaña rusa de emociones: lo mismo podía reír y divertirme, que al rato ya estaba tristeando y desgarrándome las vestiduras :P Claro que en el soundtrack de aquellos años hubo otras bandas y mi descubrimiento del Gótico con todo lo que esto implicaba: tenías que apañarte con lo que podías en todos los sentidos (moda, accesorios, lecturas) y de no ser por Jorge Barragán, mi cuasi gurú musical que nos guiaba desde su puesto en el Tianguis (mercadillo) del Chopo, yo no hubiese podido ampliar mi panorama musical más allá de lo que escuchaba en la radio que iba desde el pop hasta lo que se calificaba como alternativo en los 80's.

El álbum Disintegration, que llegó a mí cuando tenía diescisiete años, me reveló lo que era la esencia de The Cure. Sin duda me rendí ante ellos y aquellas letras que a veces sonaban tan crípticas y que me veía en la necesidad de pedirle ayuda a una amiga para traducirlas. ¿Mis canciones favoritas? Lullaby y Fascination Street.

Se cuenta que al finalizar la gira The Kissing Tour, Robert Smith empezó a sentirse muy incómodo con todo lo que implicaba haberse convertido en una estrella del pop. Se marchó a vivir a Maida Vale, un distrito residencial del oeste de Londres que es conocido como la Pequeña Venecia y combatía su depresión consumiendo regularmente LSD. Otro hecho que deprimía a tito Robert era que estaba a punto de cumplir 30 años. Así que empezó a escribir canciones a diestra y siniestra. El material, obviamente, resultó muy depresivo pero aún así reunió a los demás integrantes de la banda en la casa del entonces batería Boris Williams. Era el verano de 1988 y Robert les mostró los demos que había grabado. Pensó que si a los demás no les gustaban, comenzaría a preparar un álbum solista. Pero, sorpresivamente, los demás se entusiasmaron con los demos y pronto empezaron a ensayar. Al finalizar ese verano, ya habían grabado 32 canciones en la casa de Williams.

Robert estaba decidido a romper con los pop singles al estilo del álbum Kiss me, kiss me, kiss me. Quería acercarse más a la esencia del álbum Pornography (1982). Cuentan que también la idea del suicidio estaba presente: poco antes de que la banda empezara a grabar Disintegration, dos adolescentes se habían suicidado en una ciudad cercana. Poco después, se reveló que ambos habían escuchado los primeros álbums de The Cure mientras se quitaban la vida. Robert recortó la noticia del periódico y la colgó en la pared del estudio de grabación. "Sé que es trágico, pero al mismo tiempo macabramente divertido porque es obvio que nosotros no tuvimos nada qué ver. Sólo fuimos señalados".

Disintegration fue el regreso de Robert a la temática oscura y triste que The Cure ya había explotado a principios de los '80. Deliberadamente, Robert buscó grabar un álbum que fuera depresivo como un reflejo de los descorazonado que se sentía en ese entonces. El sonido del álbum impresionó a la discográfica Electra Records al punto de que le informaron a Robert que retrasarían varios meses el lanzamiento porque consideraban que aquel trabajo sería un suicidio comercial. Robert remarcó "ellos pensaron que yo empezaba a ser intencionadamente oscuro", cita que sacó de una carta que recibió de la discográfica.

El álbum finalmente se puso a la venta en mayo de 1989 y pronto subió al puesto número 3 de las listas de popularidad de Inglaterra. Allí mismo, el single Lullaby fue el que más rápido se posicionó ocupando el puesto número 5. En Estados Unidos, al mismo tiempo que aparecía en la peli Lost Angels, la discográfica Electra lanzó el primer single americano Fascination Street (el single internacional fue Lovesong). Disintegration fue disco de oro en ventas (100, 000 copias vendidas) en Inglaterra y para 1992 se habían vendido tres millones de copias en todo el mundo.

Robert definió el álbum como "desafiante y claustrofóbico, a menudo doloroso, otras tedioso. Es casi sorprendente". Disintegration fue considerado el mejor álbum de 1989por la revista Melody Maker y ocupa el lugar 326 del listado de los 500 álbum más grandes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.

Disintegration es un ábum que me remonta de forma directa y sin escalas a ese momento de mi vida, cuando estaba tratando de aprender a dominar mis emociones, cuando casi no importaba pensar en el mañana, cuando me desgarraba las vestiduras y escribía la peor poesía del mundo que sí, muy oscura, pero llena de adjetivos que en lugar de mejorarla, la empeoraban aún más. Me recuerda a mis amigos, a la escuela donde estábamos (CCH Sur), a todos esos chicos que a toda costa querían parecerse a Rober Smith y ponían a todo volumen en el estéreo de sus coches Fascination Street como si se tratase de una invocación que atraía a la tristeza, la pesadumbre y la introspección.

Ya he dicho que Lullaby es una de mis canciones favoritas - y video también, jejeje-, no sólo de este álbum sino de toda la discografía de The Cure. Se cuenta que la premisa de esta canción surge a raíz de que Robert recordara las canciones de cuna que su padre le cantaba cuando él no podía dormir. "Mi padre siempre las creaba. Siempre con un final horrible. Era algo así como 'duérmete ahora, niño bonito, o tú no querrás despertarte del todo' ".





