31 julio 2008

Hasta siempre, querido Alejandro Aura


A veces, decían las abuelas, nos quejamos de vicio y sin embargo, no valoramos las cosas que tenemos sin apenas pedirlas: la salud, por ejemplo, y ese algo que nos indica cómo seguir adelante en esta vida, así nos guste o no.

De las muchas cosas buenas que me han pasado viviendo en este lado del mundo, se encuentra la casualidad que me llevó a reencontrarme con don Alejandro Aura (aunque él vivía en Madrid), después de tantísimos años desde nuestro último encuentro frente a frente, un sábado placero de Coyoacán, hahahaha, a las afueras del Hijo del Cuervo cuando estaba en su pleno apogeo el Club de Lectura Las Aureolas y don Alejandro partía el bacalao cocinando, atendiendo a la peña, llevando la batuta de las lecturas, en fin, desparramando su enorme don de gentes. Y ahora mismo viene a mi mente aquella tarde que pasamos en su casa en el barrio de La Condesa, deleitándonos con su charla, sus bromas y su insuperable forma de cocinar.

Saber que ha perdido aquella batalla que sostenía cuerpo a cuerpo, como un jabato, con el cáncer de pulmón, me ha dolido como si se tratase de alguien de mi familia, de alguien muy cercano. Don Alejandro se nos adelantó el día de ayer, a las cuatro y media de la tarde, hora de este lado del mundo. Tenía 64 años.

Alejandro Aura poseía tremenda pasión por la vida que le brotaba por cada uno de los poros. Nada la minó, ni siquiera la enfermedad. Cumplía cabalmente con el propósito de escribir todos los días en su blog y lo mismo nos deleitaba hablando de sus magníficas recetas de cocina mexicana tradicional (jo, cómo se me hacía agua la boca leýendolas) como nos volvía a presentar a sus pequeñas grandes hijas transformadas en poesía, o nos contaba cómo le iba en las sesiones de quimioterapia como si nos contase que había ido a la peluquería. Siempre en el fondo había un dejo de gracia innata, de tratar de evitar el dramatismo natural de una situación de ese tipo. Siempre acompañado por su querida Milagros, su mujer, la que lo apoyó hasta los últimos instantes.

Creo que todos los que le estimábamos, teníamos la pequeña gran esperanza de que podría ganar la batalla. Y en cada uno de nuestros mensajes le dábamos ánimos a diestra y siniestra (como aquella terrible ocasión en que unos subnormales profundos hackearon su blog en nombre de la guerrilla colombiana). Por eso, ha sido más que duro y difícil, saber que casi de un día para otro fue internado y abandonó sus padecimientos y esa forma física que últimamente aprisionaba demasiado a su alma.

Aura fue un hombre polifacético. Fue guionista, dramaturgo, actor, director de escena, presentador de radio, empresario, pero ante todo poeta. A él se debe el rescate y posterior transformación de El Hijo del Cuervo, fue el presentador más recordado del programa de tele Boleros y un poco más, también durante el mandato de Cuauhtémoc Cárdenas como regente de la Ciudad de México fue responsable cultural del Gobierno. En 2001 vino a España como responsable del Instituto de Cultura de la Embajada de México, donde además, acompañado por su inseparable amiga María Cortina, dirigió un programa de radio llamado Hora México, que emitía Radio Círculo de Bellas Artes. Después asumió el cargo de representante del Estado de Zacatecas en España.

Querido Alejandro, lo que más recuerdo de ti, es tu pasión por la vida. Esa, para mí, es tu mejor herencia.


DESPEDIDA

Así pues, hay que en algún momento cerrar la cuenta,
pedir los abrigos y marcharnos,
aquí se quedarán las cosas que trajimos al siglo
y en las que cada uno pusimos nuestra identidad;
se quedarán los demás, que cada vez son otros
y entre los cuales habrá de construirse lo que sigue,
también el hueco de nuestra imaginación se queda
para que entre todos se encarguen de llenarlo,
y nos vamos a nada limpiamente como las plantas,
como los pájaros, como todo lo que está vivo un tiempo
y luego, sin rencor, deja de estarlo.

¿Se imaginan el esplendor del cielo de los tigres,
allí donde gacelas saltan con las grupas carnosas
esperando la zarpa que cae una vez y otra y otra,
eternamente? Así es el cielo al que aspiro. Un cielo
con mis fauces y mis garras. O el cielo de las garzas
en el que el tiempo se mueve tan despacio
que el agua tiene tiempo de bañarse y retozar en el agua.
O el cielo carnal de las begonias en el que nunca se apagan
las luces iridiscentes por secretear con sus mejillas
de arrebolados maquillajes. El cielo cruel de los pastos,
esperanzador y eterno como la existencia de los dioses.
O el cielo multifacético del vino que está siempre soñando
que gargantas de núbiles doncellas se atragantan y se ríen.

Lo que queda no hubo manera de enmendarlo
por más matemáticas que le fuimos echando sin reposo,
ya estaba medio mal desde el principio de las eras
y nadie ha tenido la holgura necesaria para sentarse
a deshacer el apasionante intríngulis de la creación,
de modo que se queda como estaba, con sus millones,
billones, trillones de galaxias incomprensibles a la mano,
esperando a que alguien tenga tiempo para ver los planos
y completo el panorama lo descifre y se pueda resolver.
Nos vamos. Hago una caravana a las personas
que estoy echando ya tanto de menos, y digo adiós.

Alejandro Aura

28 julio 2008

Dobermann


Dobermann es una peli francesa que vi por primera vez a finales del año 2000, casi tres años después de su estreno. Y no puedo negar que se trató de una excelente recomendación, además, tuve la fortuna de poder disfrutarla en versión original con subtítulos, aunque se tratara de un video alquilado.

El carismático criminal llamado Yan le Pentrec, Dobermann, que es interpretado por Vincent Cassel (recientemente visto como mafioso ruso en Eastern Promises junto a Viggo Mortensen) recibe su primera arma el día de su bautizo y es el protagonista de esta historia de ladrones de banco con mucha acción, humor y cierto drama sin caer en los excesos. Y comparte cartel con él, Nat la gitana, una tremenda Monica Bellucci cuyo personaje es sordomuda pero no se tienta el corazón cuando hay que usar todo tipo de armas largas, sobre todo metralletas.

El director es Jan Kounen, un francés de ascendencia holandesa que en 2004 recibió una mención especial en el festival de cine fantástico de Suecia por su película Blueberry, una adaptación del cómic franco-belga cuyo dibujante es Moebius. La historia es un western raro, por así llamarlo y se ubica en 1870: trata sobre un ex-capitán del ejército de Estados Unidos que van en busca del asesino de su novia a través de territorio indio en el Viejo Oeste.

Dobermann no es la primera película de la carrera de Kounen que incluye también la creación de varios guiones -como el de Blueberry- e inclusive algunas actuaciones, pero por momentos Dobermann nos recuerda un poco el estilo de Guy Ritchie (por cierto, hace algunos días mi marido y yo vimos Revolver (2005), la peli más "reciente" del director británico y lo siento, damas caballeros, pero la magia de Ritchie que tanto nos sorprendió en Lock, Stock and Barrel y en Sntach, ha sido devorada completamente por su esposa Madonna -Maddie para los amigos-. Revolver es pesada, lenta y peor aún, tiene un argumento que intenta ser cuasi filosófico, por mucho que tenga como protagonista a Jason Statham, actor fetiche de Ritchie).

En fin, que aquí les dejo un excelente fanvideo sobre Dobermann que ha sido musicalizado con esa enorme rola que es Enter Sandman de Metallica :)


25 julio 2008

Del Toro y Gaiman, par de ases

Neil Gaiman y Guillermo del Toro

Días atrás, charlaba por MSN con mi amigo Nada y yo me moría de envidia mientras me comentaba qué le había parecido Hellboy II, The Golden Army y The Dark Knight :p que en México ya han sido estrenadas y en este lado del mundo, maldita sea la hora, tendremos que esperar hasta agosto: el 13 para la segunda y el 29 para la primera.

Al comentar sobre Hellboy II, le recordé que el oh gran guana Neil Gaiman había visitado a Guillermo del Toro cuando éste filmaba la película en Budapest. Gaiman estuvo con su hija Maddy e inclusive escribieron una pequeña crónica en su blog. Se nota que se divirtieron y que hay una buena relación entre Gaiman y del Toro.


Esto ocurrió a finales de julio del año pasado y hasta varios meses después apenas y se mencionó que la visita de Gaiman fue con toda la intención de ver en acción a Del Toro y aprender un poco más sobre cómo dirigir cine. Sucede que han congeniado y que se admiran mutuamente. Gaiman comentó en su blog en septiembre de 2006, que había quedado fascinado con El Laberinto del Fauno, con ese maravilloso cuento de hadas para adultos. Posteriormente, Gaiman felicitó públicamente a Del Toro cuando la National Society of Film Critics le otorgó el premio a la mejor película del año.

