25 febrero 2011

Star of Fate



http://www.youtube.com/watch?v=fEha7QpiYtI


"Star of Fate" - The 69 Eyes


As I seal your lips
With good-night's kiss, my love
I feel that I'd miss
That longing deep inside my heart
But I have to go,
Before the morning grows too old now.
The second star from the right
Is the one I use as my guiding light.

Tonight I cast my spell
And I wish upon a star
Star of fate keeps me moving along
Follow the dream of my heart

As I seal your lips
With a good-bye kiss, my love
It's been hit and miss
Hurting deep inside my heart
But I have to go
Before we grow too old now
That second star form the right
Is the one always shining there by my side

Every night I cast my spell
And I wish upon a star
Star of fate keeps me moving along
Follow the dream of my heart

Tonight I cast my spell
And I wish upon a star
Star of fate keeps me moving along
Follow the dream of my heart.


Del álbum "Angels"


*******


Porque eso de cumplir años es emocionante y parte fundamental de la ley de vida, pero en el fondo quisiéramos ser eternamente jóvenes y bellos, jejeje. Porque cuesta mirar atrás y ver todo lo que hemos vivido y todo lo que quizás hemos dejado en el camino. Porque hay presencias que echamos de menos de forma física, porque extrañamos sus voces, sus risas y la forma en que nos acunaban en sus brazos. Porque a veces no es suficiente conservar la esperanza de que perviven dentro de nosotros.

Porque hay momentos en que quisiéramos vivir por siempre jamás en la segunda estrella a la derecha :)





***

23 febrero 2011

Fire Woman 39



http://www.youtube.com/watch?v=HNcpasj__WY


"Fire Woman" - The Cult


Fire woman, yeah

Shake, shake, shake, shake it, yeah

Wound up, can't sleep, can't do anything right, little honey
Oh, since I set my eyes on you
I tell you the truth
T-t-t-t-twistin' like a flame in a slow dance, baby
You're driving me crazy
Come on, little honey
Come on now

Fire
Smoke, she is a rising fire, yeah
Smoke on the horizon, well
Fire
Smoke, she is a rising fire
Oh, smokestack lightning
Smokestack lightning

Well, shake it up, you're to blame, got me swayin' little honey
My heart's a ball of burnin' flame
Oh, yes it is
Trancing like a cat on a hot tin shack
Lord, have mercy
Come on little sister
Come on and shake it

Fire
Smoke, she is a rising fire
Oh, smoke on the horizon, yeah
Fire
Smoke, she is a rising fire
Oh, smokestack lightning, baby

I was thinking what I've been missing
I'll tell you truthfully, well
She's coming close now
Oh, I can feel her
She's getting close to me
And I never, yeah

Fire
Smoke, she is a rising fire
Oh, smoke on the horizon
Fire
Smoke, she is a rising, rising, rising fire
Smokestack lightning
A-j-j-j...

Burnin' out
and shake it, baby.
Come on and burn it.

I say send down fire to me
say send down fire to me
say send down fire to me, yeah!

Fire woman, you're to blame...


Del álbum "Sonic Temple" (1989)


*******


Un día como hoy de hace treinta y nueve años vine a este mundo :)




***

21 febrero 2011

Un Pinocho macabro y peligroso


"Érase una vez un pedazo de madera. No era una madera de lujo, sino un simple pedazo de leña". Así comienza Pinocho, la historia que Carlo Collodi (1826-1890) publicó en varias entregas en 1882 en un periódico italiano y que acabó siendo una novela. De una forma similar al inicio de las aventuras del muñeco de madera se gesta desde hace meses en Hollywood una nueva adaptación al cine del trabajo de Collodi. A partir de unos simples bocetos en papel de la pluma del artista estadounidense Gris Grimly surgió la enésima edición del libro en EE UU (2002) y de ahí a una película de animación apadrinada por Guillermo del Toro, producida por Pathé y la Jim Henson Company y que contará con una banda sonora del músico australiano Nick Cave. Un equipo siniestro y macabro, como los dibujos de Grimly para un proyecto que obtuvo luz verde el pasado viernes.