***

11 septiembre 2009

Dos por uno



http://www.youtube.com/watch?v=8aeOEH7q20I

"The Lovecats & Close to Me" - The Cure (Acoustic)


we move like cagey tigers
oh we couldn't get closer than this
the way we walk
the way we talk
the way we stalk
the way we kiss
we slip through the streets
while everyone sleeps
getting bigger and sleeker
and wider and brighter
we bite and scratch and scream all night
let's go and throw
all the songs we know...

into the sea
you and me
all the years and no one heard
i'll show you in spring
it's a treacherous thing
we missed you hissed the lovecats
we missed you hissed the lovecats

we're so wonderfully wonderfully wonderfully
wonderfully pretty!
oh you know that i'd do anything for you...
we should have each other to tea huh?
we should have each other with cream
then curl up in the fire
and sleep for awhile
it's the grooviest thing
it's the perfect dream

into the sea
you and me
all the years and no one heard
i'll show you in spring
it's a treacherous thing
we missed you hissed the lovecats
we missed you hissed the lovecats
we missed you hissed the lovecats
we missed you hissed the lovecats

we're so wonderfully wonderfully wonderfully
wonderfully pretty!
you know that i'd do anything for you...
we should have each other to dinner
we should have each other with cream
then curl up in the fire
get out for awhile
it's the grooviest thing
it's the perfect dream

hand in hand
is the only way to land
and always the right way round
not broken in pieces
like hated little meeces...
how could we miss
someone as dumb as this?
we missed you hissed the lovecats

i love you... let's go...
oh... solid gone...
how could we miss
someone as dumb as this?


Del álbum "Japanese Whispers" (1983)

---------------------------------------

i've waited hours for this
i've made myself so sick
i wish i'd stayed
asleep today

i never thought this day would end
i never thought tonight could ever be
this close to me

just try to see in the dark
just try to make it work
to feel the fear before you're here
i make the shapes come much too close
i pull my eyes out
hold my breath
and wait until i shake...

but if i had your faith
then i could make it safe and clean
if only i was sure
that my head on the door was a dream

i've waited hours for this
i've made myself so sick
i wish i'd stayed asleep today
i never thought this day would end
i never thought tonight could ever be
this close to me

but if i had your face
then i could make it safe and clean
if only i was sure
that my head on the door was a dream


Del álbum "The head on the door" (1985)

*******


Dos de las canciones que más me gustan de la discografía de The Cure casi "renovadas" al ser incluidas en esa grabación acústica que fungió como bonus disc en el álbum The Cure: Greatest Hits de 2001. Pero no sólo por eso las he incluido en formato video, sino también porque la interpretación de tito Robert es de lo más curiosa, jejeje. Son dos canciones lúdicas, sin embargo, Robert no canta sonriente sino de forma misteriosa y divertida. Está como ido pero sin dejar de ser él y de recrearse en la imagen que que lo identifica casi desde hace treinta años.

El tiempo ha pasado, pero al ver los videos de esta grabación acústica, no dejo de tener presente aquel con el cual conocí a The Cure (en ese entonces no grupo sino dueto conformado por Smith y Tolhurst) y que no fue otro que Let's go to bed... y de eso, ya han pasado veintiseis años ;-)





***

12 junio 2009

Cara a cara




"Face to Face" - Siouxsie and The Banshees


Face to face
my lovely foe
Mouth to mouth
raining heaven's blows
Hand on heart
tic tac toe
Under the stars
naked as we flow
Cheek to cheek
the bitter sweet
Commit your crime in your deadly time

Commit your crime in your deadly time
It's too divine
I want to bend
I want this bliss but something says I must resist

Another life
another time
We're Siamese twins writhing intertwined
Face to face
no telling lies
The masks they slide to reveal a new disguise

You never can win
it's the state I'm in
This danger thrills and my conflict kills
They say follow your heart
follow it through
But how can you
when you're split in two?

And you'll never know
You'll never know

One more kiss
before we die
Face to face
and dream of flying
Who are you?
who am I?
Wind in wings
two angels falling
To die like this
with a last kiss
It's falsehood's flame
it's a crying shame
Face to face
the passions breathe
I hate to stay but then I hate to leave

And you'll never know
You'll never know . . .


Del soundtrack "Batman Returns" (1992)



*******

Cuenta la leyenda, que la música de la peli Edward Scissorhands podría haber sido obra de The Cure, que Tim Burton así lo había decidido y planeado con ellos. Pero también cuenta la leyenda que el álbum Disintegration se "atravesó" y así fue como nuestro querida historia entre Frankestein y la Bella y la Bestia se quedó sin la música de The Cure :p

Danny Elfman es el compositor de cabecera de Tim Burton (y de otros muchos, claro está, no olvidemos que Elfman es el creador del tema de los Simpsons, por ejemplo) y cierto es que siempre logra crear las atmósferas adecuadas para cada película. Pero algunos echamos en falta algo más oscuro, jejeje. Por eso, fue muy grato descubrir una colaboración de Siouxsie y cía. en el soundtrack de una de las mejores versiones de Batman que he visto y que más me gusta, por supuesto: Batman Returns, con esa magnífica y única Catwoman interpretada por la Pfeiffer y ese Pingüino genial gracias a Danny DeVito.

Por cierto, resulta más que agradable saber que Siouxsie sigue tan vigente a sus 52 añejos (giras, álbum nuevo y djing en fiestas por Londres), jejeje y que últimamente ha sonado mucho una versión de su canción Cities in dust (gracias a esa serie de tv llamada Gossip Girl) realizada por Junkie XL y con la voz de Lauren Rocket (aquí el video). Es una versión electropop pero que respeta y mucho a la original (aquí pueden ver el video).