Así ha comenzado una amistad que podría llevar a buen puerto esos rumores que corren desde principios de 2007 sobre el hecho de que Gaiman adaptará a cine su cómic Death: The high cost of living dirigiendo él mismo y Guillermo del Toro como productor ejecutivo. Por cierto, mucho se ha dicho que este proyecto sería el debut como director de Gaiman. Es como si no contara una pequeña historia de ficción que él escribió y dirigió a modo de documental sobre el trabajo de ese magnífico artista que es John Bolton: A Short Film About John Bolton (2003).

Aunque para los fans de Gaiman esta no es una noticia muy nueva, si queremos considerarla como tal. Desde hace varios años que Gaiman ha barajado la idea de la adaptación pero ninguna productora se ha atrevido a desarrollar el proyecto. Inclusive ya hay un guión (escrito en 2006), cuyo título provisional es Death and Me, hecho por Gaiman y reseñado en la web Film Ick . Y en su blog, cada equis tiempo menciona alguna pequeña cosa, alguna migaja, pero sin explayarse demasiado.

Buscando información aquí y allá he logrado dar con algunas novedades: Gaiman ha declarado que New Line Films se ha interesado en el proyecto pero hay problemas internos en esta productora y al final, según dijo Gaiman en una entrevista realizada en abril, la adaptación quedará en manos de la Warner Bros. También menciona mucho y casi constantemente que el papel de Sexton (el adolescente que cuando está a punto de suicidarse recibe la visita nada menos que de la Muerte transformada en una chiquilla alegre e informal) quiere que lo interprete Shia Labeouf.

Quizá es una buena elección, este chico apenas tiene 22 años y su cara ya es muy conocida gracias a pelis como Transformers (enoorme, debo hacer una entrada especialmente dedicada a esa adaptación tan bien lograda), Disturbia y más recientemente por interpretar al joven acompañante de Indiana Jones en Indiana Jones and and the Kingdom of the Crystal Skull. Por cierto, en algunos websites y blogs comentan que el propio Shia ha declarado que le gustaría ser Sexton.

La cosa se pone difícil si pensamos quién pudiese encarnar a Didi, o sea, Death. Gaiman también declaró que le gustaría Ellen Page aunque no la menciona por su desempeño en Juno (insufrible, por cierto: a mí no me cuadra que interprete a una chica con la cabeza tan bien amueblada para ser adolescente y que termine quedando embarazada y de un memo del calibre que nos presentan) sino por Hard Candy.


La chica tiene 21 años pero debido a que apenas es una cosita que alcanza el metro y medio, jejeje, aún puede interpretar papeles de adolescente, como ya bien lo vimos en Juno. Pero yo no la veo como Death. En algún blog leí que alguien proponía a Natalie Portman y aplaudo y apoyo la moción :)


Tiene 27 años pero una complexión menuda y creo que su físico en general se acerca más a la Death dibujada por Chris Bachalo (por cierto, qué horror, hahaha, todas las fotos de Natalie Portman que muestra Google son de ella sonriendo por todo lo alto y apenas se le ve seria en dos o tres de algunos editoriales que ha hecho para revistas de moda). Quién se iba a imaginar que aquella niña de ojos expresivos que se enamora de un asesino a sueldo con corazón de oro interpretado por Jean Reno en The Professional, sería algunos años después la princesa Amidala, la madre de Luke Skywalker, que tendría que dejar de ser la Julieta de la versión de Baz Luhrmann debido a la diferencia de edad con Leonardo DiCaprio, o que rechazaría ser la Lolita de Adrian Lyne cuando tenía dieciséis años debido a su alto contenido sexual... Y sin embargo, más de diez se han quedado cuasi bizcos, hahahaha, mirando el corto de doce minutos llamado Hotel Chevalier dirigido por Wes Anderson que antecedía a la exhibición de la peli The Darjeeling Limited, donde Natalie se desnuda totalmente (bueno, miento, porque no se quita esos gruesos calcetines blancos mata-pasiones, hahaha).




Pero regresando a Gaiman, lo cierto es que no hay fecha para comenzar con la pre-producción de Death and Me. Varias cosas se han atrevesado entre Gaiman y ese anhelado proyecto: la producción de Stardust, el guión de Beowulf (que cuenta que lo escribió hace más de veinte años), la realización de la peli de Coraline en stop-motion dirigida por Henry Selick, el mismo de Nightmare before Christmas (cuyo estreno está previsto para Halloween de este año y si pinchan aquí podrán ver un trailer oficial), está adaptando para cine su novela Anasi Boys y por si todo esto fuera poco, puffh, a finales de septiembre publicará en Estados Unidos su libro más reciente (y será en Halloween cuando llegue a las librerías de Inglaterra): The Graveyard Book, una curiosa historia sobre un niño que tras la muerte trágica de sus padres es adoptado y "criado" por los habitantes de un cementerio :) personajes nada tenebrosos y que tal parece que se vuelven entrañables.

Por cierto, otro gran evento que le espera a Mr. Gaiman es la celebración de XX aniversario de la publicación de Sandman que se cuenta se festejará por todo lo alto el próximo año. Y a modo de adelanto, DC Comics ha preparado para la Comic-Con de San Diego de este año, la edición especial de un poster con la colaboración de 33 artistas que han re-interpretado a los personajes que han surgido del universo de Sandman.



En cuanto a Guillermo del Toro, sabemos que su faceta de productor no lo absorbe demasiado :p o al menos, eso aparenta (está metido en mil proyectos en el área de producción), luego de que ha declarado a finales del pasado mes de junio que se marchará a vivir cuatro años a Nueva Zelanda para poder llevar a cabo la adaptación a cine de The Hobbit que hará en dos partes.

En otra entrevista, Del Toro ha confesado que él no es un super-fan de las historias de magia y espada (aunque confiesa que le gustan las historias donde la fantasía es matizada lo suficiente, donde hay elementos con aroma medieval o con sabor a las Edades Oscuras o con grandiosas criaturas) , pero cuando tenía 11 años compró con todo el dinero que había logrado reunir, la trilogía de El Señor de los Anillos y El Hobbit. Comentó que éste último fue el que más le cautivó, debido a que a su corta edad, le resultó un poco pesada la trilogía de Tolkien. Que al Hobbit lo encontró más sobresaliente y luminoso en un sentido extraño, y le atrajo porque lo sintió más ágil y con un tipo de magia que realmente le atrajo. Lo considera como un verdadero viaje personal.

La cabeza de Del Toro no para. Aún tiene en mente el proyecto de adaptar a cine la historia de Lovecraft: At The Mountains Of Madness pero cuenta que aún sigue necesitando presupuesto aunque su intención es filmarla casi como sehacían las pelis en los años '70. También tiene el proyecto de hacer su particular versión de Frankestein donde pueda combinar elementos de la peli clásica con la Novia de Frankestein, donde exista el verdadero horror de que que lo que no debería estar vivo, lo está y contempla a su creador mientras éste duerme.

En otra entrevista comentó que también desea adaptar la serie de televisión británica The Champions que combinaba elementos de ciencia ficción y espionaje y al poco tiempo surgió la noticia de que Del Toro también se interesaba por el cómic de Marvel Doctor Strange: una especie de superhéroe maestro de las artes místicas que combate a villanos sobrenaturales y malvados magos. Hace más de dos años que empezó a circular el rumor de la adaptación a cine con un guión de Neil Gaiman, pero Del Toro se enfrascó en la filmación de Hellboy II.

Para rematar, Del Toro comentó en una entrevista a la revista británica Empire, que el escritor de El orfanato, Sergio Sánchez, tiene entre manos una historia titulada 3993. En un principio, Del Toro iba a dirigirla, pero recientemente ha declarado que es probable que Sánchez sea quien tome la dirección ya que la filmación de El Hobbit abarcará varios años. 3993 es una historia ambientada en la Guerra Civil española, aunque Del Toro declaró que no contenía tantos elementos fantásticos sino monstruos humanos. Se cuenta que con ella, Del Toro cerraría un ciclo iniciado con El espinazo del diablo y continuado con El laberinto del fauno. Sánchez le había cedido la dirección de su proyecto a Del Toro para "saldar" el pago de una deuda que se abrió con El orfanato . Sánchez pasó por muchos estudios ofreciendo el guión de su historia de fantasmas sin que nadie se lo tomara en cuenta hasta que apareció Guillermo del Toro para producir la película. La condición fue que la dirección pasara a manos de Juan Antonio Bayona y que Sánchez figurara sólo como guionista; si bien se trató de un acuerdo cordial ya que ambos son amigos.