La obra de Collodi es más conocida por la edulcorada versión cinematográfica que Walt Disney hizo en 1940 que por la propia novela en sí, mucho más triste e inquietante que la película. Disney hizo un cuento de hadas con final muy feliz. La novela por su parte es un retrato de la Italia pobre y hambrienta de finales del XIX, una defensa de la educación frente a la holgazanería contada a través de la historia fantástica de este muñeco de madera vanidoso e ignorante que quiere convertirse en un niño de carne y hueso. Entre la magia de los dibujos animados y la crudeza de la historia original se encontrará la película que preparan Del Toro y Grimly y cuyo inicio de rodaje está previsto para finales de este año en los mismos estudios ingleses donde se rodó La novia cadáver, de Tim Burton. Ambos llevan desde el verano pasado inmersos en la preproducción "con el afán de hacer el Pinocho más chocante y brutal", según contó Del Toro a este periódico el pasado otoño en conversación telefónica desde Vancouver, donde se encontraba buscando localizaciones para su próximo largometraje, Las montañas de la locura' (la adaptación de la novela de H. P. Lovecraft producida por James Cameron).

El rodaje de la película, que pretende recuperar "el espíritu ambivalente de Collodi", durará al menos dos años debido a la lentitud de los rodajes de animación en stop motion (se animan las maquetas fotograma a fotograma). A partir de los dibujos de Grimly y de la historia reescrita por el propio Del Toro, el guionista Mathew Robins -uno de los colaboradores habituales del director mexicano- ha elaborado un Pinocho que va más allá de la historia de un muñeco de madera al que le crece la nariz cada vez que miente (en la novela esta situación aparece solo dos veces). Dirigirán la película Grimly y Mark Gustavsson - que tiene experiencia en este tipo de animación tras varios cortos y colaborar con Wes Anderson en Fantástico Mr. Fox-. "Será macabra y peligrosa, como deben de ser los cuentos de hadas", dice Grimly desde Los Angeles en una conversación a través de varios correos electrónicos. "Tiene suficiente magia y fantasía para reavivar la imaginación en los críos y sacar a flor de piel a los niños que los adultos llevamos dentro".

Grimly, de treintaypico años (no especifica su edad), de grandes patillas, aspecto rockero y gusto por lo gótico, comenzó como ilustrador profesional en 1998. Aunque cada vez se dedica a contenidos más de adultos, es conocido por sus ilustraciones para libros infantiles y clásicos como Pinocho, Sleepy Hollow o historias de Edgar Allan Poe. Muy conocida en el ámbito anglosajón, en España su obra no ha sido editada. "He tenido muchas influencias a lo largo de mi carrera y siempre están cambiando:Ralph Steadman, Edward Gorey, Graham Ingels, Egon Shiele y George Herriman", dice Grimly, que ha trabajado con autores como Neil Gaiman, Carolyn Crimi o Laura Leuck . También escribe sus propias historias para luego ilustrarlas, como ha hecho con la trilogía Wicked Nursery Rhymes (Rimas malvadas de guarderías), rimas tradicionales infantiles "afiladas al estilo Grimly" (grim en inglés significa siniestro) de forma un tanto macabra. Ilustrar Pinocho fue su primer gran trabajo. "Soy fan de las series de Oz y de Alicia. Esta era una oportunidad para mí para ilustrar una versión de Pinocho en la misma línea". En la actualidad se encuentra ilustrando una nueva versión de Frankenstein, un trabajo que no tendrá listo hasta 2012 pero del que se pueden ver bocetos en uno de sus blogs y su perfil de Facebook. Al contrario que muchos artistas, Grimly comparte todo su trabajo en Internet, incluso antes de ser publicado.