***

21 abril 2009

Medio siglo de Robert Smith



Medio siglo y rogamos a los dioses para tengas cuerda para rato, hahahaha.

Medio siglo de marcar generaciones enteras (comprobado en los conciertos donde se han visto padres e hijos disfrutando por igual).

Medio siglo sin dar tu brazo a torcer, sin caer en lo políticamente correcto, sin integrarte al establishment.

Medio siglo donde lo mismo has bajado a los infiernos que has abrazado el optimismo más puro.

Medio siglo... y lo que falta.

Hoy, Robert Smith, voz y líder de la banda The Cure, cumple la nada despreciable edad de cincuenta años.


¡Larga vida a Tito Robert!





***

09 enero 2009

Por la calle de la Fascinación



"Fascination Street" - The Cure


oh it's opening time
down on fascination street
so let's cut the conversation
and get out for a bit
because i feel it all
fading and paling
and i'm begging
to drag you down with me
to kick the last nail in
yeah! i like you in that
like i like you to scream
but if you open your mouth
then i can't be responsible
for quite what goes in
or to care what comes out

so just pull on your hair
just pull on your pout
and let's move to the beat
like we know that it's over
if you slip going under
slip over my shoulder
so just pull on your face
just pull on your feet
and let's hit opening time
down on fascination street

so pull on your hair
pull on your pout
cut the conversation
just open your mouth
pull on your face
pull on your feet
and let's hit opening time
down on fascination street.



(Del álbum Disintegration, 1989).


Esta ha sido una semana difícil de describir: coletazos de las vacaciones de invierno, regalos, emoción, vuelta a la rutina y una pequeña personita que se ha negado estos últimos tres días a dejar de jugar con todo lo que ha recibido de parte de los Reyes Magos :P para marcharse al cole.

Sobra decir que mi mejor regalo de Reyes es que mi pequeña gran familia se encuentre bien de salud y con ánimos, pero también agradezco y mucho la renovación de mi móvil: de nuevo, seguimos siendo fieles a Motorola y mi Rey Mago particular, hahaha, me ha obsequiado el modelo U9 (por supuesto, tuve la suerte de que me tocara el modelo negro sin nosotros elegirlo, jejeje). No soy una friki de la telefonía móvil pero quería renovarme y tener al menos la ventaja de poder escuchar música como Santa Cecilia la patrona de los músicos manda, hahaha, y tener tonos de llamada decentes y no esas cosas que están hechas con sintetizadores Casio puros y duros y que llaman "politonos" (que mi antiguo móvil no tenía memoria suficiente para almacenar los mp3). Y casi sin más he escogido precisamente Fascination Street como tono de llamada aunque he comprobado que tarda algo así como seis o siete segundos en comenzar a escucharse el glorioso bajeo de Simon Gallup, hahahaha. No importa, quizá de forma inconsciente he querido remontarme veinte años atrás cuando yo tenía 17 años y repetía una y otra vez el álbum (sí, damas y caballeros, yo compré el acetato y aún lo conservo).

No sé, es como si la atmósfera de aquel 1989 estuviese totalmente impregnada en mis recuerdos por The Cure. Todos los escuchábamos, no importaba que estudiáramos en una escuela pública o en una privada, en estas últimas era más notorio el efecto porque muchos chicos lucían la imagen de Robert Smith y aquello era un enorme contraste entre tanto niño pijo como llaman aquí a los que nosotros en Méxicos les decíamos "fresas". Cuando nos íbamos de pinta (hacer novillos, aquí) cogíamos los coches para subir al refugio de montañistas del Ajusco. En ese sitio comíamos, bebíamos, participábamos o éramos simples espectadores de carreras de coches entre los mismos estudiantes y más de diez o veinte tuvieron sus primeros o sus muchos escarceos sexuales adolescentes, hahaha. La mayoría de las veces, el sonido ambiental corría a cargo de todos los que en sus coches llevaban una cinta con la música de The Cure. Así que abrían las puertas de sus coches y los maleteros y Robert Smith cantaba a todo pulmón ya fuera Lovesong, Lullaby, Pictures of you y por supuesto Fascination Street.
 
Joer, qué nostálgica me pongo ;-)





***

15 julio 2008

Sleep when I'm dead



Jo, que subidón de energía ;-)

Como ya lo había comentado, cada día 13, The Cure lanza un nuevo sencillo de su novísimo álbum que saldrá a la venta en septiembre próximo.


Y julio, no ha sido la excepción: "Sleep when I'm dead" ha aparecido mostrando que, alabados sean los dioses, The Cure está en plena forma y recuperando su sonido original.


Se cuenta que la base de este sencillo se encuentra en un demo de las sesiones de grabación del álbum "The Head on the Door" (1985), cosa que no dudo: me recuerda un poco el sonido de aquel magnífico trabajo ;-)


Por cierto, donde no hay nada nuevo es en el video :p Tal parece que tito Robert y cía. aprovecharon una misma sesión para hacer todos los videos de los sencillos. Ainss, cómo se echa de menos la creatividad de un Tim Pope, en sus mejores tiempos, por ejemplo.




14 mayo 2008

Lo nuevo de The Cure




"The Only One", video promocional del nuevo sencillo de la mítica banda (y una de mis favoritas forever and ever, jejeje) The Cure.

