.I want yourrr blood. Aquellos que bien me conocen, saben que mi pasión por el mito del vampiro nació cuando yo tenía cinco años y a través del Canal Once de televisión, vi a Bela Lugosi enfundado en frac y capa de ópera en aquella mitológica libre adaptación de la novela de Bram Stoker. La versión filmada por Tod Browing en 1931 es un verdadero filme de culto, nadie lo niega, pero su Conde Drácula es el "padre de todos los vampiros", jejeje, hablando cinematográficamente. Sólo a un avezado director de vestuario se le pudo ocurrir que un conde de la vieja Europa Central, debía realzar su título nobiliario vistiendo un atuendo que pronto se convirtió en todo un cliché y en el uniforme vampírico por excelencia de toda fiesta de disfraces, festividades de Halloween y homenajes varios. Sólo la magia de vivir intensamente la ilusión de la inmortalidad puede robarnos la razón, aunque también ayudan y mucho, los elíxires que nos transporta a paraísos artificiales como los que se suministraba Lugosi a diestra y siniestra. Unos dicen que una vieja herida de guerra (I Guerra Mundial donde participó como teniente de infantería) fue su talón de Aquiles. Otros que fue puro y duro vicio. Lo cierto es que la decandencia en la que murió (a pesar de que es muy cierto el intento de rescate que intento aplicarle el director de cine más malo del mundo y que respondía al nombre de Ed Wood) sólo sirvió para aumentar más su mito, lo mismo que su cuerpo envejecido y su alma remendada, fuesen envueltos con la capa que tantas veces lució por los sets de películas cada vez de peor calidad.
El pasado 20 de octubre se conmemoraron 125 años del natalicio de Béla Ferenc Dezső Blaskó, mejor conocido como Bela Lugosi (adoptó ese apellido en homenaje a su ciudad natal: Lugoj ubicada en Transylvania que en ese entonces pertenecía al Reino de Hungría). Lo mejor de todo es que su leyenda aún continúa tan inmortal y grande como el "Drácula, rey de todos los vampiros".
3 comentarios:
Excelente post!!
Jajaja, no manches, curiosamente viendo las pelis, siempre me dio la impresión que Dumbledore era gay.
Gracias querido Korkuss :) "Pus" yo no sé si se notaba algo o no, pero a mí me sigue pareciendo sospechoso que ahora medio mundo salga del closet o lo intento anunciándolo a los cuatro vientos. Suena mal, pero es como si ser gay estuviera de moda.
Adquirimos hace un año aproximadamente "Drácula" 1931 perteneciente a clásicos de la Universal (junto con Dr.Frankenstein, la Momia...) en la que entran varios extras muy curiosos, en ésta precisamente hablaba el propio hijo de Lugosi sobre el por qué del enterramiento-capa; lo cierto es que me dejo algo mosca, porque por lo que sabía Lugosi murió prácticamente solo y en la miseria, desde el divorcio de su mujer, ésta e hijo habían obviado su existencia por completo.
A ver si te la grabo y disfrutas de los extras y documentales que incluye ;)
Undead, undead, undead...
Sobre lo de Harry Potter... buff, no comment.
Y el ataque de los macacos... me ha sorprendido la notícia porque hace tiempo que ví un documental sobre ellos, grandes comunidades asentadas en las terrazas de los lugareños, paseándose a sus anchas y fastidiando al personal que respeta y aguanta con una paciencia a elogiar, y claro, en cierto modo lo ves como esas curiosidades de la humanidad, casi irreal de la que no esperas este tipo de catástrofe.
Una lástima la muerte.
Mil besos linda, nos vemos la semana que viene ;)
Publicar un comentario