En el cine Grimly tiene experiencia como cortometrajista: "He viajado hacia mis propias películas proscritas y vídeos musicales. Todo lo que he hecho tiene el sello Grimly. Aunque la mayor parte de mi trabajo fílmico está más en el reino del horror y es inapropiado para niños". El proyecto de Pinocho lo impulsó él en 2003 tras hacer los dibujos para el libro. Buscaba un director y se encontró con que al que tenía como número uno en su lista le gustaba su trabajo. "Compro mucho arte original de temas de cuentos de hadas y de cómic y Grimly tenía una exhibición del arte del libro de Pinocho", cuenta Del Toro. La galería llamó al artista y ambos quedaron para comer y hablar sobre Pinocho. Grimly le ofreció dirigir la película. "Le dije que no porque estaba muy atrapado de trabajo", dice el cineasta, "así que se hizo a la idea de que iba a dirigirlo él". Así será. Grimly a la dirección y Del Toro a la producción. Poco después se unió al proyecto la factoría Jim Henson (los creadores de los teleñecos y de películas como Cristal Oscuro o Dentro del laberinto ) y el pasado verano Nick Cave (que ha participado en otras bandas sonoras como la de La carretera). Estos fichajes "solidifican el hecho de que va a ser el cuento de hadas oscuro que tengo en mente", repite Grimly

"Queremos hacer un Pinocho bastante audaz", dice Del Toro, que cita episodios de la novela de Collodi que no aparecen en la versión Disney, y que recuperará, como el hecho de que el hada madrina sea una niña difunta o la muerte y resurrección del mismo Pinocho a mitad de la historia. La película será "implacable con mi amor y gustos por las películas de terror", dice Grimly, que espera hacer un filme tanto para niños como para adultos: "No estoy seguro de qué es lo que hace que un niño gravite alrededor de lo espeluznante y lo macabro. Pero creo que sí que hay un momento dentro de cada niño en el que disfruta con ser asustado". Pero los siniestros Grimly y Del Toro piensan en una película más tétrica, para niños no tan pequeños: "Con los adultos pasa como con los niños. Se complacen con lo oscuro y macabro... Pero creo que la mayoría disfrutamos con un buen susto, si no por pasión por el género, al menos como vía de escape de los horrores de la vida real".





Álvaro P. Ruiz de Elvira
El País
21 de febrero de 2011


*******

Ainsss, qué buena pinta tiene!!!!! No sé si podré esperar tanto para ver semejante obra de arte ;-)





***

19 febrero 2011

Leave me for dead





"Leave me for dead" - Rosetta Stone


To stand mortified
Deceit can't hide the error inside
The words you say
Don't stand they fall
Amongst the tangled lies you make
Believe are true, convince yourself
It's me not you
That delivers pain and comes between

Tonight - shame me with the thoughts I am denied
Tonight - shame me, shame me

Or leave me for dead...

It's natural to feel like this
Remember times when nights are long
I've lost the means to carry on
I think it's time to realise
There's no time left no time at all
So take what's mine I want what's yours

Tonight...



Del EP del mismo nombre (1991)

*******

Temazo de esta banda de Gothic Rock británica, cuasi legendaria, que puedo escuchar una, dos y un millón de veces sin cansarme, sin agotarme.

Psst, psst, que ya se acercan los 39 ;-)




***

17 febrero 2011

La casa de los espíritus


Nicolás llegó acompañado por la bella Amanda, quien acababa de descubrir a Sartre y había adoptado el aire fatal de las existencialistas europeas, toda de negro, pálida, con los ojos moros pintados con khol, el pelo oscuro suelto hasta la cintura y una sonajera de collares, pulseras y zarcillos que provocaban conmoción a su paso. Por su parte, Nicolás estaba vestido de blanco, como un enfermero, con amuletos Su padre le salió al encuentro, lo tomó de un brazo y lo introdujo a viva fuerza en un baño, donde procedió a arrancar los talismanes sin contemplaciones.