Pues a ver cuándo veremos todos estos proyectos, que Sergio Sánchez en noviembre comenzará el rodaje de su debut como director y en lengua extranjera: The homecoming con actores y equipo ingleses aunque también contará con parte del equipo de El orfanato. Sánchez ha revelado que la película trata sobre la historia de un hermano y una hermana de diez y ocho años que se marchan de vacaciones con sus padres a una isla y a su regreso se encuentran con un mundo deshabitado.

Y hablando de El orfanato, aquí les dejo la imagen tan inquietante del niño con la máscara hecha por su madre... Valgamito :p


19 julio 2008

Llévame al caer la tarde, Llorona




Tu sangre es mi sagre
mi casa es tu piel
tu líbido mi aire
mi ser está en tu ser
Déjame ver cómo es que tú sientes
no creo que la muerte sea peor que estar sin ti...

Descansaré en tus labios
soñar que estoy despierto
sentir que este momento pueda seguir sin fin
Déjame ver cómo es que tú sientes
no creo que la muerte sea peor que estar sin ti...

Miro adentro y sólo estas tú!!!

Tu sangre es mi sangre
mi casa es tu piel
tu líbido mi aire
mi ser está en tu ser
Déjame ver cómo es que tú sientes
no creo que la muerte sea peor que estar sin ti...

Miro adentro y sólo estás tú..!!!(x3)

Llévame al caer la tarde Llorona
Llévame a volar contigo...
Llévame al caer la tarde Llorona
Llévame a nadar al río...

(llévame...llévame...)


"Llévame"
La Lupita
(Colaboración para el soundtrack de la película Km. 31)

*******

Obviamente, no se trata de un video oficial ni mucho menos, así que hagan el favor de no prestar la mínima atención visualmente hablando. Tampoco es que la película de donde surge esta canción, para ser más exactos la que se escucha cuando aparecen los créditos finales, (alabados sean los dioses de que hay gente que se toma la molestia de incluirlos en las grabaciones piratas, jejeje) sea la promesa del nuevo cine de horror mexicano. No, no nos equivoquemos: Km. 31 parece el resultado de una severa indigestión de películas japonesas mezcladas de forma psicotrópica con nuestra mexicanísima leyenda de la Llorona.

Aunque en este lado del mundo la "vendieron" como que estaba basada en la leyenda urbana de la chica de la curva: una aparición que se manifiesta en ciertos tramos peligrosos de las carreteras, generalmente es una mujer vestida de blanco que apenas es perceptible. Otras veces es una autoestopista quien al poco rato de subir al coche desaparece justo después de advertir al conductor que tenga cuidado en tal tramo porque ahí ella murió. Km. 31 retoma un poco esto pero con la aparición de un niño que resulta ser algo así como el hijo de la Llorona. El chiquillo (maquillado y actuando al más puro estilo de los niños de las películas japonesas de horror como The Grudge) provoca accidentes justo en el km. 31 de una antigua carretera que lleva del D.F. al Desierto de los Leones (no, no es exactamente un desierto, jejeje, sino un parque nacional).

En fin, la historia me parece que por momentos cojea mucho y que dura más de lo debido. También se intentó sacar partido de esas conexiones casi sobrenaturales de las que tanto se habla que existen entre los hermanos gemelos, usando a una actriz que hace el doble papel, pero nanay.

Quizá en la memoria colectiva de muchos de nosotros aún perdura el recuerdo de aquella serie de programas que la tele de México hizo en 1968 sobre las leyendas de la época de la Colonia (aunque mi generación las volvió a ver en una reposición que nunca más se repitió :p). Por lo regular eran siniestras y casi de horror, filmadas en color y sobre todo, bien recreadas en cada uno de los detalles y ambientación. La de la Llorona recuerdo que la protagonizó una jovencísima Jacqueline Andere que actuaba en el papel de la desdichada esposa que descubre que su marido es infiel y mata a sus hijos en un ataque de desesperación. Como su espíritu no descansa (después, claro, de ser procesada por la Inquisición), se convierte en un alma en pena que vestida de blanco se aparece por las noches, lamentándose al grito de: ¡Ayyy, mis hijos!.

La Llorona es una leyenda mexicana cuyo origen dicen que se remonta a la época de los antiguos habitantes de la gran Tenochtitlán, hoy Ciudad de México. Una versión dice que era la diosa Cihuacóatl (su representación es mitad serpiente-mitad mujer y era la protectora de los partos y en especial, de las mujeres muertas al dar a luz) vestida con ropas de cortesana precolombina y que cercano el tiempo de la Conquista de México gritaba "¡Oh, hijos míos! ¿Dónde los llevaré para que no acaben de perder?", anticipando los próximos eventos terribles.

Otros cuentan que mientras más se acercaban los españoles a la Gran Tenochtitlán en el siglo XVI, más frecuentes y directas eran las señales que recibía el emperador Moctezuma y los suyos sobre este acontecimiento. Entre otros presagios, se afirmaba que por las noches se escuchaba gemir y llorar a una mujer diciendo: ¡Mis queridos hijos! ¡Oh, hijos míos! ¿A dónde los llevaré? Según el famoso misionero franciscano Fray Bernardino de Sahagún, esos gritos los profería un diablo llamado Cihuacóatl "mujer serpiente", a quien también consideraban diosa de la guerra y de los nacimientos entre los mexicas.

En esta diosa, se tiene un antecedente directo de la Llorona que al mismo tiempo ostenta diversas manifestaciones en la cultura nahua como Tonatzin "nuestra madre", Huitztilincuatec "cabeza cortada de colibrí", Toci "nuestra abuela" y Coatlicue "la de la falda de serpientes". Estas deidades tienen los siguientes atributos: la maternidad de dioses y hombres; la serpiente, uno de los animales más importantes de la cosmovisión mesoamericana, que representaba los poderes ctónicos de la naturaleza y se relacionaba con el inframundo; el dominio sobre el tiempo y el movimiento eterno representado por el colibrí; el tema de la guerra o de la mujer guerrera.

La leyenda cuenta que la Llorona, por lo regular, se aparece donde hay agua: lagos y ríos pues se dice que así su pena es mayor y continua. Nunca las corrientes de un río serán las mismas, nunca alcanzarán el destino, nunca volverá a tener en sus manos el pasado, siempre correrá tras aguas diferentes, insondables, eternas.

La película Km. 31 echa mano de toda esta alegoría y une el pasado y el presente de las gemelas (una de ellas permanece en coma luego de sufrir un accidente, cuando en mitad de la carretera acude a ayudar a la aparición del niño) a través del hecho de que aún hay un río que persiste en la Ciudad de México: Río Mixcoac (al sur de la ciudad) que proviene desde antes de la época de la Conquista, aunque ahora se encuentra entubado. Un informe dio a conocer que de los 1,575 km2 de depósitos lacustres que vieron los asombrados ojos españoles, actualmente sólo quedan 13, principalmente en el área de Xochimilco (donde la leyenda de la Llorona persiste).



La Gran Tenochtitlán se fundó en un islote del Lago de Texcoco que fue aumentado artificialmente mediante chinampas: sembradíos artificiales que se basaba en la construcción de una estructura parecida a la de las balsas de los náufragos: un armazón de grandes troncos atados con cuerdas de ixtle que luego se iba completando con un entramado de ramas, cañas y troncos más delgados. Una especie de esqueleto tejido, que posteriormente era cubierto con capas de guijarros, grava y tierra propia para la siembra. Se delimitaban por canales por los cuales se transitaba con canoas. Así se fueron asentando los caseríos y creando calles mediante el trazado de canales internos que permitían el paso del agua y la circulación navegable por toda la ciudad. A la acumulación de varias casas se le denominó chinancalla, los cuales formaron calpullis (casas grandes cuyos habitantes podían ser varias familias que se encargaban de funciones muy diversas), los cuales podían tener calles de tierra firme insular (tlaxilacalli) o canales, así como acequias de mayor tamaño y profundidad. El núcleo central del islote fue el sitio en donde se fundó el Templo Mayor (encima de los restos del que fuera el recinto ceremonial más importante de los aztecas, los españoles edificaron lo que ahora es el centro histórico de la Ciudad de México), que fue delimitado por un muro zoomorfo denominado coatepantli (muro de serpientes).