Me quedo casi sin palabras, suena genial aunque me recuerda mucho al álbum Wish (1992)pero conserva la esencia y todo lo característico de la voz y la instrumentación.

El website de The Cure publicó un boletín oficial donde anunciaba que editarán 4 nuevos singles coincidiendo con los días 13 de cada mes previo al lanzamiento del nuevo álbum que será editado el próximo 13 de septiembre (cuyo título aún se desconoce). Cada single contendrá una Lado A (incluido en el nuevo álbum) y un Lado B en forma de rareza que no estará en el nuevo trabajo. El primer sencillo "The Only One" ha salido a la venta el 13 de Mayo con “NY Trip” como Lado B.

"Freakshow", el segundo sencillo, saldrá a la venta el 13 de Junio de 2008 y tendrá como Lado B "All Kinds of Stuff". Ambos sencillos son producidos por Robert Smith y Keith Uddin. Los sencillos serán editados en formato físico (cd single y 7"), disponibles en tiendas tradicionales, así como en formato digital vía internet.

Del mismo modo será posible conseguir junto a los nuevos sencillos un Box Set (edición de coleccionista), para ir almacenando de forma conjunta los que se vayan editando. De momento no se han revelado los nombres del tercero y cuarto sencillos que saldrán a la venta el 13 de julio y 13 de agosto respectivamente.

Una vez más lo digo: Larga vida a The Cure :)



PD: ¿Que por qué el número trece? Bueno, independientemente de que dejan muy claro que no son nada supersticiosos, jejeje, es algo referente a su discografía: con este nuevo álbum se llega a la cifra de trece grabaciones a lo largo de poco más de treinta años sobre los escenarios. Y ojo, no se cuentan ni los conciertos ni las recopilaciones.




***

11 marzo 2008

Larga vida a The Cure


Podría decirse que fue algo así como mi regalo de cumpleaños, jejeje. Podría decirse que de pronto los dioses se han vuelto locos y les dio la vena benevolente. Lo cierto es que poder disfrutar a The Cure en "casa" y gratis, ha sido una de las mejores cosas que me han pasado desde que vivo en esta parte el mundo.

Miércoles 5 de marzo y Valencia que ya empieza a verse envuelta en el ambiente festivo de Fallas, también se vio invadida por una oleada fría que ha bajado los termómetros acompañada por aire gélido que en otras partes de España ha soplado a más de 100 km. por hora. Una noche antes, una de mis amigas más queridas y yo dúdabamos, pensábamos que el aire podría ser la mayor causa para suspender el concierto que se llevaría a cabo al aire libre, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Afortundamente no ocurrió así. La espera que comenzó el 21 de diciembre, cuando de manera oficial se anunció la presentación de The Cure, estaba a punto de culminar.

Lo cuasi infartante, hahaha, fue enterarnos que no nos costaría ni un centavo disfrutar de The Cure. Lo más decepcionante fue conocer el resto del cartel luego de varias especulaciones: From First to Last, una banda de Estados Unidos que son considerados como representantes del emocore (¿?) que yo ni tenía idea que existieran ni mucho menos que ya se hubiese implantado tal etiqueta musical (sic) y los inefables de HIM. Ay, ay, ay, aquello auguraba que la mayor parte el público estaría compuesto por puros chiquillos emo :p

Se calculaba que habría un aforo para unas 30, 000 personas y sólo faltaron dos mil para alcanzar los primeros cálculos. Tal parece que el enorme gancho no fueron precisamente los The Cure, sino el hecho de se trató de un espectáculo gratuito. Gracias a mi querida amiga Mendi que llegó desde temprano (la condenada tuvo la suerte de ver el soundcheck de Robert y cía, hahaha), pude estar muy cerca del escenario aunque yo no lo esperaba. Me dije a mí misma que ya no estoy en edad de andar sufriendo apretujones y cuasi asfixiándome por ver a nadie, hahaha. Pero, qué diablos, al final nos fuimos colando (gracias a que muchos chiquillos empezaron a largarse luego de terminar HIM) y quedamos a unas diez filas del escenario :)

From First to Last es de lo más malo que he escuchado en mi vida y se acentúa más en directo. Un cantante que finje tocar la guitarra y ni siquiera es capaz de hacer dos acordes, un tecladista que usa un órgano como de los años setenta y hace headbanger al más puro estilo metalero pero eso sí con peinadito emo-setentoso, lo cual le dá una imagen lamentable y el bajista y guitarrista se turnaban para hacer coros "guturales" tratando de sonar como algún grupo de aquellos primigenios de black metal... (sin palabras). Menos mal que sólo tocaron media hora.

HIM, pues es HIM. Un Valo demasiado delgado y cuasi de color verdoso, cubriendo su cabeza con un gorro de lana que le daba más pinta de homeless que de otra cosa con todo y la levita que llevaba. Lo que debo reconocer es que suena bien en directo y que Valo se defiende con esa voz lánguida y lastimosa, reina entre las reinas del paraíso musical emo. Nos sorprendió verlo sin una pizca de su look pseudo-gótico de años atrás, vamos, que ni siquiera llevaba los ojos pintados. El resto de la banda creo que ha pasado a mejor vida y Valo se ha agenciado a unos músicos de estudio un poco entrados en años y amantes del rock más duro. La excepción es el tecladista que quizá sea el único sobreviviente y que guarda cierto parecido con Valo, a ver si alguien me saca de dudas y me dice sin son hermanos, primos o qué, hahahaha. Lo que más disfuté fue su versión de "Wicked Game" del talentoso Chris Issak. No es cosa del otro mundo pero suena bien con el arreglo de guitarras rockeras poderosas.

