28 febrero 2008

36



Nuestros cumpleaños :)
Festejamos ambos el pasado domingo 24, aquí en casita, en familia con un pastel riquísimo de chocolate que no teníamos ni idea de que fuera tan bueno :P
Yo cumplí 36 años.
Happy Demon 3

20 febrero 2008

La luna se vestirá de rojo


El disco lunar enrojecerá durante la próxima madrugada en el que será el último eclipse total de Luna visible desde España esta década. El satélite terrestre tardará 51 minutos en atravesar la proyección de la sombra de la Tierra en el espacio, aunque el fenómeno durará en total casi seis veces más, desde la 1.35 hasta las 7.17 horas. A diferencia de los eclipses de Sol, en los que hay que tomar precauciones para evitar lesiones oculares, los lunares pueden observarse a simple vista. Para disfrutar del de la madrugada del miércoles al jueves habrá que pasar toda la noche en vela.
La Luna es un mundo rocoso, sin luz propia y visible para nosotros porque refleja la del Sol. Tiene 3.476 kilómetros de diámetro, frente a los 12.756 de nuestro planeta. Orbita la Tierra a 385.000 kilómetros, una vez cada 29 días y medio, y su cambio de posición con respecto al Sol es el responsable de sus cuatro fases. Así, durante la luna nueva, no la ve mos porque su cara iluminada apunta al otro lado; mientras que en la llena pasa todo lo contrario: la luz del Sol da de pleno en el disco lunar.
Un eclipse sólo puede darse durante la luna llena y si ésta cruza la sombra de la Tierra, que entonces se interpone entre el Sol y el satélite. Cuando eso pasa, la luz de la estrella no llega con toda su potencia a la Luna, sino que parte es interceptada por nuestro planeta. Por su parte, el eclipse de Sol, que se produce cuando la Luna se interpone entre la estrella y la Tierra, sólo puede darse con la luna llena y es un fenómeno que, al conllevar la llegada de la oscuridad en pleno día, ha tenido interpretaciones supersticiosas a lo largo de la historia. El modisto Paco Rabanne profetizó, por ejemplo, en 1999 que la estación espacial Mir iba a caer sobre París el 11 de agosto de ese año durante un eclipse total de Sol.
La categoría del eclipse lunar depende de la luz que llega al satélite: el fenómeno es penumbral si la Luna pasa por la zona exterior -penumbra- de la sombra terrestre, que bloquea sólo parte de la radiación solar; parcial si parte del astro cruza por la zona central de la sombra, llamada umbra; y total si es toda la Luna la que se mete en la umbra. Los eclipses penumbrales sólo son perceptibles gracias a equipos sofisticados, mientras que los parciales y totales pueden ser vistos a ojo desnudo.
Un eclipse lunar total empieza, en realidad, siendo penumbral, para pasar a ser luego parcial, total, parcial y otra vez penumbral. El de esta noche será visible en toda América y Europa y África occidentales. En España, el primer contacto del disco lunar con la penumbra tendrá lugar a las 1.35 horas y con la 'umbra', a las 2.43 horas. La Luna irá oscureciéndose progresivamente hasta el máximo del eclipse, a las 4.26 horas, cuando esté en plena um bra todo su disco. Pero no se hará invisible, ya que llegará hasta ella luz refractada por la atmósfera terrestre que la teñirá de rojo.
El grado del oscurecimiento lunar de pende de si la atmósfera de la Tierra está más o menos sucia. Los eclipses de Luna que ocurren tras erupciones volcánicas pueden llegar a hacer 'desaparecer' el satélite terrestre. Como otros sucesos celestes, los hay vinculados real o ficticiamente a momentos históricos como el sitio de Siracusa, las muertes de Herodes el Grande, Augusto y Jesús de Nazareth o la caída de Constantinopla.
Estos fenómenos astronómicos son frecuentes. Hay registrados 4.213 parciales y 3.505 totales en los últimos 5.000 años, y habría un eclipse total al mes si no fuera porque el Sol, la Tierra y la Luna no están siempre perfectamente alineados. Dado que la órbita lunar está inclinada unos 5º respecto al plano en el que la Tierra gira alrededor del Sol, el satélite terrestre pasa unas veces por encima de la sombra proyectada de nuestro planeta y otras por debajo. Se han visto seis eclipses totales de Luna en lo que llevamos del siglo XXI desde diversas zonas de España y, en las mismas condiciones que esta madrugada, se habrán observado treinta antes de que acabe la centuria, además de un número similar visible sólo parcialmente. Si las nubes no lo impiden, el eclipse lunar de la próxima madrugada podrá seguirse perfectamente de principio a fin.
Para disfrutar de un eclipse lunar, sólo hace falta que cuando ocurra el satélite sea visible desde el lugar en el que estemos, algo que siempre pasa en una mitad del planeta. Además, como en todo fenómeno astronómico, conviene alejarse de los núcleos urbanos para que la iluminación artificial no reste espectacularidad al oscurecimiento y posterior iluminación lunar.El siguiente eclipse lunar total ocurrirá en diciembre de 2010. En otros países de Europa occidental, África y gran parte del continente americano también se podrá contemplar.
L.A. Gámez
Diario Las Provincias
*******
A pesar de los avances tecnológicos, la naturaleza nunca deja de sorprendernos y de cumplir con sus ciclos, así digan que el cambio climático apenas empieza a pasarnos factura :P Aunque será díficil que esta madrugada podamos ser testigos de este magnífico eclipse, debido a que los cielos han estado nublados y la llovizna sólo nos ha dejado descansar algunas horas.
En la Ciudad de México se podrá observar a partir de las seis de la tarde a través de varios telescopios que se ubicarán en el Zócalo.
No deja de ser impresionante que de vez en cuando, nuestra amada Reina Niña
Blanca, se engalane con un traje rojo.