Como se supondrá, el agua ha sido y es un elemento fundamental en la historia de la Ciudad de México. Quizá por eso la leyenda de la Llorona continúa tan arraigada en la memoria colectiva y en muchos de los barrios más antiguos de la ciudad. Habemos generaciones enteras que hemos crecido escuchando el relato espeluznante, jejeje, de la mujer vestida de blanco, de larga cabellera negra que deambula por las calles oscuras y solitarias lamentándose por sus hijos, cuyo recorrido siempre termina a la orilla de un río. En las versiones más antiguas jamás muestra su faz, un leve velo (en ocasiones será más grueso) la protege. Es la sin cara, lo cual ahonda el horror, al ser más intangible, más impenetrable.

Durante la Colonia, la leyenda sufrió transformaciones. No podría hablarse de la advocación de una diosa o diosas prehispánicas, pues ello sería blasfemia y herejía, así que la Llorona se fue transformando hasta parecerse un poco más a los conquistadores y la historia fue cambiando de acuerdo con los diversos gustos y tradiciones, o debido a las consejas que corrían de boca en boca; sin embargo, su esencia indígena no pudo romperse del todo. Así es como se mantuvieron intactos distintos elementos: la noche, la mujer vestida de blanco con el cabello largo y negro, el grito desgarrador de ¡Ayyyy mis hijos!, y la presencia de agua (ríos, lagos, cauces secos, barrancas):

"A mediados del siglo XVI, los habitantes de la Ciudad de México acostumbraban a refugiarse en sus hogares a la hora del toque de queda, especialmente los sobrevivientes de la antigua Tenochtitlán. Cerraban puertas y ventanas, y todas las noches algunos despertaban por los llantos de una mujer que andaba en las calles gritando '¡Ay, mis hijos!' (de ahí el nombre de la Llorona). Este suceso se repitió por mucho tiempo.

Quienes se cercioraron del llanto durante las noches de luna llena, dijeron que la iluminación de la luna les permitió ver que las calles se llenaban de una neblina espesa al ras del suelo y también a una persona que parecía ser una mujer que vestía un traje blanquísimo y un espeso velo cubría su rostro. Con lentos y callados pasos recorría muchas calles de la ciudad, todas las noches distintas, aunque sin faltar ni una sola a la Plaza Mayor, donde vuelto el velado rostro hacia el oriente, hincada de rodillas, daba el último, angustioso y languidísimo lamento; puesta de pie, continuaba con el paso lento y pausado hacia el mismo rumbo, al llegar a orillas del lago de Texcoco, que en ese tiempo penetraba dentro de algunos barrios, como una sombra se desvanecía. Pocos hombres se arriesgaron a acercarse a la manifestación fantasmal y sufieron espantosas revelaciones o murieron".

En aquel entonces, había especulaciones sobre el motivo de su lamento porque no hubo valiente capaz de preguntarle. La leyenda colonial nos cuenta que lloraba porque al abandonarla su amante español, ella en venganza, había matado a sus hijos, siendo condenada a buscarlos. Otra versión contaba que la mujer enloquecía al descubrir el engaño de su marido, tomaba a sus hijos y tras apuñalarlos los arrojaba a un río. Cuando el marido venía a detenerla, ella se arrepentía de lo que hizo y se arrojaba al río, donde se ahogaba. También de la época colonial viene la versión de que la Llorona podría ser el alma de la Malinche que pena por traicionar a los antiguos mexicanos durante la Conquista de México.

Con el paso de los años, la leyenda de la Llorona se extendió hacia otros lugares de México, inclusive se ha llegado a comparar con la Xtabay maya (región del sur de México): una aparición fantasmal que habita cerca de los ríos, pero como se trata de una bella mujer que viste huipil blanco y siempre está peinando su larga caballera, logra atraer a los viajeros hasta que los ahoga.

De la región del Istmo de Tehuantepec (sureste de México) surge un famoso son conocido particularmente por su estrofa "Tápame con tu rebozo, Llorona, porque me muero de frío". No tiene un autor específico, pero muchos cantantes han creado o copiado versos que convierten a esta canción en una historia de amor y dolor muy representativa de la época de la Revolución Mexicana, aunque se cree que sus orígenes vienen desde la época prehispánica.

A lo largo de mi vida, he escuchado tres o cuatro versiones de este son: la particular de Chavela Vargas, tan difundida después de su inclusión en la película "Frida" protagonizada por Salma Hayek, la de Lila Downs que es intensa y en cierto modo muy particular además de tener arreglos de jazz, la de Jaramar que es muy nostálgica y alguna otra más.

Dicen que no guardo duelo, Llorona
porque no ven llorar,
hay muertos que no hacen ruido, Llorona
y es más grande su penar.

Ay de mí, Llorona, Llorona
Llorona llévame al río,
tápame con tu rebozo Llorona
porque me muero de frío.

Salías un día del templo, Llorona
cuando al pasar yo te vi,
hermoso huipil llevabas, Llorona
que la virgen te creí.

Ay de mí, Llorona, Llorona
de un campo lirio,
el que no sabe de amores, Llorona
no sabe lo que es el martirio.

No sé qué tiene las flores, Llorona
las flores del camposanto,
que cuando las mueve el viento,
parece que están llorando.

Ay de mí, Llorona, Llorona,
Llorona llévame al río,
tápame con tu rebozo, Llorona
porque me muero de frío.

Dos besos llevo en el alma, Llorona
que no se apartan de mí,
el último de mi madre
y el primero que te di.

Todos me dicen el Negro, Llorona
Negro pero cariñoso,
yo soy como le chile verde, Llorona
picante pero sabroso.

Ay de mí, Llorona Llorona,
Llorona, llévame al río
tápame con tu rebozo, Llorona
Porque me muero de frío.

Si porque te quiero quieres, Llorona
Quieres que te quieres más
Si ya te he dado la vida, Llorona
¿Qué mas quieres?
¿Quieres más?



15 julio 2008

Sleep when I'm dead



Jo, que subidón de energía ;-)

Como ya lo había comentado, cada día 13, The Cure lanza un nuevo sencillo de su novísimo álbum que saldrá a la venta en septiembre próximo.


Y julio, no ha sido la excepción: "Sleep when I'm dead" ha aparecido mostrando que, alabados sean los dioses, The Cure está en plena forma y recuperando su sonido original.


Se cuenta que la base de este sencillo se encuentra en un demo de las sesiones de grabación del álbum "The Head on the Door" (1985), cosa que no dudo: me recuerda un poco el sonido de aquel magnífico trabajo ;-)


Por cierto, donde no hay nada nuevo es en el video :p Tal parece que tito Robert y cía. aprovecharon una misma sesión para hacer todos los videos de los sencillos. Ainss, cómo se echa de menos la creatividad de un Tim Pope, en sus mejores tiempos, por ejemplo.




14 julio 2008

Una de halcones

Cetrero en una fiesta de la provincia de Valladolid (2001)


Una de las cosas que más me gustan de los mercaditos medievales que montan en este lado del mundo son las exhibiciones de cetrería: poder apreciar en pleno vuelo a los halcones y en muchos casos, lechuzas también. Y aquí viene la pregunta que la mayoría se hace: ¿A qué te refieres, Mac?, pues bien, la cetrería es el arte de cazar con rapaces, especialmente con halcones, azores y otras aves de presa para la captura de especies de volatería o de tierra.

El conocido naturalista español Félix Rodríguez de la Fuente definió a la cetrería como "la primera vez en que el hombre no sometió al animal al yugo y al látigo". El humano captura, liga el ave al propio hombre por reflejos condicionados (reflejos adquiridos como resultado de la experiencia ante determinados estímulos), y entrena al ave en la caza y en la fidelidad. Su pájaro captura aves-presa y cuadrúpedos generalmente pequeños o medianos como conejos o liebres.

La cetrería fue una práctica muy extendida en la Edad Media, ligada a la nobleza y a los potentados, que tenían desde los más codiciados azores y halcones, a diminutos esmerejones (clero) y gavilanes (nobleza femenina). La cetrería fue un deporte, por emplear un término actual, que era básico en la educación de todo caballero medieval. Todas las obras medievales que tratan de la educación de los caballeros, nobles y príncipes hablan del papel fundamental que juega la caza en su educación.

Se dice que los orígenes de la cetrería son muy antiguos y se cree que se originó en Asia. Es posible que se haya descubierto en China, ya que existen muchas referencias sobre la práctica de la cetrería antes de Cristo en diversos textos chinos y japoneses.

El mundo greco-latino no practicó la cetrería. Algunas de las representaciones que se hacen pasar como de cetrería, tan sólo son lo que entre los romanos se llamaba aucupio (captura de pájaros, chuchería, pajaritería). Sin embargo, hay informes de que el emperador Julio César usaba halcones para matar palomas mensajeras.

