27 febrero 2009
24 febrero 2009
23 febrero 2009
22 febrero 2009
El Sexto Centinela (5ta parte)
Fue el peor dolor que jamás había sentido. Le parecía como si sus intestinos, su matriz y los huesos de la pelvis estuvieran siendo arrancados por un puño gigantesco. Cuando comenzó el sangrado, llegó a pensar que sus entrañas estaban disolviéndose. Había gruesos coágulos y pedazos de tejido desgarrados mezclados con sangre.
-No te hará daño-, le dijo Mamá - y se te pasará para mañana por la mañana.
Tal y como Mamá le había dicho, justo antes del amanecer Rosalie sintió como algo sólido era arrancado de su interior. De inmediato supo que estaba perdiendo lo único que le quedaba de Theophile. Trató de cerrar las paredes de su vagina alrededor de él, para mantenerlo dentro de ella el mayor tiempo que fuera posible. Pero aquella cosa era resbalosa y carecía de forma, y se deslizó sin dificultad a la toalla que Mamá había colocado entre las piernas de Rosalie. Su madre la recogió de inmediato y no permitió que Rosalie viera lo que había en ella.
La joven escuchó como el inodoro era descargado una vez, luego otra. Su matriz y los músculos de su abdomen se sentían como si acabaran de pasar por el molinillo que Mamá tenía en la cocina. Pero el dolor no se comparaba con el vacío que se apoderó de su corazón).
El cielo se estaba iluminando, revelándole más del cementerio que se extendía ante sus ojos: los cadáveres flotando en el agua que seguía creciendo, el barro infestado de gusanos y alimañas. El rostro de Theophile bostezando delante del suyo. Rosalie se retorció contra él, sintiendo como aquella carne devastada cedía bajo su peso. Ella ya no era capaz de reconocer a su amado en esos momentos. Se encontraba aterrada, luchando contra aquel cadáver. Su mano golpeó el estómago embotado, hundiéndose hasta la muñeca.
Entonces, de pronto, el cuerpo de Theophile se abrió como un flor hecha de carroña y ella se hundió en él. Sus codos quedaron atrapados en la frágil jaula de las costillas, su cara se sumergió en la amarga sopa de los órganos. Rosalie giró violentamente el rostro hacia un lado. Su cara era una máscara de podredumbre. La llevaba en el cabello, en sus fosas nasales, se convirtió en una fina capa en sus ojos. Ella estaba ahogándose en el cuerpo que alguna vez representó el sustento, el alivio anhelado. Abrió la boca para gritar y pudo sentir cosas revolviéndose entre sus dientes.
-Mi Rosalie, ma cherie-, puede escuchar la voz de su amante, susurrándole.
Y en ese preciso momento, la lluvia comienza a caer de nuevo.
***
Desagradable.
Me separé de ella gritando... aullando silenciosamente, sin desear despertarla. En ese instante tenía miedo de ella por lo que había que tenido que sufrir; me horrorizaba que abriera los ojos como si se tratase de una muñeca, observándome fijamente a la cara.
Pero Rosalie sólo estaba durmiendo en un sueño agitado. Murmuraba palabras inconexas, pastosas; una fría corona de sudor perlaba su frente; emanaba un floral y aplastante olor a sexo. Floté hasta el borde de la cama y estudié sus manos, llenas de anillos, cerradas en diminutos puños, sus párpados temblorosos e inquietos aún manchados con el maquillaje del día anterior. Sólo pude imaginar los años y tormentos que siguieron a todo aquello, y que habían llevado a esa pobre chiquilla hasta esta noche, a ésta habitación. Los que le habían hecho usar, incluso, la falsa parafernalia de la muerte, después de haberse sumergido en la aterradora verdad de Ella.
Pero yo sabía lo difíci que resultaría que ella hablase, sin coacción, de esos recuerdos. No podía haber consuelo o compensación posible ante un pasado tan cruel. Ningún tesoro, sin importar que tan valioso fuera, parecería importar ante la vista de tan abyecto error.