13 febrero 2008

Sí, soy rata y a mucha honra :)

Remy, protagonista absoluto de Ratatouille

Según cuenta la leyenda, Buda convocó a todos los animales para que se acercaran a él antes de que partiera de la tierra. Sólo doce acudieron a su llamado, por lo que Buda los recompensó nombrando a uno por año, según el orden en que habían llegado. Así que los animales formaron una secuencia de 12 ciclos, comenzando con la rata y siguiendo por el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, las ovejas, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. Cada año lunar, dentro del ciclo astrológico de 12 años (el ciclo completo es de 60 años), tiene a un animal asociado a él. Las influencias de ese animal determinan los acontecimientos del año y el carácter de la gente que nace en ese tiempo. Pero, además, cada año se combina con un elemento fijo: metal, agua, madera, fuego o tierra.

El animal correspondiente a nuestro año lunar de nacimiento, influencia profundamente nuestra personalidad, nuestras fortunas, y la manera en que respondemos a los diferentes acontecimientos del mundo. Además, según la filosofía china, todos estamos influenciados por los cinco elementos que conforman todas las materias (metal, agua, madera, fuego, y tierra). Estos elementos también alteran el carácter. El metal otorga fuerza de voluntad. El agua se relaciona con la sensibilidad y la persuasión. La madera aumenta la creatividad y la imaginación. El fuego proporciona dinamismo, energía, y pasión. La tierra inspira estabilidad, productividad, y sentido práctico.