Parece que a Europa occidental llegó de mano de las invasiones godas. El primer testimonio gráfico, datado en el siglo V d. C., se encuentra en los mosaicos de la Villa del Halconero en Argos (Grecia). Posteriormente se mencionará en las leyes de los pueblos germánicos que poco a poco fueron traspasando las fronteras del Imperio de Roma y se asentaron al sur de los ríos Rhin y Danubio.

En la Península Ibérica la cetrería llegó a través de dos corrientes: una a través de los bárbaros del norte de Europa, que introdujeron la cetrería con aves de "vuelo bajo", una modalidad más sencilla de caza, y otra corriente que fue la que emanó de los paises árabes y que fue la que introdujo la caza por "altanería" o "vuelo alto" practicada sólo con halcones y en la que el uso de la caperuza es indispensable. Este es el utensilio más emblemático usado por la cetrería, donde reside la gran diferencia entre la refinada cetrería árabe y la cetrería rústica de los pueblos del norte a los que les era completamente desconocida esa pequeña capucha de cuero.

Posteriormente con la invasión musulmana, llegaron los halcones y la introducción al uso de la caperuza, que es indispensable para el comienzo del adiestramiento de estos y que con su uso los árabes perfeccionaron, favoreciendo que los halcones se utilizaran más que los azores. Durante la Edad Media, la cetrería, que en un principio fue concebida como un medio de subsistencia, siendo empleada por las clases bajas para obtener alimento capturando animales mediante el uso de rapaces, fue pronto absorbida y quedó relegada al uso exclusivo de la nobleza y de las clases altas de la sociedad que vieron en las aves nobles una peculiar forma de destacar su rango social y de practicar una forma exclusiva de caza. Puede decirse que esta época fue la más importante, ya que durante la Edad Media resulta casi imposible marcar algún hecho histórico en el que no se mencione de algún otro modo a las aves de cetrería. Así, cabe resaltar el hecho de que el precio por la independencia de Castilla fue un azor. También en el poema de Mio Cid se narra que, en el momento de partir para el destierro, el héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar ‘El Cid’ lloró ante la pérdida de sus preciadas aves soltadas antes de su destierro.

Las Cruzadas fueron un evento importante para la cetrería al igual que otras batallas, ya que en éstas se desarrollaban treguas para que los nobles pudieran volar a sus halcones, inclusive si alguno de esos halcones era capturado o se posaba en territorio enemigo el rescate para ponerlo en libertad podía ser superior al precio de 500 prisioneros.





En Europa la época dorada de esta arte y afición fue la Edad Media. Se puede decir que más o menos desde el siglo VI hasta el siglo XVI, en el que se practicaba la caza con halcones y azores, disfrutó de su mayor auge y difusión. Esta técnica venatoria perdió terreno frente a las novedosas armas de fuego y, también, a causa de lo costoso que era mantener un buen equipo de halcones y halconeros, pues la cetrería, por lo general, fue una práctica reservada para reyes y grandes señores.

Hoy es un deporte que en el mundo occidental se practica con aves de presa criadas en cautividad, lo cual no supone ningún peligro para las aves salvajes. Sin embargo, aún hay zonas remotas en las que se siguen capturando aves silvestres.

En Oriente, hogar de los mongoles nómadas descendientes de Gengis Khan es una práctica bastante frecuente aún hoy en día; y es el método de subsistencia de parte de la población nómada. Para cazar montados a caballo y con el equipo adecuado entrenan principalmente a halcones que cazan después de que estos han comido y están demasiado cansados como para volar, echándoles una red encima confeccionada por ellos mismos.

A continuación proceden a llevar la nueva rapaz al ger (tienda) para mantenerla durante un mes en su interior con el fin de que se adapte a los nuevos sonidos y olores humanos. Las dos o tres semanas siguientes la llevarán sobre su brazo, enseñándole a mantener el equilibrio a galope y a no deslizarse, y acabado esto le enseñarán la tarea más difícil: regresar al amo.

Un dato curioso es que la cetrería se mantiene vigente en España, no sólo por las diversas asociaciones que se dedican a su difusión y conservación, sino también en 29 de los 47 aeropuertos. La cetrería se usa para evitar el paso regular de aves que podrían causar accidentes en las pistas.

Esto yo no lo sabía hasta hace unos días que en una revista del diario El Mundo, apareció la entrevista a una chica (curiosamente ex-azafata, de 24 años y bastante guapetona) que es cetrera en el aeropuerto de Santander. El hecho de remarcar su sexo, no me llamó tanto la atención, sino su tipo de trabajo del que yo no tenía ni la más remota idea. Una curiosidad, sin duda. Un servicio necesario que muy pocos saben que existe y en qué consiste.




El Aeropuerto de Barajas dispone desde hace 37 años de un servicio de control de fauna, basado en la cetrería como técnica para evitar el paso regular de aves sobre el recinto. Este servicio se conoce como Operación Bahaí, nombre tomado de la raza española de halcón peregrino. El objetivo de Baharí es mantener la seguridad en el tráfico aéreo. Para conseguirlo, los cetreros utilizan 35 halcones con los que recorren a diario las pistas.

Gracias a las aves de presa, se establecen unas condiciones de peligro que son fácilmente identificables por otras aves, neutralizando los posibles factores de atracción que hubiera para ellas en el aeropuerto y desviando flujos sobre áreas conflictivas. Los halcones vuelan 4 ó 5 veces al día con premios, claro. La idea “es hacer un control disuasorio con el mínimo de bajas posible. El halcón cuando ataca elige el individuo más débil”, declara Jesús, uno de los cetreros.

Además, también se logra disminuir de forma apreciable la permanencia y nidificación de aquellas especies que suponen un mayor peligro en las proximidades de las pistas y mantener limpias las zonas de aves migratorias. “Los pájaros sedentarios del aeropuerto, cuando ven el coche se esconden en los árboles, el problema son las aves migratorias”, continúa el cetrero.

El servicio fue creado por Félix Rodríguez de la Fuente a finales de los años 60. Consiste en la utilización de aves de presa debidamente adiestradas para evitar la presencia de aves silvestres en las zonas de movimiento de las aeronaves -espacios sometidos a rigurosas normas de seguridad- y prevenir los incidentes que pudieran producir por su choque contra los aviones durante las maniobras de despegue y aterrizaje.

Para conseguir una máxima efectividad o ambiente de peligro permanente fácilmente identificable por las aves salvajes, el servicio funciona día y noche durante los 365 días del año y cuenta con grandes profesionales especializados en la cría, selección, amansamiento y adiestramiento de aves de presa. “Es un trabajo muy esclavo, comenta Jesús, “tienes que estar dispuesto todas las horas de luz, y llevar un control riguroso y constante”.

Los objetivos del servicio de control de fauna en Barajas son básicamente dos. Por un lado, evitar que las aves no sobrevuelen el espacio aéreo y evitar que se establezcan en el aeropuerto o desviando flujos de las zonas en que su presencia pueda significar algún riesgo para el tráfico aéreo. Por otro, la observación, control y prevención sobre otros grupos de animales que puedan representar algún riesgo.


Pero además de control de fauna, la Operación Baharí se dedica a otras cuestiones. En general los halcones no se reproducen en cautividad pero, gracias a los cuidados y al estudio que durante años han realizado sus integrantes, aquí sí lo hacen. Tienen unos recintos acondicionados para que las aves estén juntas en el periodo de reproducción. “En época de celo no se les puede molestar”, comenta Jesús, “ así que se les alimenta por una trampilla para no incidir en su espacio”. Después, las instalaciones están dotadas de incubadoras, donde reposan los huevos de 30 a 33 días.

Asimismo, dado que estas aves están muy acostumbradas al hombre y no podrían sobrevivir en libertad, en las instalaciones también se mantiene a las aves que por su edad ya han cumplido con su labor. Madrid Barajas es el primer aeropuerto dotado con este tipo de instalaciones específicas para llevar a cabo la reproducción de aves de presa en cautividad, lo cual le permite renovar su dotación de ejemplares a partir de su propio equipo de actuación.

En la actualidad en la halconera del Aeropuerto hay más de 90 aves de presa (68 halcones, 2 azores y 2 harris), contando tanto las 35 aves que son operativas, como las que las que están en proceso de cría en cautividad y las que están en fase de amansamiento o adiestramiento. Las aves de presa que hoy en día sobrevuelan el Aeropuerto de Barajas mantienen los nombres de sus predecesoras a las que Félix Rodríguez de la Fuente llamó con curiosos nombres de origen medieval, muy acordes con la época dorada de la cetrería, como Jimena, Ginebra, Califa, Zaida, Aldonza o Don Mendo. Además, cada ave, según su carácter, recibe su nombre.