Así que yo os aseguro que lo que hice después fue hecho como un acto de misericordia pura... No un deseo de ganar algo para mí o de controlar a Rosalie. Nunca le hice algo semejante antes. Ella era mi amiga; deseaba liberarla de la ponzoña de tales recuerdos. Es tan simple como eso.
Me armé de valor y volví a la mente de Rosalie. Me abrí camino de nuevo, a través de sus ojos y de los enroscados túneles de sus oídos, de regreso al esponjoso bosque electrificado de su cerebro.
No puedo ser más científico acerca de esto: encontré las conexiones que generan la memoria. Busqué los nervios y sutiles ácidos que componían el sueño hasta encontrarlos, las migajas del cerebro de Rosalie que aún contenían el residuo de Theophile, las células que quedaron mancillas por su muerte.
Y lo borré todo.
Compadecí a Theophile. En verdad que lo hice. No hay existencia más solitaria que la muerte, en especial una muerte en la que no queda nadie que te llore.
Pero ahora me pertenecía a mí.
(Continuará)
Poppy Z. Brite (C) (1993)
Traducción: Javier Barriopedro (1999)
Corrección de Estilo: Macarena Muñoz (2009)
20 febrero 2009
Sweet child o' mine
http://www.youtube.com/watch?v=NmqK0aXkHho
"Sweet child o' mine" - Guns N' Roses
http://www.youtube.com/watch?v=hGAqBG0DsHg
La versión de Sheryl Crow (1999)
She's got a smile that it seems to me
Reminds me of childhood memories
Where everything
Was as fresh as the bright blue sky
Now and then when I see her face
She takes me away to that special place
And if I'd stare too long
I'd probably break down and cry
Sweet child o' mine
Sweet love of mine
She's got eyes of the bluest skies
As if they thought of rain
I hate to look into those eyes
And see an ounce of pain
Her hair reminds me of a warm safe place
Where as a child I'd hide
And pray for the thunder
And the rain
To quietly pass me by
Sweet child o' mine
Sweet love of mine
Where do we go
Where do we go now
Where do we go
Sweet child o' mine
Del álbum "Appetite for Destruction" (1987)
(Traducción al español, pincha aquí)
*******
Sweet Child O' Mine fue el primer single de los Guns N' Roses que alcanzó el primer lugar en la lista Billboard Hot 100 permaneciendo dos semanas consecutivas en el verano de 1988. Ocupa el séptimo puesto de las 100 mejores canciones de los '80, listado creado por el canal de música VH1
El solo de guitarra con el que comienza, obra del oh gran guana Slash, ocupa el lugar 37 de los solos más grandes del Guitar World. Y en marzo de 2005, Sweet Child O' Mine ocupó el lugar 196 dentro del listado de las 500 mejores canciones de todos los tiempos realizado por la revista Rolling Stone.
Detrás de esta canción hay una pequeña historia: Axl Rose la escribió para su entonces novia (y posterior esposa) Erin Everly. Vamos, algo típico que haría cualquier enamorado, hahaha. Sin embargo, Slash ha declarado en alguna ocasión que sentía cierto desprecio por la canción debido a que en su origen fue un ejercicio técnico, casi un chiste, en especial el riff tan característico: el batería de aquel entonces, Steven Adler y Slash estaban en el descanso de un ensayo y Slash comenzó a tocar una melodía tipo circense. Mientras bromeaba con Adler, este le dijo que tocara el riff de nuevo y en eso, Izzy Stradlin (guitarrista) se unió con los acordes y Axl comenzó a cantar el poema que había escrito.
En una entrevista que el bajista Duff McKagan dio para la revista Hit Parade en 1988 declaró: Sweet Child fue escrita en cinco minutos. Era una de aquellas canciones de sólo tres acordes. ¿Sabes ese intro que hace Slash al principio? era un chiste porque pensábamos "¿Qué es esta canción?" No será nada, será una canción de relleno para el álbum. Y excepto por la parte vocal, es bastante dulce y sincera, Slash estaba jodiéndonos cuando escribió ese riff por primera vez.
