Mostrando entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas

29 agosto 2016

Diamanda 61

Hoy Diamanda Galás cumple 61 años.

Artista de entretelas muy oscuras. Con una carrera de poco más de treinta y cinco años donde lo mismo ha reinterpretado temas de blues y gospel que poemas de Baudelaire. Su rango vocal tan peculiar parece un don otorgado por Lucifer.

Yo la escuché por primera vez en el programa La mecánica del concepto que se transmitía por Rock 101 a finales de los 80. Por ese mismo tiempo Arturo Saucedo a través de su revista Atonal le dedicó las páginas centrales a esta enorme artista.

Mis primeras cintas de Diamanda Galás las compré con Jorge Barragán en el Chopo. Qué delicia y qué horror escuchar The Litanies Of Satan o el álbum The Divine Punishment.

Me enteré ya tarde cuando se presentó en León en un concierto casi de estrangis a mediados de los 90. Conozco afortunados que asistieron. Yo disfruté la oportunidad de apreciarla en directo en 2001 en uno de los conciertos legendarios que dio en el Claustro de Sor Juana.


"I'm gonna live the life I sing about in my song
I'm gonna stand right always showing the wrong
If I'm in the crowd, if I'm alone on the streets or in my home
I'm gonna live the life I sing about in my song..."


 










***

29 abril 2016

Sweet Prince


 
 
Yo tenía trece años cuando fue el mazazo mundial del álbum Purple Rain. Unos meses atrás, poco antes de finalizar 1984, había comenzado la relación con mi primer noviete y siendo mayor por un año y mucho más espabilado que yo, fue quien me inoculó el gusto que después se convirtió en admiración por ese músico de Minneapolis.

Prince fue una constante en esa relación que tuvo todas las aristas de unos adolescentes que pretendían actuar como adultos y que muchas veces se daban cuenta de que estaban fuera de tono. Juntos intentábamos descifrar las letras de sus canciones con diccionario en mano. Pintábamos en nuestros portafolios azules de Samsonite no sólo el nombre de Prince como aparecía en la portada del álbum Purple Rain sino también su famoso 'símbolo' que unía masculino y femenino. Y pronto nos vimos 'influídos' por las letras sensuales y sexuales ;-)  Prince nos acompañaba en esas largas tardes cuando teníamos vacaciones o los fines de semana.

Por supuesto que compré el álbum de Purple Rain en la sucursal de aquella vieja tienda llamada Discolandia que estaba muy cerca de mi casa. Y en algún momento me gustaba imaginar que éramos como Apollonia y Prince en la película Purple Rain, jojojo. Hicimos nuestro el tema Take Me With U que es un dueto que interpretan ellos. Él me dedicaba The Beautiful Ones cuando nos enfadábamos porque durante un tiempo no fuimos dos sino tres en la relación. Y I Would Die 4 U cuando se sentía muy Prince :)
 
Me bebía todas las revistas y publicaciones que hablaban de Prince. Fui testigo de sus premios durante ese 1985: los Grammys y el Oscar por el mejor soundtrack. Me enteré pronto de su genialidad musical que demostraba sabiendo tocar 28 instrumentos. Pronto me di cuenta de que todas las mujeres que le rodeaban por lo general se dedicaban a la música y él las impulsaba y las despojaba de todo hasta dejarlas en ropajes ligeros y de encaje, jojojo. Me sorprendí cuando tuve claro que se trataba de un artista mulato (que después lo veríamos en Lenny Kravitz y Slash, por ejemplo) con madre blanca y padre afroamericano que además no renegaba de su mezcla y adoraba por encima de todo el funk.

Nunca me 'shockeó' su outfit con aquellos taconazos, ni los ojos remarcados con delineador negro. No me atraía físicamente pero me parecía muy sexy. Me encantaba esa sensualidad que mostraba en todas y cada una de las escenas de sus vídeos sin llegar a resultar desagadable ni repulsivo, al contrario.