Al seguir investigando me encontré con esta simpática definición: "A la rata se le dio la tarea de invitar animales para que se presentaran al banquete del Emperador de Jade para ser seleccionados como signos del zodíaco. El gato era un buen amigo de la rata, pero la rata le hizo creer que el banquete sería el día siguiente. Cuando el gato se dio cuenta del engaño, esta se convirtió en su enemigo natural por las siguientes generaciones."
Otra leyenda popular cuenta que el Emperador de Jade organizó una carrera de animales para decidir cuales entrarían en el zodíaco. Se dice que alguna vez la rata y el gato fueron muy buenos amigos. A pesar de todo, estos dos animales eran los peores nadadores en el reino animal aunque muy inteligentes. Así que decidieron que la mejor forma y la más rápida de cruzar el río era en la espalda de un buey. El buey, siendo un animal bueno, estuvo de acuerdo en cargarlos a través del río. Sin embargo, por haber un premio de por medio, la rata decidió que para ganar debía hacer algo, y entonces lanzó al gato al agua. Es por eso que el gato se convirtió en el enemigo natural del ratón y del agua. Tras esto, la rata llego a la orilla y reclamó el primer lugar en la carrera.
Seguido de cerca por el fuerte buey, que fue nombrado el 2º animal del zodíaco. Luego vino el tigre, quien explicó jadeando cómo lucho contra las corrientes. Pero su gran fuerza lo hizo llegar a la orilla y convertirse en el 3º animal. El 4º puesto del zodíaco fue para el conejo, quien gracias a su habilidad para saltar pudo hacerlo de una orilla a otra. Explicó al Emperador que estuvo a punto de caer al río sino llega a ser por un pedazo de tronco flotando en el agua. El quinto puesto fue para el dragón, quien pudo llegar volando. Este explicó al emperador que no pudo llegar primero pues se detuvo a crear lluvia para ayudar a la gente y criaturas de la tierra. Además, en la línea final encontró un conejo aferrándose a un tronco al que ayudo dándole un empujón con su aliento para que este pudiera llegar a la orilla. El emperador, sorprendido por su amabilidad, le otorgó el 5º lugar del zodíaco. Poco después se oyó al caballo galopando al que la serpiente dio un susto haciéndolo caer, de forma que ésta llegó en 6º lugar y el caballo en el 7º. A poca distancia del lugar se encontraban la oveja, el mono y el gallo que se acercaban a la orilla del río. Las tres criaturas se ayudaron entre sí para cruzarlo. El gallo construyó una balsa de madera para los tres animales. La oveja y el mono despejaron la maleza y finalmente remando y remando consiguieron llegar a la otra orilla. El emperador, muy complacido por el trabajo en equipo, nombró a la oveja el 8º animal, al mono el 9º y al gallo el 10º. El undécimo animal fue el perro. Aunque debería haber obtenido un buen puesto que era el mejor nadador de todos los animales, se retrasó ya que necesitaba un baño después de la larga carrera y al ver el agua fresca del río no puedo resistirse. Justo cuando el emperador iba a dar por cerrada la carrera escuchó el gruñido de un pequeño cerdo. El cerdo comenzó la carrera hambriento por lo que al poco de empezar se dio un banquete y hecho una siesta. Cuando despertó, continuó con la carrera y llegó justo para ser nombrado duodécimo animal del zodíaco. El gato llegó demasiado tarde (decimotercero) por lo que no pudo ganar ningún puesto en el calendario, convirtiéndose en enemigo de la rata para siempre. Curiosamente, el gato ocupa el lugar del conejo en el zodíaco vietamita.
Otra versión dice que el ganado eligió al búfalo de agua en lugar del buey para representarles debido a que es mejor nadador. El trato fue aceptado debido a que ambos animales son miembros de la familia bovina. Una más expande la carrera. La ruta transcurre a través de un bosque y a través de varias llanuras y prados y finalmente cruzando un lago antes de llegar al punto de destino.