Sin duda, algo que influyó en el tremendo éxito de Sweet Child O' Mine fue su video, ganador de varios premios: "Mejor Video de Heavy Metal" MTV Awards 1989, "Mejor Video de Nuevo Artista" Billboard Awards 1988 y alcanzó el Puesto 6 Mejor Video Musical Jamás Hecho MTV / TV Guide 1999 (votación llevada a cabo por los televidentes).
El video también tiene una historia particular: se filmó en en un teatro abandonado teniendo como "público" a algunos miembros de la casa discográfica y algunas de las novias reales de los integrantes de Guns N' Roses. Sin embargo, en una entrevista de radio en marzo de 2006, Axl Rose aseguró que su concepto original para el video se centraba en un tema de tráfico de drogas. Según Rose, el video era la historia de una mujer asiática que enviaba a su hijo al extranjero, sólo para descubrir al final que el niño estaba muerto y relleno de heroína. Obviamente, este concepto fue rechazado por la casa discográfica.
Hay una versión alternativa cuya única diferencia es que es dura un poco menos, tiene algunas tomas diferentes y es todo en blanco y negro.
Podría equivocarme, pero creo que la primera versión "oficial" de Sweet Child O' Mine es obra de Sheryl Crowe para el soundtrack de la peli Big Daddy de Adam Sandler (una de mis favoritas de este actor) en 1999. Bajo mi punto de vista, es una estupenda versión que si bien está ajustada para el estilo de la Crowe, no pierde escencia ni fuerza. Esta versión la hizo ganadora de un Grammy en la categoría de Best Female Rock Vocal Performance.
Después ha habido toda clase de intentos acertados o fallidos de versionar esta gran canción y para muestra, aquí dejo estos "botones", jejeje:
Versión en piano por Scott D. Davis (pulcra, sólo eso)
Versión de Taken by Trees (sinceramente, me parece floja y sin garra)
Versión de Luna (suena como si la hubiesen grabado luego de fumarse varios porros)
Versión de Bonnie Tyler (es una de mis cantantes favoritas pero en esta ocasión da repelús, parece que en cualquier momento se le desgarrará la garganta)
Versión hindú (a ritmo de sítar y parodiando a Nusrat Fateh Ali Khan para un anuncio, jejeje)
Versión electro-bossa (me quedo sin palabras luego de comprobar cómo se puede destrozar una enorme canción)
Versión coral (me aburre su estilo taaan angelical y moñas)
Versión Carrie Underwood (sencillamente genial, cantante de country ganadora de la 4º temporada del concurso American Idol)
Versión Alvin y las Ardillas (flipante, hahahaha)
Versión Hermanos por pelotas (Step Brothers) (la peli puede resultar soez pero este momento de la típica familia americana, hahaha, es genial)
Versión Michael Shulman (a ritmo de violín electrónico y ejecutado con guantes de invierno O_O)
Versión metro de NYC (los grandes talentos surgen del subterráneo, nunca mejor dicho, hahaha)
Versión de The String Quarter (exquisita, aunque me sobran los crótalos :P)
Version School of Rock de NY (no todo está perdido, podemos tener esperanza en esta juventud que abraza sin tapujos al rock y que lo interpreta tan bien)
Versión Fergie (resulta de gran ayuda versionar con el magnífico guitarrista original, pero la voz de esta mujer no transmite nada)
***
16 febrero 2009
Las dos caras del San Valentín árabe
Mónica G. Prieto
Crónicas desde Oriente Próximo (Blog)
Diario El Mundo
14 de febrero de 2009
*******
Si es que al final, todos tienen su "corazoncito" ;-)
***
15 febrero 2009
El Sexto Centinela (4ta parte)
Papá estaba encerrado en la cárcel del condado y Mamá dijo que pronto iría a un lugar todavía peor, un lugar donde no podrían verlo nunca más. Mamá decía que no era culpa de Rosalie, pero la chiquilla podía ver en sus ojos que sí lo era).
