Mostrando entradas con la etiqueta Spots de TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spots de TV. Mostrar todas las entradas

22 marzo 2010

Vida de rockstar



http://www.youtube.com/watch?v=qUUO2SqtHiQ


Un nuevo anuncio rodando por la parrilla de la tele de este lado del mundo ;-) Telefonía móvil a ritmo de un protagonista con singular parecido a Mick Jagger. Me gusta desde el primer momento que lo vi, exactamente, hace tres días.



***

31 enero 2010

¿Muerdes?



http://www.youtube.com/watch?v=K-C9KBd8rUg

Por fin, alguna buena alma caritativa, hahaha, se ha dignado llamar muffins a los muffins y no directamente renombrarlos como madalenas, que es como en este lado del mundo llaman a todo lo que tenga cara de mantecada, como las llamamos en México gracias al emporio Bimbo, hahaha.

Lo que más gracia me ha hecho es el anuncio-parodia (o cualquier semejanza con la vida real es mera coincidencia, hahaha) de las pelis y/o ambientación Twilight, jejejeje.

Por cierto, este anuncio apenas ha comenzado a transmitirse desde la semana pasada.

*******

A Robert Downey Jr. lo considero un buen actor, así, a secas. No sería capaz de hacerle reverencias ni de pedir que se le otorgase un Oscar honorífico ni mucho menos (aunque ha sido nominado en dos ocasiones). Quizá en plan persona, alejado de las cámaras, resulte admirable los cojones que ha tenido para intentar recuperarse de todas sus adicciones contando con esas largas temporadas en clínicas de desintoxicación y hasta en prisión. No cabe duda que el papel de Iron Man lo ha bordado y bueno, aún no he visto su interpretación como el mítico Sherlock Holmes by Mr. Ritchie, que nada tiene qué ver con esa clásica imagen que tenemos de un británico con pipa, sombrero de caza y adicto al opio, pero las pocas imágenes que he visto me agradan y seguro también ha asombrado su caracterización de un Holmes más vital, más aguerrido y mucho más hombre de acción.

Todo esto viene a cuento porque a mediados de agosto pasado corrió, como reguero de pólvora, el rumor de que Universal Pictures quiere retomar el proyecto de adaptar a cine toda la saga de las Crónicas Vampíricas de Anne Rice. Posiblemente con el fin de "competir" con esos vampiretes de tres al cuarto vegetarianos, asépticos y célibes en todos los sentidos, hahahaha. Bien, hasta aquí la noticia animaba y mucho, sobre todo a aquellos que somos fans de esa Mrs. Rice (que ahora parece tan lejana y remota) pre-ultra católica y antes de que se le fuera realmente la olla luego de enviudar.

El mazazo que acompañó a esta noticia fue que el papel de Lestat podría interpretarlo Robert Downey Jr. O_O Sí, amables lectores, a mí también se me quedaron los ojos como platos. Vale, dos actores de los más dispar ya han interpretado a Lestat: Tom Cruise que tuvo que soportar todo tipo de declaraciones negativas de la propia Mrs. Rice cuando se enteró que había sido elegido para interpretar a su príncipe malcriado (y sinceramente, nadie lo veíamos como vampiro ni mucho menos con el físico para interpretarlo) en la adaptación a cine de Entrevista con el vampiro bajo la dirección de Neil Jordan y Stuart Townsend en una variante "lestática" (:P) para la espantosa adaptación de Queen of the Damned, aunque su interpretación/caracterización podría ser lo más rescatable de ese engendro.

Cruise sorprendió y muchos casi debimos mordernos la lengua por haber dudado sobre su capacidad de interpretación. Si bien tuvo que cuasi matarse de hambre para dejar atrás su rostro con tendencia a luna llena, hahaha y meterse un aumento por dentro de los zapatos para estar a la misma altura que Brad Pitt, teñirse el cabello y lucir melena rizada, jejeje. Pero se ganó a pulso el lugar que ocupa dentro del imaginario popular como EL Lestat fílmico.