En el verano de 1985 compré el álbum Around The World In A Day y mi noviete me regaló Controversy que Prince había editado en 1981. Grandes temas que sirvieron como despedida de esa relación que duró más de un año y fracción. Él ya cursaba tercero de secundaria y comenzaba a sentirse muy mayor :P

Todos los recuerdos de aquel tiempo y con esa persona están acompañados por la banda sonora cortesía de Prince :)  Recuerdos agradables a pesar de muchas cosas que ocurrieron como el accidente de mi padre donde casi muere en diciembre de 1984, el terremoto de septiembre de 1985 y ese año escolar que pasamos en aulas prefabricadas mientras se construía la nueva secundaria.

Cuando esa relación terminó, Prince se quedó conmigo. En 1986 compré el álbum Parade (que se convirtió en el soundtrack de la segunda película que filmó Prince: Under The Cherry Moon) y al año siguiente ese gran trabajo doble que es Sing O' The Times. Yo iba creciendo a la par de los trabajos de Prince.

Lovesexy (1988) no es un trabajo que me guste mucho. Me pilló en un momento de mi vida donde Prince ya no tenía demasiada cabida: con 16 años yo ya coqueteaba con las sombras y el mundo oscuro, jojojo. Los temas para la película Batman me parecieron un poquito payasada :P  Graffiti Bridge (1990) fue un parteaguas en mi gusto por Prince porque se hizo acompañar de otra banda (New Power Generation) y porque sus temas desde la estructura musical hasta las letras eran diferentes a lo que se había escuchado en los 80. Pero fue ese año cuando al fin lo pude ver en directo en el Wembley Arena de Londres :) Me rendí totalmente ante él.

Diamonds and Pearls (1991) fue el último álbum como tal que compré. Me pareció una mezcla curiosa y efectiva de lo que habían sido los primeros años de Prince y lo que nos iba a mostrar en los 90. Poco después vino aquello de cambiarse el nombre por The Sign o por The Artist. Problemas con las discográficas por los derechos de sus trabajos, retiros, dejar de hacer tours, etc.

Emancipation (1996) y Musicology (2004) a pesar de los años que hay de diferencia entre uno y otro trabajo, me gustaron mucho y me devolvieron esa atención que había quedado un poco diluida con el paso del tiempo. Lo último que escuché de él fue ese tema donde el vídeo es protagonizado por una modelo que luce como el Prince de estos últimos años con sus gafas oscuras redondas y el cabello afro: Breakfast Can Wait (2014).

Prince Rogers Nelson ocupa un lugar muy importante en mi soundtrack personal. Siempre fue una constante y una presencia insustituible. Resulta curioso confesarlo así pero la primera música que hizo despertar mi sensualidad primigenia fue la suya. La primera que me sirvió para expresar mi amor y mi pasión.

Buen viaje hacia la inmortalidad, querido Prince.
 
21 de abril de 2016
 
 
 
 
 
 
***

04 agosto 2014

Come Talk To Me



"Come talk to me" - Peter Gabriel & Paula Cole



The wretched desert takes its form, the jackal proud and tight
In search of you, I feel my way, though the slowest heaving night
Whatever fear invents, I swear it make no sense
I reach through the border fence
Come down, come talk to me

In the swirling, curling storm of desire unuttered words hold fast
With reptile tongue, the lightning lashes towers built to last
Darkness creeps in like a thief and offers no relief
Why are you shaking like a leaf
Come on, come talk to me

Ah please talk to me
Won't you please talk to me
We can unlock this misery
Come on, come talk to me

{Chorus 1:}
I did not come to steal
 This all is so unreal
Can't you show me how you feel now
Come on, come talk to me
Come talk to me [x2]

The earthly power sucks shadowed milk from sleepy tears undone
From nippled skin as smooth as silk the bugles blown as one
You lie there with your eyes half closed like there's no-one there at all
There's a tension pulling on your face
Come on, come talk to me

Won't you please talk to me
If you'd just talk to me
Unblock this misery
If you'd only talk to me

{Chorus 2:}
Don't you ever change your mind
Now your future's so defined
And you act so deaf and blind
[And you act so deaf so blind]
Come on, come talk to me
Come talk to me [x2]