Una lástima fue no saber quién rayos era el Dj que amenizó entre grupo y grupo. Mientras se verificaban los últimos detalles del escenario y el sonido, puso cosas desde New Order hasta Elástica. Lo mejor empezó entre el primer grupo y HIM pues lo primero que puso fue "God save the queen" con los Sex Pistols, genial!, después "Rock and Roll Radio" con los Ramones y fue inevitable tratar de bailotear al más puro estilo Muppet, hahaha y tararear como buenamente podíamos, hahaha. También sonó Radiohead y Pixies. Entre HIM y The Cure, puffhh, empezó con el nuevo sencillo de Siouxsie, siguió con Morrisey y de ahí pa'l real como por ahí se dice. El hombre bailaba, sonreía, se entusiasmaba y lograba conectar con nosotros o bueno, con la gran mayoría de nosotros, porque los niñatos emo les entraba por una oreja y les salía por la otra. No hacía falta fijarse mucho para darse cuenta de que no tenía ni puñetera idea de lo que estaba escuchando y que se esforzaban más por tener sus flequillos a raya, hahaha, y lucir sus super-fancy-cortes de pelo.

A las diez y cuarto de la noche hasta la piel se me puso chinita, hahahaha. Empezaron a sonar las primera notas de "Plainsong" y el reencuentro con Robert Smith y compañía luego de casi dieciseis años resulta difícil ponerlo en palabras. No es que sea una fan friki ni mucho menos, pero la suerte me había sonreído. De pronto, me puse a recordar la primera vez que vi y escuché a The Cure allá por 1983 a través del video "Let's go to bed", yo tenía entonces once años y empezé a bailotear por toda mi habitación. A los catorce me tocó el lanzamiento de "Kiss me, kiss me, kiss me" y a los diecisiete el mazazo de "Disintegration" que aún hoy, a estas alturas de mi vida, escuchar rolas como "Fascination Street" hacen que me estremezca y me remonte en un vuelo directo y sin escalas a esa época desmadrosa de mi vida en pleno CCH Sur y a mis años adolescentes.


La noche del miércoles fue emoción pura y dura. A pesar de los años (y lo kilos, jejeje) que se le notan a tito Robert, de los que esconde tan bien Simon Gallup empuñando el bajo con su forma tan particular (cuántos años tiene? 47, 48?, qué más dá, sigue estando como para comérselo enterito, hahaha), del look un poco etno-friki de Porl Thompson y de la energía imparable de Jason Cooper (aunque a veces, por pura costumbre se extraña a Boris Williams, jejeje), a veces sentía que no había pasado el tiempo y olvidé por completo aquello que me vino a la cabeza en cuanto entré a la zona de la Ciudad de las Artes y las Ciencias donde se llevó a cabo el festival: Pero qué mayor estoy para estos trotes, hahaha.


The Cure se conserva como los buenos vinos, por más trillada que sea esa frase. Y aunque suene un poco raro sin los teclados de costumbre y a pesar de que algunos fans declaran que "Just like heaven" no es lo mismo sin el teclado, a mí me parecen que se las arreglan muy bien con las guitarras. Fue casi apoteósico cómo reaccionó la gente cuando tocaron "Friday, I'm in love", todos saltando y canturreando, además, fue un momento de encadenamiento de éxitos que siguió con "Inbetween days" y culminó con "Just like heaven" :)

Muchos creíamos que al tratarse de un festival organizado por MTV y peor aún, gratuito, The Cure sólo tocaría algunas canciones y tan tan, pero nada más lejos de la realidad, hahaha. Dos horas y media de concierto y un tito Robert que empezó un poco desganado pero conforme fue transcurriendo el concierto se le notó una mejoría de ánimo y hasta en un par de canciones se deshizo de la guitarra y se acercó al público, meneando las caderas y tratando de bailar (me recordó y mucho al video "Why can't I be you?, jejeje). Hubo momentos que tras ese maquillaje tan sobrecargado, al más puro estilo mapache-new-wave, hahaha, sonrió ampliamente. Por cierto, como bien comentó mi amiga Ana de Lorien: ¿Es que Mary no le dice que exagera demasiado su actual forma de maquillarse? ¿Y ese desgreñado clásico que ya más bien parece intento de rastas? Parecía que llevaba un tremendo almohadazo, hahaha.

En fin, que bien valieron la pena más de seis horas de pie, casi sin espacio para estirar más que los brazos mínimamente, el desfile de chiquillos emo (varios acompañados por mamá :P), la espantosa banda de Estados Unidos y la languidez de HIM. Podemos declarar que aún hay The Cure para rato, alabados sean los dioses.