Había sido la primavera más húmeda que cualquiera pudiese recordar, un mes de lluvias frecuentes. El nivel del agua en los mantos del Bayou de Louisiana es tan alto que un agujero excavado en aquel suelo, asesenta centímetros de profundidad -y hasta mucho menos que eso-, comenzará a inundarse. Durante toda la primavera, los mantos crecieron a tal grado, que el suelo estaba constantemente húmedo, ahogando al césped y a las flores, haciendo un barrizal de la dulce tierra del pantano. Las enredaderas habían crecido hasta los límites del cementerio, invadiendo las verjas. Pero la tormenta de anoche había llevado el nivel de los mantos subterráneos más allá del nivel de saturación. La gente acaudalada de Nueva Orleans construyen mausoleos para depositar a sus muertos y protegerlos de este peligro, pero nadie aquí, en este pueblo miserable, puede costearse una bóveda de mármol... Ni siquiera de ladrillo.
Y el cementerio del pueblo se ha inundado por fin.
Algunas cosas que han flotado hasta la superficie son poco más que pequeños huesos. Otras están abotargadas, hinchándose tres y hasta cuatro veces su tamaño normal, montes flatulentos elevándose entre el barro omo islotes de carne putrefacta; algunas tienen flores de tela, clavadas a manera de obscena decoración. Las moscas se levantan perezosamente, para después descender de nuevo en nubes centellantes que trazan círculos sobre ellas mismas y los despojos a la deriva. En un sitio descansan las retorcidas tapas de los ataúdes, encalladas en los desniveles del terreno, que fueron desgajadas por el imparable acoso del torrente de agua. En otro lugar flota la imagen, hecha de yeso, de un santo: su cara y el color de su túnica deslavados por la incesante lluvia. Rostros bostezantes de cuencas vacías, salen a flote entre las extensiones de agua estancada y pareciera que buscan con desesperación una bocanada de aire fresco. Manos putrefactas se desdoblan como las flores de las lilas y lirios acuáticos. Cada gota de lluvia, cada palmo de tierra en el cementerio está mancillado con los efluvios de los muertos.
Pero Rosalie sólo puede ver el rostro que tiene delante del suyo, el cuerpo aplastado debajo del suyo. Los ojos de Theophile se han hundido dentro de las cuencas y su boca está abierta, la lengua ha desaparecido. Ella puede ver las delgadas larvas blancas pululando en el oscuro paisaje de su garganta. sus fosas nasales son negros agujeros que se han ensanchado, replegándose hacia la piel verdosa de sus mejillas. El sedoso cabello casi ha desaparecido por completo, las pocas hebras que aún quedan son muy delgadas y pringosas, devoradas por los bichos acuáticos... (Sentados en el muelle, Rosalie y Theophile acostumbraban escupir al aguapara ver a los brillantes escarabajos negros aglutinarse alrededor de las bolas blancas de saliva. Theophile le había dicho que también se comían el cabello y las uñas de los pies). En algunas partes, ella puede ver el lustroso domo de su cráneo. El cráneo detrás del rostro amado; el cráneo que acunó sus pensamientos y sueños.
Piensa en la pala que trajo y se pregunta qué era lo que deseaba hacer con ella. ¿Deseaba ver a Theophile así, de esta forma? ¿O en realidad había esperado encontrar su tumba vacía, su hermoso y joven cuerpo ido, entero y fresco, al encuentro con Dios?
No. Ella sólo quería saber dónde estaba él. Porque no le quedaba nada de él... La familia Thibodeaux se había negado a darle los poemas, un rizo de su cabello. Y ahora, ella había perdido incluso su semilla.
(Los perros derribaron a Papá al suelo del pantano donde se ocultaba y los hombres lo llevaron a rastras a la cárcel. Mientras lo llevaban al coche de policía, la madre de Theophile corrió hasta él y le escupió en el rostro. Papá estaba esposado y no pudo limpiarse; sólo se quedó de pie en aquel sitio con el salivazo, lleno de resquemor y amargura, escurriéndole mejilla abajo, y sus ojos parecían confundidos, como si no estuviese seguro de lo que acababa de hacer.
Mamá hizo que Rosalie durmiera con ella aquella noche. Pero cuando la jovencita se despertó a la mañana siguiente, Mamá ya se había ido, sólo dejó una nota diciendo que regresaría más antes del ocaso. Así sucedió, la mujer llegó con la última luz de la tarde. Su cara estaba arañada y sudorosa, con la mitad inferior de sus vaqueros encostrados de barro.