La primera experiencia de este tipo que se llevó a cabo en España tuvo lugar en 1968 en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz y fue conocida como “Operación Baharí”. Por aquel entonces, la base militar tenía un problema de interferencias aéreas a causa de bandadas de sisones (aves cuyo vuelo se semeja al de los patos) que cruzaban por la zona. Tras probar sin éxito diferentes sistemas para ahuyentar a las aves que entorpecían la operatividad de los aviones militares, la comandancia militar contactó con Félix Rodríguez de la Fuente, quien diseñó y dirigió un proyecto consistente en entrenar a halcones para hacer frente a esta difícil tarea.

Los resultados obtenidos por el equipo de halconeros y halcones formado por el cetrero y naturalista para este fin en Torrejón, unidos a problemas similares con aves silvestres en Barajas, llevaron a contratarle un año más tarde dicho servicio para el Aeropuerto de Barajas. Basándose en el comportamiento de las especies silvestres frente a sus enemigos naturales, la experiencia de Barajas consistió en convertir las proximidades de las áreas de movimiento de los aviones en el territorio de caza del halcón peregrino, uno de los depredadores más poderosos del espacio aéreo, y adiestrar a los mismos para ello.



Sin embargo, y pese a los buenos resultados obtenidos en el Aeropuerto de Barajas, este tipo de servicio de control de fauna tardó casi 20 años en establecerse en otros aeropuertos con similares problemas de sobrevuelo de aves debido, principalmente, a que la cetrería era una práctica poco difundida y a que existían muy pocos especialistas dispuestos a trabajar en aeropuertos.

Además, dado que la protección de las aves de presa no permitía, ni permite, la captura de ejemplares salvajes de su medio natural para destinarlos a esta u otras actividades, se tuvo que esperar algún tiempo hasta conseguir resultados de la reproducción de esta especie en cautividad y su posterior adiestramiento.

En la actualidad, la experiencia de Barajas, pionera en España, está ya implantada en 22 aeropuertos de la red de Aena, el 46,8% de los centros, con especial énfasis en los aeropuertos costeros, donde existe un mayor problema con las poblaciones autóctonas, como las gaviotas y migraciones de aves, y donde ya hay equipos de halconeros encargados de adiestrar a aves de presa para evitar que las aves silvestres sobrevuelen los recintos aeroportuarios.

A nivel internacional, España es el único país del mundo que utiliza la cetrería en gran parte de sus aeropuertos. De hecho, los aeropuertos europeos utilizan para ahuyentar a las aves otros sistemas menos eficaces, basados en procedimientos acústicos u ópticos, como la emisión de ruidos, gritos o ultrasonidos, el lanzamiento de cohetes o el uso de pistolas detonadoras.

(Con información de Tamara Antona, Gente Digital Madrid, abril de 2008).

11 julio 2008

Because the night





Take me now, baby, here as I am
Hold me close, try and understand
Desire is hunger is the fire I breathe
Love is a banquet on which we feed

Come on now, try and understand
The way I feel under your command
Take my hand, come under cover
They can't hurt you now

Because the night belongs to lovers
Because the night belongs to lust
Because the night belongs to lovers
Because the night belongs to us

Have I doubt, baby, when I'm alone
Love is a ring on the telephone
Love is an angel, disguised as lust
Here in our bed 'til the morning comes

Come on now, try and understand
The way I feel under your command
Take my hand, come under cover
They can't hurt you now

Because the night belongs to lovers
Because the night belongs to lust
Because the night belongs to lovers
Because the night belongs to us

With love we sleep, with doubt the vicious circle turns, and burns
Without you, I cannot live, forgive the yearning burning
I believe in love too real to feel, take me now, take me now, take me now

Because the night belongs to lovers
Because the night belongs to lust
Because the night belongs to lovers
Because the night belongs to us

"Because the night"
Bruce Springsteen/Patti Smith

1978

*******

Porque la noche le ha pertenecido a todos los que han hecho versiones de esta estupenda canción obra de Bruce Springsteen y Patti Smith e incluida en el album de la segunda llamado Easter de 1978.

La historia cuenta que Bruce Springsteen estaba grabando el album Darkness on the Edge of Town y que Patti smith estaba haciendo lo mismo en el estudio de al lado, así que las bandas intercambiaron cintas para escucharse unos a otros. Because the night era originalmente el lamento de un trabajador que no encontró su lugar en el nuevo trabajo de Springsteen, así que Patti Smith le hizo algunos arreglos para modificarla desde una visión femenina y más rockera y la incluyó en su nuevo album. Un hecho curioso es que Springsteen inició sus conciertos del Darkness Tour con su versión original de Because the night pasándose por el arco del triunfo los arreglos de Smith.

Una de las mejores versiones, sobre todo para mí, ha sido la de la banda 10, 000 maniacs que la incluyeron en su presentación unplugged para MTV en 1993, pero le hicieron unas pequeñas modificaciones a la letra. Fue tan bien aceptada su versión que llegó a ocupar directamente el lugar número 11 en la lista Billboard Hot 100.

Phhfff, sin duda, hay un montón de cacniones que me transportan directamente al momento en que hicieron acto de aparición y Because the night no es la excepción.

10 julio 2008

50 años de caramelo con palo

Recuerdo que cuando era niña, en la época de Navidad, ponían a la venta aquella bota de plástico transparente (semejando un calcetín clásico de los que se cuelgan en las chimeneas) de la marca Tutsi Pop que llevaba las famosas paletas (piruletas, en este lado del mundo) del mismo nombre que tienen sabor a cereza con centro de chicle y los chiclosos muchas veces casi incomibles, hahaha, que entre los sabores tenían uno de chocolate que me gustaba mucho. Aunque, ahora que recuerdo, la Tutsi Pop también tenía sabores a limón, naranja, chocolate y alguno otro que se me escapa pero sin chicle.

Cuando se puso de moda la serie de tv Kojak en aquel México de los años 70, recuerdo también un anuncio especial para tele que se hizo el gran Telly Savalas para la marca Tutsi Pop, lo que yo creo que aumentó las ventas del caramelo, sin duda. Sobra decir, que desde siempre, ha sido una de mis chucherías preferidas y hace cosa de un par de años, le pedí a mi padre que me trajera una mega-bolsa con puras Tutsi Pop pues extrañaba su sabor y el hecho de que te duran un montón, que ya casi es una leyenda urbana eso de tratar de investigar cuántas chupadas debes dar para llegar al chicle, hahaha.

Hasta que empezé a vivir en este lado del mundo, me enteré que el caramelo con palo es una invención española y justo estos días está cumpliendo sus primeros cincuenta años en el mercado. Según las estadísticas, 18 millones de unidades diarias se colocan en el mundo del invento de Enric Bernat con el logo diseñado, por increíble que parezca, por el mismísimo Salvador Dalí.

Por cierto, los Chupa-Chups le encantan a Happy Demon, sobre todo los de sabor fresa-nata :)



50 años de caramelo con palo

Nació hace cincuenta años como una ingeniosa y práctica solución para evitar que los peques se pringaran las manitas de caramelo. Medio siglo después, el Chupa-Chups -chupachús para sus adeptos españoles- se ha convertido en un fenómeno global. Un éxito empresarial y comercial que ha sabido imponer su magistral sencillez y sobrevivir en medio de la sofisticación y la tecnificación de las golosinas. Su creador, Enric Bernat, inventó en 1958 el archifamoso caramelo del palito, del que cada día salen al mercado mundial 18 millones de unidades en casi 160 países.

El primer fabricante del universal caramelo del palito fue Granja Asturias S.A. Desde 2006, la marca es propiedad de una multinacional italo-holandesa que los fabrica en más de 127 sabores.

Par algunos el Chupa-Chups es, junto a la fregona, el gran invento español del siglo XX. La sencillez es el secreto de su éxito, desde que nació como un caramelo moderno e innovador, hasta su consolidación como un icono pop del siglo XX que denomina a todos los caramelos de las mismas características. La marca se ha comercializado en más de 150 países y su fórmula de expansión se estudia en escuelas de negocios y marketing.

Si se colocaran uno tras otro todos los Chupa-Chups producidos en estas cinco décadas, habría suficientes para dar la vuelta a la tierra casi 20 veces. Incorporar un palo a una bola de caramelo fue crucial para que las madres no se negaran a comprar dulces a sus hijos.

Crear un gran imperio
El secreto de su éxito se debe a la visión comercial de su creador, Enric Bernat Fontlladosa (1923-2003) que pretendió, desde el principio de su negocio, crear un imperio de las dimensiones de Coca-Cola. Sin llegar a tanto, el caramelo del palito ha hecho historia por ser la primera golosina que ha orbitado en el espacio, ya que en 1995 los astronautas de la estación MIR lo degustaron.