-¡Vaya a su cuarto y póngase una corbata decente! ¡Vuelva a la fiesta y pórtese como un caballero! No se le ocurra ponerse a predicar alguna religión hereje entre los invitados ¡y diga a esa bruja que lo acompaña que se cierre el escote! -ordenó Esteban a su hijo.

Nicolás obedeció de pésimo humor. En principio era abstemio, pero de la rabia se tomó unas copas, perdió la cabeza y se lanzó vestido a la fuente del jardín, de donde tuvieron que rescatarlo con la dignidad empapada.


"La casa de los espíritus"
Isabel Allende
(1982)


*******


Esta fue la novela que me reveló a la autora chilena y me ayudó a comprender el realismo mágico que se me "negaba" desde Juan Rulfo y por supuesto, desde Gabriel García Márquez con el que me reconcilié en 1993 al leer El amor en los tiempos del cólera ;-)

Pronto me identifiqué con Amanda, el personaje existencialista xD Era 1988...



***

14 febrero 2011

'Cause I'm a freak bitch, baby!


http://www.youtube.com/watch?v=grKF_AcmYdc

"Bad Romance" - Lady Gaga (Live X Factor, 2009)


Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh!
Caught in a bad romance
Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh!
Caught in a bad romance

Rah-rah-ah-ah-ah-ah!
Roma-roma-mamaa!
Ga-ga-ooh-la-la!
Want your bad romance

Rah-rah-ah-ah-ah-ah!
Roma-roma-mamaa!
Ga-ga-ooh-la-la!
Want your bad romance

I want your ugly
I want your disease
I want your everything
As long as it's free
I want your love
(Love-love-love I want your love)

I want your drama
The touch of your hand
I want your leather-studded kiss in the sand
I want your love
Love-love-love
I want your love
(Love-love-love I want your love)

You know that I want you
And you know that I need you
I want it bad, your bad romance

I want your love and
I want your revenge
You and me could write a bad romance
(Oh-oh-oh--oh-oh!)
I want your love and
All your lovers' revenge
You and me could write a bad romance

Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh!
Caught in a bad romance
Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh!
Caught in a bad romance

Rah-rah-ah-ah-ah-ah!
Roma-roma-mamaa!
Ga-ga-ooh-la-la!
Want your bad romance

I want your horror
I want your design
‘Cause you're a criminal
As long as you're mine
I want your love
(Love-love-love I want your love-uuhh)

I want your psycho
Your vertigo stick
Want you in my rear window
Baby you're sick
I want your love
Love-love-love
I want your love
(Love-love-love I want your love)

You know that I want you
('Cause I'm a free bitch baby!)
And you know that I need you
I want it bad, bad romance

I want your love and
I want your revenge
You and me could write a bad romance
(Oh-oh-oh-oh-oh!)
I want your love and
All your lovers' revenge
You and me could write a bad romance

Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh!
Caught in a bad romance
Oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh-oh!
Caught in a bad romance

Rah-rah-ah-ah-ah-ah!
Roma-roma-mamaa!
Ga-ga-ooh-la-la!
Want your bad romance

Rah-rah-ah-ah-ah-ah!
Roma-roma-mamaa!
Ga-ga-ooh-la-la!
Want your bad romance

Walk, walk fashion baby
Work it
Move that bitch crazy

Walk, walk fashion baby
Work it
Move that bitch crazy

Walk, walk fashion baby
Work it
Move that bitch crazy

Walk, walk passion baby
Work it
I'm a free bitch, baby

I want your love and
I want your revenge
I want your love
I don't wanna be friends

Je veux ton amour
Et je veux ta revanche
J'veux ton amour
I don't wanna be friends
Oh-oh-oh-oh-oooh!
I don't wanna be friends
(Caught in a bad romance)
I don't wanna be friends
Oh-oh-oh-oh-oooh!
Want your bad romance
(Caught in a bad romance)
Want your bad romance!