El pasado jueves 7, millones de chinos en todo el mundo celebraron su Año Nuevo, el 4706 de su calendario lunar (según el calendario chino, la celebración de un nuevo año cae en general, a la segunda luna nueva luego del solsticio de invierno boreal el 21 de diciembre. Debido a su carácter lunar, el Año Nuevo Chino no puede ser convertido a una fecha exacta del calendario gregoriano y en realidad, puede ocurrir entre el 21 de enero o el 21 de febrero) y dieron la bienvenida al 'Año de la rata'. Las celebraciones del Año Nuevo comienzan el día anterior, cuando ya a primera hora de la mañana familias enteras acuden a los templos para rezar y hacer ofrendas a los dioses. Teatros de títeres, tablillas de buenos augurios, ópera, artes marciales, danzas populares y tenderetes de artesanía pueblan desde hace días todos los templos y parques de China. Pero el momento culminante es la última cena del año, en la que toda la familia se reúne alrededor de la mesa para compartir los tradicionales raviolis chinos ('jiaozi') y entregarse algún dinero en sobres rojos para atraer la suerte y la abundancia. Tras la cena familiar llega la hora de la pólvora y los fuegos artificiales.

Debido a mi año de nacimiento: 1972, me corresponde el signo de la rata y con elemento agua. De ahí viene el título de esta entrada: Sí, damas y caballeros, soy rata y a mucha honra, jejeje. Y aunque no soy fiel creyente de las generalizaciones que hacen los expertos en astrología, me resulta simpático que muchos consideren al año rata como símbolo de buena suerte, aunque según algunos analistas y hasta un astrólogo chino y antiguo corredor de bolsa, puede producir inestabilidad en la Bolsa.
Ya iremos viendo qué es lo que nos trae el Año Rata. Yo mientras tanto tengo algunos proyectos que espero llevar a cabo conforme vaya avanzando este 2008 con todos los deseos deade el fondo de mi corazón, de poder llevarlos a buen puerto ;-)
PD: Creo que no es casualidad que Happy Demon sea un fan total del más reciente trabajo de Pixar Studios: Ratatouille, jejeje.

09 febrero 2008

Soñando veintitantos años después



A veces, me cuesta trabajo poner en palabras la cantidad de cosas que siento cuando mi Happy Demon se pone a bailar conmigo, canciones que hace veintitantos años escuché por primera vez :)

Jo, yo tenía diez u once años cuando "Sweet dreams (are made of this)" sonaba a toda hora en la radio y aluciné cuando tuve la oportunidad de ver el video en la misma época (1983). Y aún con veintitantos años de distancia, no se ve tan desfasado a menos que pongamos demasiada atención en la computadora sui-generis que Dave Stewart toquetea en un prado de vacas, hahahaha. Elementos oníricos, surrealistas y hasta medioambientalistas con una vaca que casi roba cámara, hahaha.

Nunca he visto a una mujer tan andrógina como Annie Lennox en aquella época, inclusive recuerdo una entrega de los Grammy donde apareció vestida a lo Elvis con patillas incluidas, jejeje. Creo que tampoco ha habido ninguna otra que le sentara tan bien el pelo color zanahoria, por más punkie que fuera.

Sweet dreams are made of this
Who am I to disagree?
Travel the world and the seven seas
Everybody's looking for something
Some of them want to use you
Some of them want to get used by you
Some of them want to abuse you
Some of them want to be abused.

01 febrero 2008

Sueños guajiros












Cuando sea grande quiero ser como Patricia Morrison (en sus buenos años, claro, jejeje) ex-bajista de Sisters of Mercy y voz acompañante del grandioso Andrew Eldtrich.
Sueños guajiros :)

















23 enero 2008

R.I.P querido Sir Ulrich von Lichtenstein


Resulta difícil encontrar una explicación que nos convenza cuando nos sorprenden las muertes prematuras. Más aún si hay indicios de suicidio. Más aún tratándose de gente joven que ha aportado pequeñas o grandes dosis de su talento al mundo de las artes. Y el cine, no olvidemos, es el séptimo arte.