Este fue el setlist:
01. Plainsong
02. Prayers For Rain
03. Alt.End
04. The Blood
05. The Walk
06. The End Of The World
07. Lovesong
08. Pictures Of You
09. Lullaby
10. From The Edge Of The Deep Green Sea
11. Please Project
12. Push
13. Friday I'm In Love
14. Inbetween Days
15. Just Like Heaven
16. Primary
17. A Boy I Never Knew
18. Never Enough
19. Wrong Number
20. One Hundred Years
21. Disintegration

Encore:
22. Freak Show
23. Close to Me
24. Why Can't I Be You?
25. Boys Don't Cry
26. A Forest


PD: El próximo sábado 15, MTV España emitirá este concierto aunque no sabemos bien si completo o "convenientemente" (para ellos) editado. A partir de entonces, rolará por todas las MTV de Europa, Asia y Latinoamérica. Si acaso alguno, en cierto momento, hahaha, puede distinguir entre la primera muchedumbre, una pequeña y frenética banderita de México (no pude llevarme una digna del 15 de septiembre, hahaha) sepan ustedes que el brazo que la agita es el mío :)

PD: El par de fotos con que he ilustrado la crónica, son parte de las mejorcitas que pude tomar :)



***

20 abril 2006

Días de descanso


Pascua, el Padrino y el Rey Transparente. Apenas he tenido tiempo de sentarme delante del ordenador y con cierta "tranquilidad" hacer un recuento de cosillas que fui acumulando estos días de descanso. La Gothic-Biker-Happy Demon Family, jejeje, pasó esta Semana Santa en un piso que tiene la familia de mi señor marido y que sólo se usa para veranear, ubicado en una población a 28 km., más o menos, de Valencia. Ahí desconectamos un poco, nuestro Happy Demon disfrutó del césped y de los tortazos que se daba pues ahora que empieza a caminar, coge confianza e intenta correr, pero nanay, muchas veces se cae ;-) Mi señor marido se enfrascó con el videojuego de El Padrino y yo pude terminar de leer El Rey Transparente de Rosa Montero. Mirando cómo jugaba mi marido, llegué a la conclusión de que no necesito enfrascarme en la macro-difícil tarea de aprender a manejar el mando de la Playstation, hahahaha. Disfruté del juego sinceramente y ambos llegamos a la conclusión de que se nota la influencia de GTA San Andreas y Vice City. Aunque se reconoce el trabajo que han hecho para crear una historia alterna que es el eje del juego: tú eres un aspirante a convertirte en parte de la Familia Corleone, pero antes debes hacer méritos (misiones) y dependiendo de tu habilidad, en poco tiempo lo logras y continúas con tu carrera, jejejeje. En cuanto al libro de Rosa Montero, siento decir que me llevé una gran desilusión. Dentro de los más estrictos cánones, se puede decir que está bien escrito, vamos, bien estructurado, pero en cuanto a consistencia, a la historia, es una reverenda estupidez que de momento te divierte, pero nada más. Sonaba bien aquello de la chiquilla que debe vestirse de caballero para sobrevivir en los tiempos de las Cruzadas, que tras muchas pruebas de la vida, va aprendiendo a escribir y a leer, que se cultiva tanto en cuestión de combates y armas como en libros de la época, pero en sí, la Montero lo que único que logró fue mostrarnos una serie de encuentros disparatados que lo mismo incluyen a Leonor de Aquitania, que a Ricardo Corazón de León, que a Eloísa la monja amante de Abelardo, etc. etc. Hay un momento en que te dá la sensación de que se desdibujan los personajes principales y que la Montero busca rellenar con historias entrecruzadas con cátaros, fanatismo religioso y cambios de identidad a diestra y siniestra. En fin, damas y caballeros, que no es totalmente un fiasco, lo repito, hay momentos en que te divierte, pero los personajes de El Rey Transparente se deshacen como si fueran de azúcar y no hay una historia verdadera que los sustente. Una lástima.

Entrevista con... Mi amigo
Korkuss ha entrado en una mecánica algo extraña que ronda por los blogs: entrevistas o cuestionarios que consisten en cinco preguntas con el fin de hurgar un poco en la mente y tal vez en los sentimientos de los amigos o de aquellos a los que sólo conocmeos vía blog. Me parece que todo ha partido de Selara y creo que si alguien así le apetece, puede solicitar que yo lo entreviste, vamos, que es una especia de cadenita, hahahaha. Y bueno, aquí están las preguntas made by Korkuss con sus correspondientes respuestas made by Me:

1. El momento más oscuro de tu vida:

Lo primero y sin duda, la muerte inesperada de mi madre y después haber deseado tanto la muerte de una persona, que hasta busqué pagar a alguien para que lo hiciese. Nunca había sentido tanto odio y tantas ganas de venganza. Por fortuna, eso ha quedado en el pasado.
2. Lo más cruel que le hiciste a alguien inmerecidamente:Hasta el momento no sé si fue inmerecidamente o no, pero lo cierto es que fui un poco hijaputa con una persona que intentaba ayudarme cuando llegué a España. Aunque, no se trataba de una blanca paloma, ni mucho menos, porque también buscaba su propio beneficio. Ha sido la única ocasión en que he sido tan despreciable con toda intención.

3. El sueño que pusiste en el cajón para siempre:
Dedicarme al teatro, no sólo en cuestión de actuar, sino también de escribir y dirigir. De niña soñaba con ser parte de un musical, pero aunque suelo ser un poco entonada, nanay, lo mío no es el canto y perdí tiempo valioso para aprender a bailar. Lo más cerca que he estado de las tablas fue en montajes de aficionados en tiempos escolares y posteriormente en algunos performance y en algunas ocasiones, en el backstage del Palacio de Bellas Artes en el montaje de la ópera Carmen. Mi profesora de sexto de primaria me veía con talento para dedicarme al teatro, es más, me recomendó ingresar a una secundaria del INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes), pero no creí en ella ni mis padres lo tomaron en serio. Así que, a pesar de que tiempo después tomé clases de Dramaturgia con algunos de los grandes del teatro en México, pssss... nada, lo repito: el sueño que puse en un cajón para siempre ha sido dedicarme al teatro.
4. Tu valor ético más incorruptible:Yo diría que son dos: lealtad y fidelidad.
5. El proyecto al que aún le apuestas todo:Ser capaz de enfrentarme y escribir una novela y publicar libros de cuentos, porque se me dan mejor las historias cortas.