I can imagine the moment
Breaking out through the silence
All the things that we both might say
And the heart it will not be denied
'Til we're both on the same damn side
All the barriers blown away

I said please talk to me
Won't you please come talk to me
Just like it used to be
Come on, come talk to me
I did not come to steal
This all is so unreal
Can you show me how you feel now
Come on, come talk to me
Come talk to me [x2]

I said please talk to me
If you'd just talk to me
Unblock this misery
If you'd only talk to me
[Chorus 2]


Del álbum "Us" (1992)

*******

Uno de mis temas favoritos de Peter Gabriel que en su versión en directo en el tour Secret World de 1994 es simplemente genial :)





***

12 abril 2010

Loquillo y la Barcelona perdida

José María Sanz, Loquillo (Foto: Patxi Corral)


Angustia adolescente, desempleo, violencia política, despelote en Las Ramblas, ateneos anarquistas, Federico Jiménez Losantos, los Rolling Stones en la Monumental, el punk, la revista 'Ajoblanco'... Son los 'tags' de un momento y un lugar cuyo mito crece con el tiempo: Barcelona en la segunda mitad de los años 70. Después de Franco y antes de Pujol, la capital catalana vivió un momento insólito de libertad y creatividad, una verdadera edad de oro que deja en muy mal lugar a la estilosa y 'cool' Barcelona postolímpica. Aquella sí que era Barcelona.

Ese momento, sin embargo fue efímero. Y por eso, artistas como Loquillo han hecho de su recuerdo uno de los grandes temas de su carrera. 'Barcelona ciudad' la canción, uno de las temas fijos de Loquillo y los Trogloditas (periodo punkie), representa la frustración por la pérdida de aquella Barcelona. 'Aquí en Barcelona ciudad / tu infancia quedó muy atrás / y tu juventud se perdió / entre canción y canción', escribió Sabino Méndez y cantó Loquillo.

Y ahora, 'Barcelona ciudad', la novela (Ediciones B), reconstruye ese mismo momento, ese mismo lugar, desde la frustración por la oportunidad perdida y la fascinación por aquella juventud irresistible. "Después, la creatividad se fue a Madrid. Pero Barcelona fue la precursora de la Movida", dice Loquillo en una entrevista a EL MUNDO.

'Barcelona ciudad' es la segunda novela del cantante, que en 2002 publicó 'La casa de la bomba'. Y sí, suena a Loquillo. La prueba se puede leer en exclusiva en EL MUNDO.es, que ofrece a sus un adelanto de la obra, a la venta a partir de mañana.


elmundo.es
12 de abril de 2010



Planes futuros revelados por el propio Loquillo, aquí

*******

Loquillo, 30 años en el poder

Loquillo ha sobrevivido al rock de fiestas mayores, a la ola alternativa, a las multinacionales, al relevo generacional e incluso al corte de suministro de su principal compositor, Sabino Méndez, que en su día parecía fatal para sus intereses. No suena en la radio, no es indie y no transita ningún canal escénico ni promocional homologado. Está ahí, en una casilla diseñada por él, con su decálogo de principios enmarcado y colgado en el salón; sus himnos, su estética y sus fantasmas. Y no hay ningún otro cantante de rock de su generación o de cualquier otra, catalán o español, que reúna hoy en día a más de 3.000 personas, las que acudieron el viernes al Sant Jordi Club. Ojo: rock, no pop ni variedades.

Esto no es el producto de una casualidad. Hay una hoja de ruta y una fortaleza. Las reglas del darwinismo social, ala rockera, no tienen dobles fondos para José María Sanz, que se permitió celebrar su 30° aniversario marcando músculo, con dos horas y cuarto de sesión, 28 canciones y una banda robusta y técnica (el fuego cruzado de Jaime Stinus e Igor Paskual a las guitarras) que fulminó toda tentación de añorar a los Trogloditas. Música en primera persona, con textura de ritual: «Bienvenidos a mi ciudad», saludó el jefe, aunque la primera canción fue En las calles de Madrid, reflejo de los años de movida. Tras dos rescates de los viejos tiempos (María y Pégate a mí), el salto a la obra reciente: tres piezas de Arte y ensayo, y cuatro de Balmoral, incluidas unas Línea clara y Memoria de jóvenes airados con corte y hechuras de clásicos. Loquillo dedicó el recital al que fuera mánager de Sex Pistols, Malcolm McLaren, fallecido el jueves.