A su fama mundial han contribuido actores, deportistas, políticos, cantantes, modelos y astronautas: personajes de ficción como el detective Kojak (Telly Savalas), y reales como Johan Cruyff, Rivaldo, Madonna, Harrison Ford, Giorgio Armani, Mariah Carey o las Spice Girls, que aparecieron en público disfrutando de sus múltiples sabores.

Bernat llamó Gol, por su forma de balón, al primer caramelo que creó. Pronto cambió el nombre por Chups, ya que una agencia de publicidad se lo recomendó para facilitar su llegada y aceptación en mercados internacionales. Fue el público quien añadió lo de chupa tomándolo de la canción promocional. Para dar el giro internacional a la empresa, Bernat encargó un nuevo logo a Dalí en 1970; una margarita amarilla de tipografía moderna y transgresora para la época.

Un Chupa-Chups no es otra cosa que una esfera de caramelo elaborada a base de azúcar, agua y glucosa, que se calienta hasta que se evapora el agua, y a la que más tarde se le añade el ácido y el aroma según el sabor. Es decir, la base del Chupa-Chups es común a cualquier caramelo; con aroma y colorante distinto.

Una vez que la masa está formada tiene lugar el proceso de homogeneización e introducción en los moldes. Finalmente se inyecta el palillo, se enfría y se envuelve en su característico celofán. Un paso crucial este último, dada la importancia del aspecto visual para la venta del producto. Una golosina de colores atractivos y llamativos siempre despierta el apetito, en especial si se expone cerca de la caja de los comercios.

La distribución comenzó en España de los sesenta en aquellos Seat 600 con el logo de la marca que llegaban a los más remotos puntos.

Su consumo, que dura unos 10 minutos, se ha relacionado con una estética determinada o con una manera de combatir la ansiedad, las ganas de fumar, evitar picar entre horas.


Miguel Lorenci
Diario Las Provincias
30 de junio de 2008

05 julio 2008

1095 días


El pasado 1 de julio este blog cumplió tres años.

Ustedes disculparán que hasta hoy le dedique una entrada al aniversario, pero es que por alguna extraña razón, creía que un día como hoy había comenzado mi andadura dentro de la blogósfera.

He de agradecer a los muchos lectores asiduos, visitantes, curiosos y demás fauna que han venido a echarle un vistazo a mi cibercasa que poco a poco fui acondicionando hasta que realmente quedó a mi entero gusto. Gracias a esos "pequeño ajustes" fui aprendiendo sobre el intrincado mundo del html, las templates y demás cosillas que son necesarias en el vasto mundo de la programación aunque sea a nivel pañales, hahahaha.

Aquí he reflejado todo lo que me mueve las fibras cardíacas, las neuronas, mis oídos y muchas curiosidades que me han divertido además de varios cuentos o textos de mi propia cosecha (todos están etiquetados bajo el label "Mi Literatura"). He echado mano de mi cuasi vicio por leer la prensa tanto la escrita como la que se publica por la red, he contestado varios memes, he levantado mi voz para hacerla escuchar con varios temas sociales (no tanto políticos porque no soy una experta y porque a veces es mejor ser mesurada), he mostrado las lecturas que me emocionaban o que, para bien o para mal, había depositado demasiadas esperanzas antes de sumergime en sus mundos y según he mirado los archivos, mucho he reflejado de mi faceta como madre.

Hace tres años, Happy Demon apenas tenía cinco meses de vida y empezaba a descubrir el mundo. Hoy es toda una personita que no para quieto, jejeje, un torbellino que tiene curiosidad infinita e imaginación desbordada. Es muy alegre aunque tiene también mucho carácter y a mí me ha revolucionado por completo cambiando, inclusive, algunos conceptos que pensé que eran casi inamovibles.

También he mostrado varias aristas de mi faceta de pareja, las necesarias, que tampoco es cuestión de mostrar hasta los higadillos o cosas que sólo nos conciernen a nosotros dos, jejeje. Lo que puedo decir y dejar claro es que desde que miré a los ojos a mi marido (bueno, en ese momento no lo era, hahaha) aquella mañana en Sevilla, supe que delante de mí estaba el hombre que siempre había buscado y que, afortunadamente, aún no había encontrado hasta octubre de 2003 :)

Cuatro años después de matrimonio y acercándonos a cumplir los cinco de conviviencia, mantengo lo que he dicho y lo que siento. El tiempo pasa, hay cosas que se van ajustando, pero los sentimientos tan fuertes que nos hacen vibrar, no se cansan de ejercer esa energía que nos ayuda a seguir adelante.

Mi cibercasa ha cumplido mil noventa y cinco días, creo que sus cimientos son fuertes y podrán resistir mucho más tiempo.

Gracias.

Dejo con ustedes el post con el que inauguré este blog aquel 1 de julio de 2005:


Tengo mis cinco sentidos en alerta y mi víscera cardíaca resplandeciente y funcionando como un reloj suizo.
Tengo un hombre a mi lado cuyo cerebro, cuerpo, sentimientos y forma de ser, se ajustan plenamente a lo que siempre busqué.
Tengo un hijo que a lo largo de estos trece meses (casi nueve en mi vientre y cuatro que respira por sí mismo en este mundo) me ha demostrado lo maravillosa que puede llegar a ser la vida.
Tengo amigos que me demuestran que el amor, el apoyo y la simpatía aún existen y son totalmente incondicionales.
Tengo una familia "postiza" que me quiere y que yo adoro, que me respetan y que yo valoro.
Tengo un padre con quien me he reconciliado y que ahora valoro en su justa medida.
Tengo mil ideas que plasmar para crear historias, mil ecos de voces lejanas que me susurran en sueños y que durante el día me acechan en cada rincón de mi casa.
Tengo el enorme deseo de viajar en cuanto mi hijo pueda percatarse un poco a donde vayamos: Sicilia, Venecia, Escocia, Irlanda, Egipto, Las Vegas, por ejemplo.
Tengo montones de libros qué leer.
Tengo a veces nostalgia de mi país, de la comida, de su gente y de todo el ambiente tan desigual que reina en México.
Tengo una extraña facilidad para crear canciones para arrullar y divertir a mi hijo.
Tengo que admitir que la convivencia con mi hombre ha marchado viento en popa.
Tengo que admitir que eso del destino sí que existe.
Tengo la sensación de que mi vida se ha escrito mediante causalidades y no casualidades.
Tengo que agradecer que vivo a orillas del Mediterráneo, en esta ciudad esplendorosa envuelta en historia antigua y modernidad.
Tengo que olvidar aquellas viejas heridas del pasado que pretenden atentar contra mi actual felicidad.
Tengo que hacer un dragón de trapo para mi hijo, para que con su aliento vigile sus sueños y a las pesadillas las mantenga alejadas, como dice una fragmento de una de las cancioncillas que le compuse.
Tengo un hombre que daría su vida por mí y yo daría la mía por él.
Tengo esperanza en el futuro.

03 julio 2008

Entre dos rubias te veas


En 2001, el reconocido fundador de la bebida energética Red Bull: Dietrich Mateschitz, creó los Taurus World Stunt Awards, galardones concebidos para honrar y celebrar a los stuns de cine y televisión, los dobles como los llamamos en México, los especialistas como los llaman aquí.

En esta época, donde los efectos especiales y los programas de ordenador pueden hacer casi todo lo imaginable (y casi lo inimaginable también, jejeje), aún no hay nada que supere, en cierta medida, a la verdadera acción. Esas escenas donde todo el set de filmación enmudece esperando el resultado de una persecución a todo trapo, de saltos increíbles, del malo envuelto en llamas cayendo desde un rascacielos de cristal o de esa caída espectacular por unas escaleras infinitas. Todo esto y aún más, son el terreno idóneo para el desarrollo profesional de esos cuasi super-hombres y super-mujeres que parecen no temer perder la vida por su trabajo.

Los Taurus World Stunt Awards crecen año con año y se han visto fortalecidos ante la evidente falta de una categoría que reconozca el trabajo de los stuns dentro de los premios Oscar. Los ganadores de la estatuilla del Taurus (un minotauro que mide 80 cm. y pesa nada menos que 12 kilos) se hacen acreedores de la misma después de la votación de los miembros de la Taurus World Stunt Academy, un grupo que incluye la élite de los dobles profesionales de la industria. Esta academia creó, además, una fundación (el Comité del Lazo Azul) para proteger a los dobles de cualquier accidente o lesión grave.

En la premiación del año 2005, el galardón Best Fight, una de las categorías principales, fue otorgado a Kill Bill vol.2 por la pelea que ejecutan Uman Thurman y Daryl Hannah ante los ojos de los espectadores pero que en sí es realizada por las stuns Zoe Bell y Monica Staggs (que también recibieron el galardón de Mejor Especialista Femenina), aunque la propia Uma declaró que tuvo que entrenarse más de tres meses para desarrollar conocimientos escenciales de artes marciales y ejecutar (en la media de lo posible) algunas escenas donde su rostro es capturado por la cámara. En la misma ceremonia se le entregó un premio honorífico a Quentin Tarantino como el Director de Acción del Año.