(Continuará)
Poppy Z. Brite (C) (1993)
Traducción: Javier Barriopedro (1999)
Corrección de Estilo: Macarena Muñoz (2009)
13 febrero 2009
2 temas de San Valentin
11 febrero 2009
Espejos

Espejos
Deepak Chopra
Todos somos extensiones del campo universal de energía, distintos puntos de vista de una única entidad. Esto implica ver todas las cosas del mundo, a todas las personas del mundo, y darnos cuenta de que estamos mirando otra versión de nosotros mismos. Tú y yo somos lo mismo. Todo es lo mismo. Todos somos espejos de los demás y debemos aprender a vernos en el reflejo de las demás personas. A esto se llama espejo de las relaciones. A través del espejo de una relación, descubro mi yo no circunscrito. Por esta razón, el desarrollo de las relaciones es la actividad más importante de mi vida. Todo lo que veo a mi alrededor es una expresión de mí mismo.
Las relaciones son una herramienta para la evolución espiritual cuya meta última es la unidad en la conciencia. Todos somos inevitablemente parte de la misma conciencia universal, pero los verdaderos avances tienen lugar cuando empezamos a reconocer esa conexión en nuestra vida cotidiana.
Las relaciones son una de las maneras más efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia, porque siempre estamos envueltos en relaciones. Piensa en la red de relaciones que mantienes: padres, hijos, amigos, compañeros de trabajo, relaciones amorosas. Todas son, en esencia, experiencias espirituales. Cuando estás enamorado, romántica y profundamente enamorado, tienes una sensación de intemporalidad. En ese momento, estás en paz con la incertidumbre. Te sientes de maravilla, pero vulnerable; sientes cercanía pero también desprotección. Estás transformándote, cambiando, pero sin miedo. Te sientes maravillado. Ésa es una experiencia espiritual.
A través del espejo de las relaciones, de cada una de ellas, descubrimos estados prolongados de conciencia. Tanto aquellos a quienes amamos como aquellos por quienes sentimos rechazo, son espejos de nosotros. ¿Hacia quiénes nos sentimos atraídos? Hacia las personas que tienen características similares a las nuestras, pero eso no es todo. Queremos estar en su compañía porque subconscientemente sentimos que al hacerlo, nosotros podemos manifestar más de esas características. Del mismo modo, sentimos rechazo hacia las personas que nos reflejan las características que negamos en nosotros. Si sientes una fuerte reacción negativa hacia alguien, puedes estar seguro de que tú y esa persona tienen características en común, características que no estás dispuesto a aceptar. Si las aceptaras, no te molestarían.
Cuando reconocemos que podemos vernos en los demás, cada relación se convierte en una herramienta para evolución de nuestra conciencia. Gracias a esta evolución experimentamos estados extendidos de conciencia.
La próxima vez que te sientas atraído por alguien, pregúntate qué te atrajo. ¿Su belleza, gracia, elegancia, autoridad, poder o inteligencia? Cualquier cosa que haya sido, sé consciente de que esa característica también florece en ti. Si prestas atención a esos sentimientos podrás iniciar el proceso de convertirte en ti más plenamente.
Lo mismo se aplica a las personas hacia las que sientes rechazo. Al adoptar más plenamente tu verdadero yo, debes comprender y aceptar tus características menos atractivas. La naturaleza esencial del Universo es la coexistencia de valores opuestos. No puedes ser valeroso si no tienes a un cobarde en tu interior; no puedes ser generoso si no tienes a un tacaño; no puedes ser virtuoso si no tienes la capacidad para actuar con maldad.
Gastamos gran parte de nuestras vidas negando este lado oscuro y terminamos proyectando esas características oscuras en quienes nos rodean. ¿Has conocido personas que atraigan sistemáticamente a su vida a los sujetos equivocados? Normalmente, aquéllas no comprenden por qué les sucede esto una y otra vez, año tras año. No es que atraigan esa oscuridad; es que no están dispuestas a aprobarlas en sus propias vidas. Un encuentro con una persona que no te agrada es una oportunidad para aceptar la paradoja de la coexistencia de los opuestos; de descubrir una nueva faceta de ti. Es otro paso a favor del desarrollo de tu ser espiritual. Las personas más esclarecidas del mundo aceptan todo su potencial de luz y oscuridad. Cuando estás con alguien que reconoce y aprueba sus rasgos negativos, nunca te sientes juzgado. Esto sólo ocurre cuando las personas ven el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto, como características externas.