Ayer por la noche de aquí, estaba leyendo la página de el periódico El Universal de México y me encontré con la noticia tan impactante de que apenas un par de horas antes (horario de Nueva York) habían encontrado muerto al actor australiano Heath Ledger en su departamento en el SoHo de la Gran Manzana. Desnudo, boca abajo y rodeado de pastillas para dormir. Fue su ama de llaves quien descubrió el cadáver. Uys, hasta un vuelco me dio el corazón. Mi marido tampoco podía creerlo y no es que fuera nuestro actor fetiche, pero vaya que nos gustaba su buen ojo para escoger papeles a los que terminaba bordando.

Quizá puedo decir que he visto casi toda su filmografía, acaso sólo me faltará Candy, aquella peli un tanto polémica y me negué en redondo a verlo en Casanova, jejeje, estoy aferrada a las viejas versiones protagonizadas desde Marcelo Mastroianni hasta Richard Chamberlain. Gracias a mi marido, conocí esa historia tan disparatada como entrañable como es A knight's tale y cuantas veces podemos, la volvemos a ver con tanto gusto como si fuera la primera vez. Nos sorprendió en Sin Eater tanto por su actuación como por la historia (donde repetía con un par de actores de A knight's tale) que habla de un sacerdote carolingio que descubre a un devorador de pecados. Ned Kelly es una historia un tanto épica de su Australia natal y desarrolla un gran papel. En The Four Feathers demuestra que la amistad está por encima de todo y en The Patriot (otra de nuestras favoritas) no se desvanece bajo la sombra de Mel Gibson, al contrario. The Brothers Grimm, una historia digna de Terry Gilliam y un Jacob Grimm interpretado por Ledger ingenioso y aventurero. Y por supuesto fue muy merecida su nominación al Oscar por Brokeback Mountain.

Sobra decir que esperamos ansiosos el estreno de The Dark Knight, la nueva entrega de un Batman interpretado por segunda ocasión por un Christian Bale inmejorable. Heath Ledger será el Joker y según las fotos de la post-producción y varios comentarios, su actuación no tiene nada qué pedirle a la de Jack Nicholson. Tal vez es una reinvención del personaje y sin duda, el último legado de un actor que despuntaba como uno de los mejores de su generación.

Quizá su muerte no fue accidental. El año pasado se había separado de la actriz Michelle Williams (que actúo como su esposa en Brokeback Mountain) con quien había procreado a Matilda, una nena que ahora tiene dos años. Es probable que hubiese caído en una fuerte depresión de la que no lograba levantar cabeza. A finales de noviembre pasado, varios usuarios del metro de Nueva York apenas y lo reconocieron bajo la ropa tan sucia que llevaba, el pelo enmarañado y un fuerte olor corporal a pesar de que iba acompañado de su hija.

Es una lástima que apenas haya vivido 28 años.

Creo que puedo decir que me gustará recordarlo como su personaje en A Knight's tale: Sir Ulrich von Linchtenstein, claro, el reinventado para poder participar en los torneos medievales, jejeje.





http://www.youtube.com/watch?v=sr2ODpidSX0



***

12 enero 2008

¿Las herederas oscuras?


¿Alguien me puede explicar por qué ya no se escriben buenos libros de historias de vampiros?
¿Dónde están los autores que valgan la pena y sean capaces hasta de revolucionar por enésima vez uno de los subgéneros que más me gustan o al menos sacudirlo?

¿Por qué son éxitos de venta cosas tan infumables como La Historiadora?

Yo no sé si la verdad está allá afuera como decía el agente Mulder en los Expedientes X, pero lo cierto es que estoy a punto de vomitar con el empacho que me ha provocado empezar a leer una tontería titulada Placeres de la noche. Claro, Mac, pero si el título ya lo decía todo. Ni digno de ser el de una novela erótica ni mucho menos. Sólo es el resultado de la mente calenturienta de una ama de casa que ha dado en la diana escribiendo sobre cazadores nocturnos, mujeres con poderes paranormales y vampiros. Pero nada épico, damas y caballeros. Es como si pusiéramos en una licuadora a Anne Rice en sus peores momentos (tal vez en Blood and Gold o en Pandora) y a Johanna Lindsey (sí, aquella escritora norteamericana de novela romántica-histórica cuyas portadas de la mayoría de sus libros han sido engalanadas con el modelo italiano Fabio, aquel rubio fortachón de larga melena y siempre dibujado o retratado desnudo de cintura para arriba) y no sé, una versión femenina de Jim Carrey, por ejemplo.