Probablemente, Mrs. Rice ha aprendido la lección y ahora declara que la propuesta de Robert Downey Jr. para interpretar a Lestat, no le parece tan descabellada y que inclusive, le complace. Además, que no reparemos en la edad del actor (44 añejos) que ha sido el principal motivo de las críticas, pues según Mrs. Rice, los veintipocos años de un hombre de la época en que fue convertido Lestat (siglo XVIII), no son los mismos de estas épocas, al contrario. Y es que también se ha comentado mucho que habiendo tantos actores jóvenes, a quién se le ocurre pensar en un actor que hasta físicamente, no tiene nada qué ver con el Lestat imaginado por Mrs. Rice (como tantas veces lo declaró antes de que se filmase Entrevista con el vampiro): aquel Rutger Hauer jovencillo, me atrevo a pensar que el de la peli Turkish Delight de 1973.

Visto lo visto, o más bien, leído lo que se ha leído, Mrs. Rice no se opondría a que Robert Downey Jr. interpretase a su antes querido Lestat, pero según recuerdo, cuando en 1998 se estrenó la versión de El Hombre de la Máscara de Hierro que llevaba en el papel de mosqueteros a ese tremendo cuarteto formado por Jeremy Irons, Gerard Depardieu, John Malcovich y Gabriel Byrne, muchas voces clamaron que Leonardo Di Caprio con aquella melena postiza que lució para interpretar el doble papel de Felipe y de Luis XIV, podría quedar perfecto como Armand e inclusive algunos más se atrevieron a imaginarlo como el próximo Lestat. En las recientes críticas, algunos han vuelto a mencionar a Leonardo, y viéndolo bien, podría ser el más idóneo aunque hayan pasado más de doce años y ya no conserve del todo aquel rostro un tanto aniñado.

Y todo esto ha venido a cuento porque hace cosa de algunos días que en en una de las actualizaciones que la propia Mrs. Rice se encarga de hacer en su perfil de Facebook, barajó la posibilidad de que si se realizara una peli sobre su vida, le gustaría que una de las actrices que pudiera interpretarla fuese Sally Field, por ejemplo. Pero lo tremendo ha sido quien le gustaría para el papel de Gabrielle, la madre de Lestat: nada menos que Cher O_O (por supuesto, en su modalidad rubia, creo yo :P)

*******

En la revista más reciente de el Círculo de Lectores, viene un apartado especial sobre algunas de las colecciones a las que podemos suscribirnos. La portada de este apartado muestra el título Entra en el mundo de los vampiros.

Uys, sobra decir que miedo me dio imaginando con qué me toparía: quizá con una colección de esas escritoras que se han dedicado a meter el mito del vampiro en todo tipo de temática adolescente o alguna tontería por el estilo. Pero lo cierto es que me he llevado una gran sorpresa pues se trata de una genial colección de ocho títulos (algunos de ellos, hace tiempo que dejaron de publicarse en castellano o de plano, hay un libro que nunca ha sido traducido).

Aquí el contenido de la colección titulada La Hora del Vampiro:

1. Bram Stoker, Drácula
La novela que consolidó el mito de Drácula tal y como lo conocemos hoy en día. Un clásico imprescindible.

Dacre Stoker/ Ian Holt, Drácula, el No Muerto
Todo un acontecimiento editorial: la segunda parte de Drácula, firmada por un descendiente directo de Bram Stoker. (Ambas novelas tiene el número uno porque se venden juntas)

2. Stephen King, El misterio de Salem's Lot
Una de las novelas más terroríficas de Stephen King: las fuerzas del mal se desatan en una pequeña ciudad de Nueva Inglaterra

3. John Ajvide Lindqvist, Déjame entrar
Si la película te parece escalofriante, espera a descubrir la novela. Una fábula oscura y audaz, sangrienta pero con momentos tiernos.