I want your love and
I want your revenge
You and me could write a bad romance
Oh-oh-oh-oh-oooh!
I want your love and
All your lovers' revenge
You and me could write a bad romance

Oh-oh-oh-oh-oooh-oh-oh-oooh-oh-oh-oh-oh!
Want your bad romance
(Caught in a bad romance)
Want your bad romance

Oh-oh-oh-oh-oooh-oh-oh-oooh-oh-oh-oh-oh!
Want your bad romance
(Caught in a bad romance)

Rah-rah-ah-ah-ah-ah!
Roma-roma-mamaa!
Ga-ga-ooh-la-la!
Want your bad romance



*******


Porque no todo en este día debe destilar litros y litros de melcocha ;-)



***

11 febrero 2011

All your gifts come out of hell




"Stumble and pain" - Joseph Arthur


All your gifts come out of hell
You brought them back for love
Throw a bucket down into your well
You fill it with your blood

And you let it go
With the greatest ease
Cause something always stays the same
And always seems

With the need you never fill
Try to leave before it come
Like a man you've paid to kill
Asking you what should be done

And you let it go
With the greatest ease
Cause something always stays the same
And always seems

Sun down on a shady grin
Shaking hands on a sinking ship
Prostitute and a poison friend
Telling me you'll never quit


*******

Uno de los mejores soundtracks que he escuchado en una serie de tv. Cada capítulo contiene pequeñas grandes joyas listas para ser descubiertas, ya que, por lo regular, no son temas demasiado conocidos.




***

08 febrero 2011

La historia de don Alejo Garza

Hay un episodio reciente que ha pasado inadvertido para la mayor parte de los medios de comunicación españoles. Quizá porque no es modelo de mansedumbre y buen rollito, y resulta socialmente incorrecto al haber pistolas, escopetas y toda clase de armas de por medio. Y en este país imbécil que habitamos y que nos habita, de ahí a llamarle ultraviolento y facha -etiqueta adhesiva polivalente- a su protagonista, incluso a quien se refiera a él, hay menos que el canto de un euro. Pero me importa un carajo. Como decía mi abuelo, hay cosas que alientan la virtud, o al menos cierta clase de ella, aunque no se trate de la que anda al uso. Así que, bueno. Quien sepa ver virtudes en esta historia, que las aproveche. Y el que no, pues oigan. Que le vayan dando.

Se llamaba Alejo Garza Támez, tenía 77 años y era empresario maderero con rancho en Tamaulipas, México. Nadie le había regalado nada: llevaba toda la vida trabajando, y cuanto tenía lo ganó con sudor y trabajo. Aficionado a la caza y la charla con los amigos, era respetado por sus vecinos; de esos hombres cuyo apretón de manos y palabra valen más que un contrato firmado. Su desgracia fue que, en los últimos tiempos, Tamaulipas, como buena parte de México, se ha convertido en territorio comanche: narcos hasta en la sopa. Y hace dos meses, el sábado 13 de noviembre, con precisión de corrido de los Tigres del Norte, los sicarios del cártel de allí fueron a decirle muy gallitos que ahuecara. Que su propiedad les interesaba, y que debía arreglarse con ellos. Veinticuatro horas para pensarlo, dijeron. Luego aténgase a las consecuencias. Que, tal como andan las cosas en esa tierra, se resumían en una: velatorio con cuatro cirios encendidos en las esquinas y ataúd en medio. El suyo.

Don Alejo se lo pensó, en efecto. Con casi ochenta tacos de almanaque, concluyó, lo mío anda más que amortizado. Se le hacía cuesta arriba cambiar de rancho, a su edad. Así que, parafraseando a Cervantes, se dijo aquello de balas tengo, lo demás Dios lo remedie. Hasta aquí hemos llegado. Reunió a los trabajadores del rancho, les pagó lo que les debía, y ordenó que al día siguiente no fuese ninguno a trabajar. Quiero estar solo, dijo. Luego hizo recuento de armas y municiones -ya he dicho que era cazador- y pasó el resto del día en preparar la casa para su defensa, poniendo barricadas en las puertas y disponiendo escopetas y cartuchos para disparar en cada ventana. La noche fue larga, de poco sueño y mucha alerta, atento a cualquier ruido exterior. Supongo que se quitaría el frío con una botella de tequila y mataría las horas con cigarrillos. Tal vez había dejado el tabaco años atrás, por la salud, y volvió a fumar esa noche. Es así como imagino a don Alejo: sentado en la oscuridad con un rifle semiautomático entre las piernas, los bolsillos llenos de cartuchos, un tequila en una mano y la brasa roja de un cigarrillo en los labios, entornados los ojos para escudriñar la noche, atento a los sonidos del exterior. Recordando a ratos su vida. Esperando.