La versión de El hombre de negro recordó que el del Clot reivindicó a Johnny Cash antes de que Rick Rubin le reconstruyera como icono alternativo superguay, y El rompeolas fue la avanzadilla de una segunda parte con mayor peso del material clásico: Rock suave, Todo el mundo ama a Isabel, Carne para Linda, Autopista... Festival de partituras de Sabino Méndez.

En una actuación de Loquillo no suele faltar la mirada a quienes le precedieron. «Todo empezó con esta canción», aseguró antes de abordar Qué hace una chica como tú en un sitio como este, de Burning. Le siguió un guiño a los Sírex en Maldigo mi destino, con un saludo a Leslie, que no pudo acudir por causa de una lesión inoportuna, tendinitis en la rodilla.

HEREU Y LAPORTA / En la grada, el alcalde Jordi Hereu, moderado en sus expresiones de júbilo, y un Joan Laporta que no dejó de bailar en toda la recta final del show. Tras La mataré (durante años, suprimida del directo entre extravagantes acusaciones de alentar la violencia de género), se incorporó Méndez, padre de casi la mitad del repertorio de la noche.

Hace unos años, Loquillo y Sabino Méndez se intercambiaron minuciosas ráfagas de artillería pesada hoy disponibles en las hemerotecas. Aquello es historia. «He tenido suerte de llegarte a conocer», señaló el guitarrista aludiendo al texto de Rock’n’roll star, que nutrió la tanda de bises en alianza con Barcelona ciudad, El ritmo de garaje y Cadillac solitario. El compositor se refugió en las letras, pero la estrella retiene el poder.


Jordi Bianciotto
elperiodico.com
11 de abril de 2010

05 junio 2009

Veneno





"Poison" - Alice Cooper

Your cruel device
Your blood, like ice
One look could kill
My pain, your thrill

I want to love you but I better not touch (Don't touch)
I want to hold you but my senses tell me to stop
I want to kiss you but I want it too much (Too much)
I want to taste you but your lips are venomous poison
You're poison running through my veins
You're poison, I don't want to break these chains

Your mouth, so hot
Your web, I'm caught
Your skin, so wet
Black lace on sweat

I hear you calling and it's needles and pins (And pins)
I want to hurt you just to hear you screaming my name
Don't want to touch you but you're under my skin (Deep in)
I want to kiss you but your lips are venomous poison
You're poison running through my veins
You're poison, I don't wanna break these chains
Poison

One look could kill
My pain, your thrill
I want to love you but I better not touch (Don't touch)
I want to hold you but my senses tell me to stop
I want to kiss you but I want it too much (Too much)
I want to taste you but your lips are venomous poison
You're poison running through my veins
You're poison, I don't wanna break these chains
Poison

I want to love you but I better not touch (Don't touch)
I want to hold you but my senses tell me to stop
I want to kiss you but I want it too much (Too much)
I want to taste you but your lips are venomous poison, yeah
I don't want to break these chains
Poison, oh no
Runnin' deep inside my veins,
Burnin' deep inside my veins
It's poison
I don't wanna break these chains
Poison


Del álbum "Trash" (1989)









*******

Oh gran guana Alice Cooper, que los dioses te conserven por mucho, mucho tiempo más!!!!

Recuerdo que desde muy pequeñita me gustaron las cosas siniestras, hahaha. Quizá era la época (finales de los '70), quizá ya es mi esencia, pero lo cierto es que recuerdo cuanto me gustaban KISS, Ozzy Osbourne y por supuesto Alice Cooper. Nunca lo vi en directo y ni siquiera vi un concierto completo por tele, pues antes de la aparición de la cadena MTV (1981), por la tele se emitían trozos de presentaciones que eran filmados a pie de escenario, cuando mucho. Así fue como vi uno de aquellos famosos momentos de Mr. Osbourne arrancándole la cabeza a un supuesto murciélago, hahaha, por ejemplo. Y con mis escasos seis o siete años moría de emoción si escuchaba y veía a cualquiera de los antes mencionados ;-)