4. Whitley Strieber, El Ansia
Miriam posee el don de la eterna juventud y odia la soledad. Por desgracia, ningún ser humano ama para siempre.

5. Kim Newman, El año de Drácula
"Una brillante combinación de sátira política, intriga, horror gótico e historia alternativa". The Independent.

6. Richard Mathenson, Soy leyenda
No hay peor pesadilla que ser el último hombre vivo... y no estar solo. "Uno de los libros que más me han inspirado como escritor". Stephen King

7. Suzy McKee Charnas, El tapiz del vampiro
"Un gran clásico moderno del género". The New York Times.
"Una obra asombrosa y revolucionaria". The Washington Post.

Verdaderamente recomiendo adquirir esta colección no sólo por la acertada elección de títulos (aunque me parece un poco sobrevalorado el último, quizá lo novedoso de su historia radica en que muestra a un vampiro demasiado humano que acude a psicoanalizarse ) sino también por el precio de cada uno: 16.95 euros.

La semana pasada me entregaron el primer pedido que es doble, jejeje, así que he tenido que abandonar momentáneamente la lectura de El niño robado (que me está encantando y yo no tenía ni idea de su existencia y ha sido una verdadera sorpresa), que llegó a mí a través de mi amigo invisible del foro de El Capitán Alatriste y que me fue entregado en mano antes de la cena con Don Arturo Pérez-Reverte, pues he comenzado a devorar, jejeje, Drácula, el No-Muerto.




***

09 enero 2010

Dale a tu cuerpo alegría...



http://www.youtube.com/watch?v=nGfUXbvKwfw


Lo siento, pero no lo pude evitar ;-)

Este es uno de los anuncios más graciosos que he visto durante el último mes de 2009. Lo he subido completo, porque en su emisión normal me parece que dura algo así como 42 segundos.

Dale a tu cuerpo alegría Macarena, que tu cuerpo es pa' darle alegría y cosa buena... Hey Macarena!!!!

------------------------------------------------------





http://www.youtube.com/watch?v=QgpPlG5kEag

La "continuación" de las aventuras de los Cascos Azules españoles ;-)

-------------------------------------------------------





http://www.youtube.com/watch?v=bz3wMkbKgyo

Con este anuncio (que fue dividido en dos partes) los de Campofrío se ganaron mi simpatía por su originalidad.



***

22 octubre 2007

Como en botica (por millonésima vez)

.I want yourrr blood. Aquellos que bien me conocen, saben que mi pasión por el mito del vampiro nació cuando yo tenía cinco años y a través del Canal Once de televisión, vi a Bela Lugosi enfundado en frac y capa de ópera en aquella mitológica libre adaptación de la novela de Bram Stoker. La versión filmada por Tod Browing en 1931 es un verdadero filme de culto, nadie lo niega, pero su Conde Drácula es el "padre de todos los vampiros", jejeje, hablando cinematográficamente. Sólo a un avezado director de vestuario se le pudo ocurrir que un conde de la vieja Europa Central, debía realzar su título nobiliario vistiendo un atuendo que pronto se convirtió en todo un cliché y en el uniforme vampírico por excelencia de toda fiesta de disfraces, festividades de Halloween y homenajes varios. Sólo la magia de vivir intensamente la ilusión de la inmortalidad puede robarnos la razón, aunque también ayudan y mucho, los elíxires que nos transporta a paraísos artificiales como los que se suministraba Lugosi a diestra y siniestra. Unos dicen que una vieja herida de guerra (I Guerra Mundial donde participó como teniente de infantería) fue su talón de Aquiles. Otros que fue puro y duro vicio. Lo cierto es que la decandencia en la que murió (a pesar de que es muy cierto el intento de rescate que intento aplicarle el director de cine más malo del mundo y que respondía al nombre de Ed Wood) sólo sirvió para aumentar más su mito, lo mismo que su cuerpo envejecido y su alma remendada, fuesen envueltos con la capa que tantas veces lució por los sets de películas cada vez de peor calidad.