A las cuatro de la madrugada sonaron motores. Bajando de varias camionetas, armados hasta los dientes con fusiles de asalto y muy seguros de sí, como suelen, una veintena de sicarios se encaminó a la casa, gritando que tomaban posesión del rancho. Que todo el mundo saliese afuera, con las manos en alto. Entonces, en el interior, don Alejo apuró el tequila, apagó el último pitillo con el tacón de sus botas de piel de iguana y empezó a pegar tiros.

Fue un verdadero combate, largo e intenso. Hasta granadas usaron. Desde los ranchos cercanos se oyó mucho rato el crepitar de las balas y el retumbar de las explosiones. Don Alejo vendía cara su veterana piel. Y cuando a la mañana siguiente tropas de la Marina mejicana llegaron al lugar, aquello parecía un campo de batalla. La casa todavía olía a pólvora, acribillada por centenares de disparos e impactos de granadas. El interior, destrozado a tiros, se veía alfombrado de casquillos de bala disparados por don Alejo; que yacía muerto junto a una ventana, con el rifle todavía cerca. Se había llevado por delante a cuatro gatilleros, cuyos cadáveres estaban tirados delante de la casa. Dos sicarios más, gravemente heridos, a los que sus compañeros habían dejado atrás por creerlos muertos como los otros, vivieron lo suficiente para contar la historia. El viejo peleó como una fiera, dijo uno. Hasta el último cartucho.

Colorín, colorado. Ésta es la vida y la muerte, real como la vida y como México mismo, de don Alejo Garza Támez. Si el ejemplo es edificante o no, allá cada cual con lo que entienda. Yo me limito a contar la historia de un abuelete de Tamaulipas a quien los poderosos -los narcos, en su caso- dijeron que se hincara de rodillas, y no quiso. Le daba pereza.


Arturo Pérez-Reverte
Xl Semanal
23 de enero de 2011



*******



Defiende su rancho del narco hasta la muerte (pinchar aquí)





http://www.youtube.com/watch?v=fGsQJt94qVc





http://www.youtube.com/watch?v=c9KgCW6ezdY





http://www.youtube.com/watch?v=vU3Pa6cX_Uo





http://www.youtube.com/watch?v=XdzOrRHnR2Q





***

07 febrero 2011

Pronúnciese «elegetebé»


Hay varios cantamañanas convencidos de que la lengua no pertenece a quienes la hablan, sino a quienes deciden retorcerla a su antojo a golpe de guía y decreto. Me refiero a esos individuos de ambos sexos -ellos dirían individuos e individuas de ambos géneros- que se atreven, con la osadía de su ignorancia, a lo que ni siquiera pretende la Real Academia Española; que hace ortografías y gramáticas para ordenar y clarificar la parla castellana, pero no establece prohibiciones o valores morales -más allá de las marcas informativas vulgar, despectivo, peyorativo, culto o coloquial- sobre lo que la peña debe decir por la calle, en el bar donde no fuma, o en su casa. Pero hay gente, como digo, segura de que basta poner etiquetas de incorrección política o publicar guías normativas para que el habla de la sociedad se ajuste, sin más, al objetivo buscado. Y como en este país de tontos del ciruelo eso da votos, raro es quien no acaba apuntándose por iniciativa propia -el récord de imbecilidad socialmente correcta, aunque muy disputado, lo tiene de momento la Junta de Andalucía- o bajo presión del qué dirán, financiando verdaderos disparates; que luego, presentados con mucha gravedad y esmero, reservan al político de turno, cargo paniaguado o talibán de pesebre -a menudo se hacen la foto juntos, encantados de haberse conocido-, un lugar en los informativos regionales, o en los telediarios.