Estas son las mañanitas. Un 21 de abril de 1959, en Blackpool, Inglaterra, vino al mundo un personaje que ha marcado la vida de muchos, tanto musical como estéticamente, nos ha hecho sentir miserables y más deprimidos que deprimidos y al mismo tiempo tiene la capacidad de ponernos de buen humor y conseguir que disfrutemos del mundo por muy negro que pueda ser. Robert Smith, líder y cantante de ese pedazo de grupo que es The Cure, mañana cumplirá la friolera de 47 añitos, uffh... Y no tiene intención alguna de acicalarse, lavarse la cara e instalarse en esa "venerable" edad, alabados sean los dioses, hahahaha. Al contrario, años van y años vienen, décadas, estilos musicales, looks desechables, y Mr. Smith sigue instaladísimo en su particular manera de ser y de tocar música. Qué ganas de poder darle un abrazo del oso (tal como logró hacerlo la afortunada de Skeletona, en el backstage de Santiago de Compostela, ainnss, cuánto la envidiooooo) porque Mr. Smith sólo me inspira ternura, nada de bajas pasiones, lo siento, hahahahaha. Y más aún si lleva el traje de oso que luce en el vídeo "Why can't I be you?" o con pijama como en "Lullaby" (uno de mis favoritos, por cierto). Feliz cumpleaños, Robert Smith.




***

06 enero 2006

Musicalmente hablando


1) Una canción que suena ahora mismo: "Vampirella" de Alaska

2) Una canción con la que me he levantado hoy: "School of hard knocks" de POD

3) Una canción que me hace tener un dia estupendo: "Rock and roll all nite" de KISS

4) Una canción que me hace estar muy contenta: "In between days" o "Friday I'm in love" de The Cure, "I love rock and roll" de Joan Jett

5) Una canción que recuerda a tiempos pasados: "Take on me" de A-ha, "Love is a batterfield" de Pat Benatar, "Young turks" de Rod Stewart

6) Una canción que recuerda a amigos del pasado: "Fascination street" , "Pictures of you" de The Cure, "Never let me down again y "Strange love" de Depeche Mode

7) Una canción que regalo a mis mejores amigos: "But not tonight" de Depeche Mode y "Forever young" de Rod Stewart.

8) Una canción que se la regalo a mis padres: "Si nos dejan" cantada por su mismo autor, José Alfredo Jiménez

9) Una canción que me gustaba mucho hace 10 años: "Bitch" de Meredith Brooks, "Daughter" de Pearl Jam, "Hard to handle" y "Remedy" de Black Crowes, "Interstate love song" de Stone Temple Pilots y "Spoonman" de Soundgarden

10) Una canción que ahora pienso que no sé como me podía gustar y ahora aborrezco: Ninguna

11) Una canción que me hace enamorarme: "Can't help falling in love" de Elvis Presley y "For the first time" de Rod Stewart

12) Una canción que me hace bailar: "Lucretia my reflection" de Sisters of Mercy, "Dancing with myself" de Billy Idol

13) Una canción que me hace huir desesperadamente del lugar donde esté sonando: Suelo ir a sitios donde me gusta la música que ponen.

14) Una canción para esa persona especial: "The last rebel" de Lynyrd Skynyrd, "Bring me to life" de Evanescense, "Painted on my heart" de The Cult

15) Una canción para practicar sexo desenfrenado: "Kiss" de London After Midnight y "Closer" de NIN

16) Una canción para el final de una noche genial: "A little less conversation" de Elvis Presley

17) Una canción para la persona que más odio en el mundo: No se merece ninguna

18 ) Una canción que me pone muy malita: "All I want" de The Cure y "So alive" de Love and Rockets

19) Una canción para mis momentos de tristeza: "Dying in a moment of splendor" de Human Drama, "My last twoo weeks" de Peter Murphy

20) Una canción para ir a la cama: "If only tonight we could sleep" de The Cure, "Moon cradle" de Loreena Mckennit

21) Una canción que me gustaría que sonara en mi local favorito: "Ich bin der brennende Komet" de Lacrimosa

22) Una canción para cantarla a voz en grito: "Born to be wild" versionada por The Cult, "Highway to hell" de ACDC, "Sweet child o' mine" de Guns N' Roses, "Enter sandman" de Metallica

23) Una canción que me hace pensar en cosas tristes: "Strange kind of love" de Peter Murphy, "The last beat of my heart" de Siouxsie and the Banshees, "One more time" de The Cure

24) Una canción que me pone violenta: "Breathe" de Prodigy

25) Una canción que aborrezco con todas mis fuerzas: Cualquiera de las 40 principales :P

26) Una canción que necesito escuchar todos los días: Son muchas y variadas.