Tanto a Zoe Bell como a Monica Straggs las hemos podido ver cara a cara en las recientes producciones de la dupla Robert Rodriguez/Quentin Tarantino: Grindhouse que al ser casi imposible mostrarla en un programa doble, tal como era la idea original de ellos, fue necesario presentarla por separado: Planet Terror (dirigida por Rodriguez) y Deathproof (de Tarantino), además incluyeron una serie de trailers falsos (puro homenaje a las películas serie B) que bien valían la pena echarles un vistazo, jejeje, como aquel de Machete, un mercenario mexicano interpretado por uno de los actores fetiches de Rodríguez: Danny Trejo o el que dirigió Rob Zombie que era todo un homenaje a la peli Werewolf Women of the S.S.

Grindhouse resulta un total homenaje a las películas de los años 70 pertenecientes al género denominado grindhouse (creado en Estados Unidos) que surgió en las salas de cine donde se proyectaban películas gore y de serie Z, habitualmente en sesiones dobles y en pésimas condiciones. Es por eso que las dos partes de la peli Grindhouse (sobre todo en Planet Terror) se cuidó hasta el mínimo detalle de presentar la imagen granulada, por ejemplo.

En fin, regresando a las dobles, Monica Staggs hace una especie de actuación especial en Death Proof (en la foto, es la que conduce): es una de las amigas del primer grupo de chicas que se carga el personaje hijoputa-sádico que interpreta Kurt Rusell. La espigada rubia especialista en boxeo y artes marciales se entrena diariamente con pesas y clases de yoga. No fuma, no bebe alcohol y desde hace más de dos años corre todos los días más de siete kilómetros, como parte de una rutina rigurosa que no permite muchas licencias. "Para ser buena en esta profesión no puedes ser una mujer débil, tienes que ser tan fuerte como un hombre. Durante la pelea en la caravana, Zoe Bell, la doble de Uma Thurman, me fracturó una costilla, me moría del dolor y no paré de pelear, era la única manera de que Quentin Tarantino quedara satisfecho".

Zoe Bell no es ninguna novata en esto de las stunwomen. Uno de sus trabajos más representativos ha sido ser la doble de Lucy Lawless mejor conocida como Xena: Warrior Princess. Y fue una impresionante doble de Beatrix Kiddo, la Novia: Uma Thurman en las dos entregas de Kill Bill. La stun comenta que hizo buenas migas con Tarantino y debido a la amistad que forjaron, el director le ofreció un papel protagónico en Death Proof donde la stunt hace una serie de escenas interpretándose a sí misma y que ponen casi los pelos de punta: es la que quiere cumplir su sueño de ir apenas sujeta encima del capó de un coche a gran velocidad y está a punto de matarse gracias nuevamente al hijoputa-sádico de Kurt Rusell. Zoe Bell puede no ser una gran actriz (he leido algunas críticas donde la destrozan) pero sin duda es estupenda como doble. Por cierto, si les interesa ver un making of del trabajo Zoe Bell en la lucha que sostiene Uma con Lucy Liu en Kill Bill, sólo pinchen aquí.
Para volver a disfrutar con la cuasi épica lucha (con pisotón rabioso de ojo incluido, hahaha) entre The Bride y Ellen Driver de Kill Bill vol.2, aquí les dejo el video:


Y por el puro gusto de ver a golpe magistral de katana con música de fondo cortesía de Santa Esmeralda, a Uma y Lucy, aquí dejo el video:

01 julio 2008

Lecturas que me acechan, me persiguen pero aún no me atrapan

Fantasmagoriana


Lord Byron, Mary W.Shelley, Percy Shelley y John Polidori
El Aleph Editores, 2007


El 28 de abril de 1816, a sus veintiocho años, Lord Byron abandonó definitivamente Inglaterra. Con él partió su médico y secretario personal, el doctor John William Polidori. Después de viajar por Bélgica y visitar el campo de batalla de Waterloo, Byron llegó a Ginebra y alquiló allí la villa Diodati, a orillas del lago Leman. Dos años antes, en 1814, Percy Bysshe Shelley había huido a su vez de Inglaterra y también de su mujer. Lo acompañaban su amante, Mary Dodwin y la hermanastra de ésta, Jane Clairemont, conocida como Claire, que más tarde se convertiría en amante de Lord Byron. Aquel verano de 1816, cuando Byron se instaló en Ginebra se reunieron con él Shelley, Mary y Claire y los lazos entre aquella pequeña colonia inglesa se estrecharon a diario con visitas, excursiones y paseos en barca. Fue Byron quien propuso a su grupo de amigos que cada uno de ellos escribiera un relato de fantasmas como los que leían y tanto el matrimonio Shelley como el doctor Polidori aceptaron el reto. Los cuatro cuentos de terror que reúne este volumen evocan la cálebre reunión de Byron, su médico y los Shelley. El relato que escribió Mary W. Shelley, El sueño, dio origen al mito de Frankestein. J. W. Polidori escribió El Vampiro; P. B. Shelley, Los asesinos, y Lord Byron, El entierro.




Déjame entrar


John Ajvide Lindqvist
Espasa, 2008


Oskar, un niño solitario y triste que vive en los suburbios de Estocolmo, tiene una curiosa afición: le gusta coleccionar recortes de prensa sobre asesinatos violentos. No tiene amigos y sus compañeros de clase se mofan de él y le maltratan. Una noche conoce a Eli, su nueva vecina, una misteriosa niña que nunca tiene frío, despide un olor extraño y suele ir acompañada de un hombre de aspecto siniestro. Oskar se siente fascinado por Eli y se hacen inseparables. Al mismo tiempo, una serie de crímenes y sucesos extraños hace sospechar a la policía local de la presencia de un asesino en serie. Nada más lejos de la realidad.


Primer capítulo (pdf)



El evangelio del mal

Patrick Graham
Editorial Grijalbo, 2008


Tras la pista de un evangelio satánico, una agente del FBI y un exorcista se toparán cara a cara con las fuerzas del Mal. Los asesinatos, en el siglo XIV, de unas monjas consagradas al estudio de los libros prohibidos por la Iglesia y los de cuatro jóvenes camareras en la actualidad presentan sobrecogedoras coincidencias. Todo apunta al evangelio de Satán, un libro maldito desaparecido hace más de seis siglos y que podría poner el poder de la Iglesia en manos de los mismísimos adoradores del Diablo. En una investigación que los lleva desde las Montañas Rocosas en Estados Unidos hasta un convento en Bolzano, Italia, y la biblioteca secreta del Vaticano, una agente del FBI y un exorcista buscarán el evangelio, ignorando que quizá se estén enfrentando al mismo Diablo… Asesinatos, torturas rituales, textos antiguos por descifrar… Acción ininterrumpida a ritmo cinematográfico con los mejores ingredientes de El silencio de los corderos y El exorcista. Un viaje alucinante a través del tiempo. Una carrera contra el Mal con el tiempo en contra que consagra a Patrick Graham entre los grandes del thriller.


*******

Por fin, después de una terrible desánimo lectoril, si así podemos llamarlo, hahaha, me ha vuelto un apetito atroz por devorar varios libros :) De momento, mi mesita de noche está atiborrada, jejeje: El significado de la noche de Michael Cox, El médico de Toledo de Matt Cohen, La conquista de México de Hugh Thomas, El símbolo del cobre de Katia Fox (que he empezado a leer pero hay algo en su estructura que no me acaba de enganchar) y La historia de Lisey del maese Stephen King que también empezé a leer pero tampoco estaba en el mejor momento de hacerlo y no me terminó de enganchar la primera cuarta parte.


Como ya lo he comentado, ahora mismo estoy imbuida en la saga de Harry Potter y prefiero concentrarme en la última entrega. Pero como soy una codiciosa de primera, hahaha, ya le he echado el ojo a los libros que he mostrado y que por casualidades de la vida se han cruzado en mi camino, sobre todo el último que lo tienen en una de las papelerías que hay cerca de mi casa.


Se acercan las vacaciones y ya veremos si hay tiempo para leer, que apenas y puedo respirar con Happy Demon pululando por la casa todo el día, hahaha. Sólo tengo tiempo para mí por las noches, porque, alabados sean los dioses, sigue conservando el horario de irse a la cama, jejeje. Así que, a partir de ese momento, desconecto (más aún si mi señor marido tiene horario nocturno de trabajo) y me dispongo a leer cuasi como posesa ;-)