La penúltima es valenciana, a cargo del Consejo de la Juventud de allí; que con la colaboración del ayuntamiento local presentó hace un par de semanas su Guía del lenguaje no heterosexista: curioso documento donde, junto a reflexiones oportunas sobre la diversidad sexual y la necesidad de su reconocimiento social, los autores también se meten sin rubor a resolver, en cuatro líneas, complejas honduras de la lengua y su uso. Por ejemplo, manifestando que su objetivo es ser, modestia aparte, «herramienta útil y directa de lucha contra el patriarcado y el heterosexismo a través del lenguaje», a fin de que la creencia de que la gente suele ser heterosexual y adscrita a un sexo determinado -la guía, por supuesto, dice género- «vaya desapareciendo de la sociedad»; por ejemplo, evitándose «esquemas que presupongan la existencia de un padre y una madre». Con especial atención, teniendo presente la diversidad de situaciones familiares actuales, a «rechazar la presunción de heterosexualidad» en las personas. Lo que, dicho en corto, significa dirigirse siempre al prójimo en términos ambiguos y poco comprometidos sobre el sexo de su presunto padre y su señora madre, aunque los tenga. Por si acaso. Y aunque el interlocutor aparente ser varón o hembra -quizá porque lleve bigote o luzca unas tetas de la talla 98-, no dar nunca por sentado que es una cosa u otra, no vayamos a ofenderle la sensibilidad. Etcétera.

Estoy seguro de que esa pandilla de bobos socialmente correctos, que se extiende cual mancha de aceite de oliva virgen, no se da cuenta del lío en que está metiendo a la gente -recuerden a la pobre mujer que habló en la radio de subsaharianos afroamericanos-. De la confusión a que nos expone cuando mezcla conceptos lógicos y respetables con desvaríos de género y génera, con radicalismos idiotas que camuflan la entraña del asunto: la necesidad indiscutible de orientar a la sociedad hacia un cambio de mentalidad y actitudes, haciendo justicia a colectivos sometidos al ninguneo y al desprecio. Sin embargo, para eso hacen falta cultura e inteligencia, elementos poco habituales en la clase política y sus clientes subvencionados. Es más fácil apuntarse dos capotazos en plan caricatura, tachando de reaccionario, machista y homófobo a quien discrepe de las maneras o, con toda la razón del mundo, se chotee del negocio. Ya me dirán ustedes qué suerte puede correr una causa, por noble y razonable que sea, cuando se aliña con estupideces como que es necesario proscribir la expresión «relaciones entre chicos y chicas», por excluyente, cambiándola por «relaciones sexuales»; o cuando se afirma que la palabra homosexual se usa de forma limitadora e «invisibilidad» a las lesbianas, y debe sustituirse de inmediato, por escrito y en el habla cotidiana, por las siglas LGTB. Que engloban a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, y además queda más corto y manejable «por economía lingüística».

De manera que, señoras y caballeros, ha nacido otra estrella. Según la guía valenciana, usted y yo deberemos decir en adelante, so pena de ser llamados fascistas homófobos, «Día del orgullo LGTB» -pronunciado elegetebé, ojo-, «comunidad LGTB» y «LGTBfobia». El puntazo, sin embargo, viene al final, cuando la guía se refiere a condenables «expresiones heterosexistes com ara donar per cul». Lo que significa que, a partir de ahora, tampoco podremos utilizar la gráfica, rotunda y siempre útil -especialmente en España- expresión «vete a tomar por culo». Por elegetebefóbica.