27) Una canción que me gustaría compartir (que comparto ya) con esa persona especial: "Take all of me" de Billie Holliday, "A kiss to build a dream on me" de Louis Armstrong

28) Una canción para mi estado de ánimo actual: "Home is where the heart is" de Lynyrd Skynyrd
29) Una canción que me acaban de recomendar: "To love somebody" versionada por Nina Simone

30) Una canción para acabar este día: "Angels" de Within Temptation



***

25 julio 2005

Just like heaven


Esta mañana, al abrir el MSN, me encontré con el nick de esa niña que me cae tan bien: Mendi (o Amenthina, como es mejor conocida en Comunidad Oscura) y aunque no charlamos pues no estaba disponible, me hizo sonreír porque incluyó en su nick parte del estribillo de una canción casi emblemática de The Cure :

You Soft and only
You Lost and lonely
You Strange as angels
Dancing in the deepest oceans
Twisting in the water
You’re just like a dream.

(Tú, tan suave y única
Tú ,tan perdida y sola
Tú, tan extraña como los ángeles
Bailando en los océanos más profundos
Girando en el agua
Tú eres como un sueño)

Just like heaven es una particular declaración de amor de Robert Smith, cantante de The Cure a su mujer, Mary Poole. Fue incluida en el álbum doble (en vinilo, claro) Kiss me, Kiss me, Kiss me (1986), que bajo mi punto de vista, es uno de los mejores trabajos de esta banda inglesa. Y en el vídeo de la misma, Mary actúa. Es una declaración de amor que sólo podría surgir de la mente y el corazón de un amante particular que ha encontrado a su alma gemela tan rara como él mismo ;-)

Cuenta la leyenda que Robert y Mary se conocieron cuando tenían 13 o 14 años, en una fiesta de disfraces. Robert recuerda que se había disfrazado de cirujano, con una bata de laboratorio que salpicó con salsa de tomate, jejeje. Parece ser que el flechazo fue mutuo y si los dioses lo permiten, cuasi eterno, jejeje. Casi treinta años han pasado y siguen juntos hasta con una boda por todo lo alto en 1988. Resultaba curioso mirar a Mary, impoluta, en su vestido de novia a la vieja usanza y a Robert con jaquet, sus clásicas zapatillas de deporte de un blanco-grisáceo, el pelo cardado y el maquillaje que lo distingue: ojos perfilados con khol negro y labios mal pintados de color rojo, jejejeje. El año pasado, Robert declaró en una entrevista que después de 25 años en la escena musical, continuaba maquillándose de ese modo tan particular, porque su mujer era quien lo animaba a seguir haciéndolo.

Puede ser un cuento de abuelas aquello de las almas gemelas, lo cierto es que hay parejas que dá gusto saber que permanecen juntas en contra de todo pronóstico. Será porque tienen las mismas peculiaridades y los mismos disgustos, porque complementan sus defectos y destacan sus virtudes y saben sobrellevar su mal humor :) Será porque se aman realmente.

Por cierto, hay otra canción que Robert le dedica a Mary: Lovesong y forma parte del álbum Disintegration (1989): 



Whenever I’m alone with you
you make me feel like I am home again
Whenever I’m alone with you
you make me feel like I am whole again
Whenever I’m alone with you
you make me feel like I am young again
Whenever I’m alone with you
you make me feel like I am fun again.
(Donde sea que esté a solas contigo
tú me haces sentir en casa otra vez
Donde sea que esté a solas contigo
tú me haces sentir completo otra vez
Donde sea que esté a solas contigo
tú me haces sentir joven otra vez
Donde sea que esté a solas contigo
tú me haces sentir divertido otra vez).
P.D. : La foto que ilustra este mensaje fue tomada hace ya veinte años. Larga vida a esa pareja que forman Robert Smith y Mary Poole.






***

10 julio 2005

No va a llover por siempre



Apenas me reconozco en el espejo. Nada en mi exterior ha cambiado, sin embargo, en mi interior algo muere y renace una y otra vez. Es la angustia que sobrecoge a mi alma o a lo que queda de ella, pues dudo que aún la conserve. El miedo la fragmentó en cientos de imágenes, las mismas que corroen mi presente al proyectar un eterno pasado en cada objeto que te perteneció: las fotos, tus cartas, el eco de tu risa alegre.

Quisiera destruirlo todo. Olvidar que de nuevo existo y regresar a donde debí quedarme. Este horror de vivir me aniquila, de volver sobre mis propios pasos y sentir una vez más lo que creí olvidado. Ya no quiero gritar tu nombre cada noche. Me destroza el simple hecho de evocar las sílabas que lo componen. Y el odio aparece como paliativo, como aliciente. Una sensación que calcina mis entrañas cuando abro las manos y las heridas se desvanecen como si nunca hubieran rasgado mi piel.

Esta noche es eterna bajo la luna de opio. En la oscuridad me oculto de los demás, de tu recuerdo, pero es inútil. El dolor está impregnado en tu voz. Tus susurros revientan mi carne y me disfrazo con el espanto que surge de mi desesperación. Adopto el matiz del horror para surcar estos cielos nublados en las alas de un destino que yo no elegí.

Morir y renacer no es tarea fácil. Volver a vivir es un bautismo de fuego. La vuelta a casa ocurrirá luego de ocho mil setecientas horas bajo el olvido.

No estás conmigo. Tu cuerpo mancillado reposa en el tiempo, en mi memoria que me fue devuelta. Pero a veces percibo tus caricias, tu olor en la lluvia que cae por siempre en este mundo que olvida cobrar cuentas viejas. Nada es perfecto y la desdicha complace a algunos. Tú y yo lo sabemos porque arrebatar es su palabra favorita.

Ahora soy la sonrisa de una sombra.



Copyright M.M.




Música de fondo: "Burn" The Cure






***