Cuando estamos dispuestos a aceptar los lados luminosos y oscuros de nuestro ser, podemos empezar a curarnos y a curar nuestras relaciones. Todos somos multidimensionales, omnidimensionales. Todo lo que existe en algún lugar del mundo también existe en nosotros. Cuando aceptamos esos distintos aspectos de nuestro ser, reconocemos nuestra conexión con la conciencia universal y expandimos nuestra conciencia personal.
Las características que distinguimos más claramente en los demás están presentes en nosotros. Cuando seamos capaces de ver en el espejo de las relaciones, podremos empezar a ver nuestro ser completo. Para esto es necesario estar en paz con nuestra ambigüedad, aceptar todos los aspectos de nosotros. Necesitamos reconocer, en un nivel profundo, que tener características negativas no significa que seamos imperfectos. Nadie tiene exclusivamente características positivas. La presencia de características negativas sólo significa que estamos completos; gracias a esa totalidad, podemos acceder más fácilmente a nuestro ser universal, no circunscrito.
Una vez que puedas verte en los demás, será mucho más fácil establecer contacto con ellos y, a través de esa conexión, descubrir la conciencia de la unidad. Éste es el poder del espejo de las relaciones.
10 febrero 2009
King opina sobre el Niño-Mago

Resulta gratificante comprobar que aquella leyenda urbana de que Stephen King había contratado un grupo de psicólogos para que ellos escribieran sus libros y así adentrarse en los miedos más profundos del norteamericano promedio, no tiene nada de cierto. Y para comprobarlo sólo basta leer una reciente entrevista que ha concedido al diario USA Weekend donde demuestra que no vive encerrado en una buhardilla alejado del mundo actual. Al contrario, se mantiene al tanto de lo que se cuece en el mundo literario y no tiene pelos en la lengua para hacer algunas declaraciones que a más de diez pueden incomodar.
Por un lado, comenta que él no nota la posible influencia que sus libros hayan ejercido en la sobrevalorada Stephenie Meyer, la creadora de la saga Crepúsculo (quizá el propio King se ha sentido horrorizado de que lo relacionen con semejantes vampiros tan ñoños, hahaha). Sin embargo, sí que entiende el efecto que pudo causar, años atrás, en una jovencísima lectora que responde al nombre de J. K. Rowling, la madre de Harry Potter. A leguas se nota que King simpatiza con la saga Potter y queda claramente constatado en un artículo que escribió en agosto de 2007 para Entertainment Weekly . Comienza con algo así como una crítica hacia esos críticos literarios que sólo se habían dedicado a soltar spoilers a diestra y siniestra. Vamos, que "reventaban" aquella promesa editorial de no revelar antes de tiempo posibles pistas o detalles de las tramas, sobre todo del último libro de la saga: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte:
En su prisa por exprimir los centímetros de sus columnas, los miembros que tienen buena reputación en la Iglesia de Qué Está Pasando Ahora, no han dicho algo que valga la pena recordar. Muchos de estos precocinados y sensibleros críticos ven a Harry —sin mencionar ni a sus amigos ni sus aventuras— en sólo dos perspectivas: sociológica ("Harry Potter: ¿Gran Ayuda o Desastre para la Infancia?") o económica ("Harry Potter y la Cámara de Descuento de Precio"). Toman una línea superficial de las cosas, como la atmósfera y el lenguaje, pero hay más y realmente ¿cómo pueden hacerlo? Cuando sólo tienes cuatro días para leer un libro de 750páginas, y después escribir una crítica de 1.100 palabras sobre ello, ¿cuánto tiempo tienes realmente para disfrutar del libro? ¿Para pensar sobre el libro? Jo Rowling ha propuesto una suntuosa comida de siete platos, cuidadosamente preparados, preciosamente cocinados y cariñosamente servidos. Los niños y adultos que se enamoraron de las series (yo entre ellos) saborearon cada bocado, desde el aperitivo (Piedra Filosofal) hasta el postre (el precioso epílogo de Las Reliquias de la Muerte). La mayoría de los críticos, por otro lado, lo han engullido todo, y amablemente lo han devuelto a medio digerir sobre las páginas sus respectivos periódicos.