Arturo Pérez-Reverte
XL Semanal
6 de febrero de 2011




***

03 febrero 2011

Rhianna, WTF?



http://www.youtube.com/watch?v=KdS6HFQ_LUc

"S&M" - Rhianna


Na na na na
Come on
Na na na na na
Come on
Na na na na
Come on, come on, come on
Na na na na

Feels so good being bad (Oh oh oh oh oh)
There's no way I'm turning back (Oh oh oh oh oh)
Now the pain is my pleasure cause nothing could measure (Oh oh oh oh oh)

Love is great, love is fine (Oh oh oh oh oh)
Out the box, outta line (Oh oh oh oh oh)
The affliction of the feeling leaves me wanting more (Oh oh oh oh oh)

Cause I may be bad, but I'm perfectly good at it
Sex in the air, I don't care, I love the smell of it
Sticks and stones may break my bones
But chains and whips excite me

Cause I may be bad, but I'm perfectly good at it
Sex in the air, I don't care, I love the smell of it
Sticks and stones may break my bones
But chains and whips excite me

Na na na na
Come on, come on, come on
I like it-like it
Come on, come on, come on
I like it-like it
Come on, come on, come on
I like it-like it (Na na na)
Come on, come on, come on
I like it-like it

Love is great, love is fine (Oh oh oh oh oh)
Out the box, outta line (Oh oh oh oh oh)
The affliction of the feeling leaves me wanting more (Oh oh oh oh oh)

Cause I may be bad, but I'm perfectly good at it
Sex in the air, I don't care, I love the smell of it
Sticks and stones may break my bones
But chains and whips excite me

Na na na na
Come on, come on, come on
I like it-like it
Come on, come on, come on
I like it-like it (Na na na)
Come on, come on, come on
I like it-like it
Come on, come on, come on
I like it-like it

S-S-S & M-M-M
S-S-S & M-M-M

Oh, I love the feeling you bring to me, oh, you turn me on
It's exactly what I've been yearning for, give it to me strong
And meet me in my boudoir, make my body say ah ah ah
I like it-like it

Cause I may be bad, but I'm perfectly good at it
Sex in the air, I don't care, I love the smell of it
Sticks and stones may break my bones
But chains and whips excite me

Cause I may be bad, but I'm perfectly good at it
Sex in the air, I don't care, I love the smell of it
Sticks and stones may break my bones
But chains and whips excite me

Na na na na
Come on, come on, come on
I like it-like it
Come on, come on, come on
I like it-like it (Na na na)
Come on, come on, come on
I like it-like it
Come on, come on, come on
I like it-like it

S-S-S & M-M-M
S-S-S & M-M-M
S-S-S & M-M-M
S-S-S & M-M-M



*******

Dicen que el nuevo videoclip de Rhianna está prohibido en once países, que está repleto de connotaciones sexuales y que no es apto para menores de 18 años. Así que, "disfrutemos" de él antes de que lo censuren, lo recorten o de plano desaparezca de la red :P

Y yo me pregunto: ¿Esta "artista" necesita montar ese espectáculo hortera, porque lo es de cabo a rabo (que de sexual yo no le veo nada a excepción de que la señorita se enfunda en un atuendo de látex blanco, usa de forma chunga un látigo, aparecen hombres con mordazas, que lleva como mascota al bloguero Perez-hilton -cuyo parecido físico con un joven Elton John da cierto repelús-, aparece ella misma con simples ataduras hechas por un vil aficionado al bondage y el piquito que se da con una de sus "secuestradas" por encima de la mordaza) para poder escalar los primeros puestos en los listados de popularidad?

No, no es santa de mi devoción y pésele a quien le pese, le falta mucho para poder equiparse a Lady Gaga que lo suyo resulta más auténtico a pesar de que sepamos que bebe de fuentes edificadas por Madonna hace poco más de veinte años. Por cierto, tienen mejor hechura los videos Justify my love y Erotica que todos los que pueda hacer Rhianna con sus pelos horteras y su nulo conocimiento de la verdadera estética y transfondo del S&M.



***