El pasado 20 de octubre se conmemoraron 125 años del natalicio de Béla Ferenc Dezső Blaskó, mejor conocido como Bela Lugosi (adoptó ese apellido en homenaje a su ciudad natal: Lugoj ubicada en Transylvania que en ese entonces pertenecía al Reino de Hungría). Lo mejor de todo es que su leyenda aún continúa tan inmortal y grande como el "Drácula, rey de todos los vampiros".





.La "sorpresita" de J. K. Rowling. El profesor Dumbledore, uno de los principales personajes de la serie de libros de Harry Potter, es gay, según la autora de la saga, J.K. Rowling.
La escritora confesó la homosexualidad del mago Dumbledore el viernes, en el Carnegie Hall de Nueva York, cuando un joven fan le preguntó si el director de la Escuela de Magia y Hechicería Hogwarts se enamoró alguna vez. "Mi sincera respuesta ... Siempre pensé en Dumbledore como gay", dijo Rowling, cuyos comentarios ya fueron publicados en el portal de fans de Harry Potter. La autora aclaró que el Profesor Dumbledore se enamoró del mago Gellert Grindelwald, pero este último se convirtió a las artes oscuras. Dumbledore fue "atraído hacia esta brillante persona, y horriblemente, terriblemente decepcionado por él", añadió la autora. Durante una lectura de guión para la sexta entrega de la película, Rowling corrigió una referencia sobre un pasado amor femenino de Dumbledore. "Tuve que escribir una pequeña nota el borde y pasársela al guionista, 'Dumbledore es gay!'", explicó la escritora. Sus revelaciones sobre el personaje dieron lugar a una "ovación prolongada", según el portal de fans. "Si hubiese sabido que les haría tan felices, ¡lo habría anunciado hace años!", dijo a sus seguidores. (AFP) (Nota mía: Si es que ahora parece que está de moda salir del clóset, hahahaha).

.La ira de los dioses. El teniente de alcalde de Nueva Delhi, S.S. Cajwa, murió el domingo tras caer de un balcón durante un ataque de monos salvajes en su vivienda de la capital de la India, informaron medios de prensa. El funcionario fue llevado al hospital tras ser atacado por un grupo de monos macacos Rhesus, pero rápidamente sucumbió a las heridas que sufrió en la cabeza durante la caída, dijo la agencia Press Trust of India y el periódico The Times of India. Muchos edificios del gobierno, templos y urbanizaciones residenciales en Nueva Delhi han sido invadidas por macacos Rhesus, que suelen aterrar a visitantes y en ocasiones muerden a transeúntes o les roban comida.

Parte del problema es que los hindúes devotos consideran a los monos como manifestaciones del dios simio Hanuman y los convidan con bananas y con cacahuates, alentándolos a visitar sitios públicos. (Europa Press). (Nota mía: Pues eso, que nos agarren confesados cuando la ira de los dioses caiga sobre nosotros, hahahaha).

.¿No dices que harías cualquier cosa por mí? Así es como se llama el nuevo lema que ha lanzado la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer) dirigida contra el cáncer de mama cuyo Día Mundial se celebra cada 19 de octubre. En esta ocasión, el spot de televisión está masculinizado, por así decirlo, pues los protagonistas son los padres, esposos e hijos quienes piden a las mujeres que se hagan una mamografía. Según el presidente de la asociación, Francisco González-Robatto, "el cáncer de mama si se detecta a tiempo puede curarse. Con una detección precoz, a través de la mamografía, ya no es sinónimo de final. Por ello hay que concienciarse". "En España, actualmente viven más de 70.600 mujeres diagnosticadas en los últimos cinco años", según ha indicado.




http://www.youtube.com/watch?v=bnOgkIJEvYQ




***