La vida dio muchas vueltas y necesité estar al otro lado del mundo para poder ver en directo a Alice Cooper. La anécdota con asistencia de mi Happy Demon a sus escasos cinco meses de vida, ya la he contado aquí :)

Mientras buscaba el video en youtube, me encontré con una versión cantada por un chico que el año pasado participó en el concurso Idol (El American Idol o el Operación Triunfo) de Suecia: Johan Palm (ganador del cuarto lugar). Según esto, tiene 16 años, pero sinceramente aparenta menos. Sobre todo gracias a ese extraño revival de la androginia ochentera, parece ser que surgida de la mano del cantante del grupillo Tokio Hotel. No esperen una graaaan versión (más aún por la "ayuda" de uno de los coristas principales ) pero sinceramente se agradece que este tipo de concursos no sólo se enfoquen a la vil música pop, sino que tomen en cuenta el rock. Recordemos a Ari Koivunen (aquí la entrada que le dediqué) ganador hace dos años de la versión de Finlandia del mismo concurso (aquí el video del primer sencillo del primer álbum que grabó).

A mí me encanta que la gente que se encarga de conformar estos programas, procuren mostrarle a la peña que hay algo más allá de las baladitas y el pop puro y duro. Yo espero como agua de mayo, que alguna buena alma se apiade de los que organizan el cotarron en esta parte del mundo y les muestre que ya basta de tanto niñato que no hace otra cosa que saturar el mercado y no pasar del concurso o de grabar un álbum pobretón y cuasi sin estilo propio. Y en el "mejor de los casos" terminar como comparsa en programas musicales haciendo coros o el tonto directamente.