Posteriormente, se dedica a enfatizar que el gran secreto del éxito de la saga Potter es que tanto los personajes como sus lectores han crecido, un gran acierto bajo su óptica. Declara que J. K. Rowling ha sido y es una novelista increíblemente dotada. Hace hincapié en lo mucho que se ha escrito en los blogs acerca de que el talento de la Rowling también ha crecido conforme avanzó la saga Potter. Y declara que es algo lógico, que el talento no se estanca: o crece o simplemente muere. Rowling era buena cuando comenzó con la saga pero al llegar a las Reliquias de la Muerte ha comenzado a ser una de las más finas creadoras de su país.
King remarca que si la saga Potter puede resultar tan atractiva lo mismo para niños que para adultos es porque hay magia en cada página. Que desde que somos pequeños nos sentimos atraidos por ella y es por eso que una y otra vez regresamos a los Hermanos Grimm, a Hans Christian Andersen y a la antigua Alicia del País de las Maravillas. Los primeros lectores cautivos fueron sin duda los niños puesto que había magia en la historia creada por Rowling. El hecho de leer, para King, ya es algo mágico y le gusta imaginar cuántos chicos habrán dejado a un lado sus Game Boy y sus iPod para devorar cada una de las 4,000 páginas que componen la saga Potter en su totalidad.
Quizá se todo se debe a la prosa británica. Resulta difícil resistirse al hipnotismo de esas voces calmadas y sensibles, especialmente cuando se vuelven verdaderas. J. K. Rowling no perdió de vista el tema principal de su historia: el poder del amor convertido en algo apabullante que a menudo da miedo, niños convertidos en dignos y responsables adultos. Para King, los personajes de la saga Potter están vivos y bien dibujados, su ritmo es impecable.
Por último, envía un mensaje a esos críticos que han declarado que la saga del Niño-Mago no es suficientemente fuerte para crear nuevos lectores (en especial en el sector masculino) : que recuerden lo que le pasó a Lord Voldemort por subestimar la magia de Harry Potter. Esos críticos que declaran que la novela está muerta no son capaces de darse cuenta de que la lectura en manos de los niños está más viva que nunca. Inclusive, ahora mismo, lo que se considera literatura infantil y juvenil, está mucho más sana que la dirigida a los adultos que cada año se ve saturada por 400 pretenciosas y aburridas "novelas literarias".
Ahora, regresando a la más reciente entrevista realizada a Stephen King, retomo una declaración que sin duda se ha convertido en mi favorita: Rowling y Meyer le hablan directamente a los jóvenes. La diferencia es que Rowling es una estupenda escritora y Stephenie Meyer no puede escribir peor. Ella no es tan buena. La gente se puede sentir atraida por las historias, por el ritmo, pero en el caso de Meyer está claro que ella escribe para toda una generación de chicas que se están abriendo a una clase de disfrute sano de amor y sexo a través de esos libros. Es excitante, es emocionante, pero no es particularmente amenazador pues no son abiertamente sexuales. Mucho de su lado físico está encubierto por aspectos como que el vampiro toca su brazo o roza su piel con su mano, y ella pasa de cálida a fría en un momento. Para las chicas, todos estos sentimientos indican que aún no están listas para experimentar.
No recuerdo en dónde he leido que debido a que la Meyer es mormona, esto marca y mucho la "tensión sexual" -que es inherente cuando se toca un tema con tantas referencias eróticas como el del vampiro- de sus novelas. Como que todo es muy contenido, demasiado encorsetado y dejemos a un lado si todo esto puede resultar romántico. Yo creo que el romanticismo no tiene por qué ser aburrido y ñoño.
(Con información de Blog Howgarts y Harry Latino)