***

29 julio 2005

No more Mr. Nice Guy


El miércoles pasado, mi marido y yo arreamos con nuestro Happy Demon y fuimos al concierto de Mr. Alice Cooper. Había motivos de sobra para no perdernos esta oportunidad: por un lado, desde pequeña había deseado ver en directo a este maestro de la teatralidad sobre el escenario; por el otro, el sitio donde se presentó: los Jardines de los Viveros, están justo detrás de nuestra casa, jejejeje.
Este concierto forma parte de la gira mundial que Alice Cooper está realizando por el próximo lanzamiento de su nuevo álbum: Dirty Diamonds (a la venta a partir del 2 de agosto). Y si bien en el setlist incluyó dos o tres canciones, el resto fue un recorrido por su larga carrera que data desde 1969. "Lost in America", "Under my wheels", "School's out", "Feed my Frankestein", "Only women bleed", "No more Mr. Nice Guy" y por supuesto "Welcome to my nightmare", fueron algunas de las canciones que interpretó a lo largo de poco más de una hora y cuarenta y cinco minutos de tremendo show. Varios cambios de ropa (sin olvidar aquel atuendo de frac blanco con sombrero de copa incluido y bastón), una excelente banda que realiza su trabajo con verdadero gusto y entrega, algunos personajillos que interactúan en la canciones e inclusive, Calico Cooper, la hija veinteañera de Mr. Teatralidad, quien baila y también actúa en varias canciones (interpreta a una especie de dominatrix-vampira con látigo en mano, a una bailarina que sufre los desprecios de Mr. Cooper, y a un espíritu vengador femenino, jejejeje), y la escenografía que lo mismo lucía una guillotina custodiada por un ángel de la muerte (y que realmente es usada por el mismo Alice Cooper en algún momento del concierto) y un ataúd puesto de pie, fueron los ingredientes de un genial concierto que no defraudó ni al más escéptico. Aunque mi marido extrañó canciones como "Love's a loaded gun" o "Hell is living without you" :P Mr. Cooper echó todo la artillería pesada y demostró por qué es un maestro del dominio del escenario con 60 años encima.
Lo alucinante de todo esto, jejeje, si es que puede haber algo más, es que nuestro Happy Demon acudió a su primer concierto de rock con apenas cinco meses de vida :) Lo llevamos en el cochecito, pero fue necesario que lo tuviese en brazos casi todo el concierto, ya que a pesar del ruido, él necesitaba dormir y vaya que lo hizo apoyando su carita en mi hombro, jejeje. La gente nos miraba con un poco de asombro, y hasta una chica con un amigo se acercaron para ver más de cerca a nuestro Happy Demon. Creo que nadie espera ver a un crío tan pequeñito en semejante espectáculo, jejeje, pero, dentro de lo que cabe, nuestro Happy Demon demostró que lleva el rock en las venas. Y cómo no, si a los cinco o seis meses de embarazo su madre le sacaba brillo a la pista de baile al ritmo de The Cult, los Ramones o los Cramps, en las fiestas de Comunidad Oscura. Y su padre le cantaba canciones de Elvis Presley.
Por otro lado, ayer leí en la revista El Cultural del periódico El Mundo, que Rosa Montero publica nuevo libro en otoño y la trama me resulta atractiva: "Soy mujer y escribo. Soy plebeya y sé leer. Nací sierva y soy libre. Así comienza Historia del rey transparente, protagonizada por una mujer del siglo XII llamada Leola, una campesina adolescente que cuando su aldea es arrasada por su señor feudal durante unas guerras cuyo origen todos desconocen, se ve forzada a cambiar de vida. Su padre y su novio son reclutados, ella pierde incluso su techo, así que despoja de sus ropas al cadáver de un guerrero y suplanta su identidad convirtiéndose en una suerte de Quijote. Ahora no tiene más futuro que el que le marcan sus sueños, y comienza sua aventuras por los caminos de la Europa medieval. Lo mejor es que en ellas aprende a escribir". Rosa Montero no es una de mis escritoras favoritas, sin embargo disfruto mucho la página que escribía en El País Semanal y la conocí un poco más cuando fue a mi tierra a promocionar "La hija del caníbal" (creo) y la entrevistó una gran periodista: Cristina Pacheco.
Antes de terminar, no puedo dejar de pensar en Samira Sayegh Genovés, amiga de una de mis amigas más allegadas y más queridas (sus madres son amigas desde hace mucho tiempo). Esta chica de 28 años que padecía sordera pero que leía los labios y conocía el lenguaje de las manos, había desaparecido desde el 31 de mayo. Se descartó desde un principio que hubiese huído, porque dejó su cartera con todas sus identificaciones y sus tarjetas de crédito, también se había dejado la pila para su audífono. Los días pasaron y sólo había pistas inconexas que daba la policía, pero nada claro. Sus familiares y amigos prácticamente tapizaron Valencia entera con carteles que mostraban su foto y sus datos. Precisamente, la semana pasada que vino mi amiga junto con otra amiga nuestra para que comiéramos juntas, hablamos de Samira barajando la escasa información que tenían sus padres. Tristemente, el miércoles supieron la verdad: Samira estaba muerta. La policía había seguido una línea de investigación sobre un chico con el que había estado saliendo semanas antes. El miércoles entraron a su domicilio, en el barrio Marítimo, y descubrieron que este gran hijo de puta la había desmembrado y que ya sólo conservaba en su casa (en avanzado estado de putrefacción) el tronco y un brazo. Lo demás no se sabe cómo podrán encontrarlo, porque ha ido tirándolo en varios contenedores de basura.
Vemos las desgracias que ocurren en este mundo de mierda como algo lejano, como algo que seguramente nunca nos tocará vivirlo de cerca ni mucho menos padecerlo. Pero aún soy incapaz de comprender, de tratar de entender cómo es que alguien puede dejar a un lado lo que lo convierte en ser humano, olvidarse de la compación y el raciocinio. Atentar de tal manera contra alguien que no hacía daño a nadie y según los último reportes, atreverse a negar que él la hubiese matado sin dar aún una explicación lógica al hallazgo de los restos de Samira en su casa. Ojalá le hagan pagar con verdadera justicia todo el daño que ha causado este hijo de puta.
Me retiro y pensaré en Samira, confiando en que muy pronto se aclare toda esta tragedia y pueda ella descansar en paz.