Hace mucho tiempo que leí críticas feroces sobre Anne Rice las cuales, a pesar de ser una fan declarada, no pude rechazar del todo cuando a mi querida dama sureña se le empezó a ir la pinza y escribió libros que ni siquiera fui capaz de hojear, como el más reciente sobre la infancia de Jesús (¿?) Decían que sus personajes rayaban lo lacrimógeno de manera gratuita, que todos sus vampiros era los más bellos entre los bellos, que nadie estaba jodido económicamente hablando porque tal parecía que ser vampiro era igual a ser un as en los negocios y a ser un heredero fortuito que estaba en el lugar y momentos precisos. No seré yo quien niegue tales verdades, pero habrá que reconocer (aunque aquellos que me conocen sabe que lo que voy a soltar es algo así como mi caballo de batalla cuando se habla de Ms. Rice) que le dio sangre nueva y un giro o varios giros muy especiales a un género o subgénero que casi parecía dar patadas de ahogado por mucha inmortalidad que posean sus personajes. Y casi se podría decir que aflojó las ataduras de aquel corset victoriano donde los expertos habían encasillado la literatura referente a los vampiros, a pesar de que desde mediados del siglo XIX había historias basadas en leyendas o en delirios de sus creadores, que se olvidaban de las estacas, los crucifijos y a veces hasta de los clásicos ataúdes. Por cierto, la mayoría tenían protagonistas femeninas.

Siempre se señala con el dedo a los best-sellers, siempre se les critica porque se califican como literatura basura, casi desechable. En la gran mayoría de los casos, puede ser que haya algo de razón. Pero también eso provoca que las historias que guardamos en nuestra memoria colectiva, se renueven o se revisiten, aunque a veces sea hasta un punto vomitivo. Como lo sucedido a raíz del Código Da Vinci y todos esos escritores e investigadores metidos a novelistas cuya mayor parte han sido o son mediocres copiadores. De repente, todos se interesaron por los enigmas sagrados, por las antiguas sociedades secretas, por desmenuzar el cristianismo y todos los cabos sueltos que ha ido dejando la Iglesia a lo largo de su historia.

Y yo no sé, pero tal parece que sigue siendo muy atrayente la imagen del vampiro romántico en el más estricto sentido de la corriente literaria. De aquel ser monstruoso pero seductor surgido de la mano John Polidori, el médico de Lord Byron. Por siempre cautivando, por siempre inquietando, oh Lord Ruthven. Anne Rice parecía haber estado, como la gran mayoría de sus personajes, en el lugar y momentos precisos para abrir brecha dentro de la literatura vampírica. Y aunque han tardado en surgir las mediocres copiadoras, ya están aquí: Stephenie Meyer y Sherrilyn Kenyon, eso sí, nada tontas y tan predecibles que sus mayores influencias son dos de las reinas de la novela romántica: Danielle Steel y la ya mencionada Johanna Lindsey.

Creo que he sido una lectora curiosa y esta particularidad me ha llevado a leer algunas cosas de estas señoras y por supuesto, de nuestra versión en castellano conocida como Corín Tellado (vía la revista Vanidades) que hasta hace muy poco supe que es asturiana y que sigue vivita y coleando. Cuando era una puberta, aunque me aferraba a mis pelis de terror y a mi siempre amado Poe, curioseé leyendo aquellas novelitas románticas que se vendían en los puestos de periódicos que eran del tamaño de la famosa Selecciones (Reader's Digest) y cuya series siempre tenían nombres tan cursis como Jazmín o Bianca. Por lo regular, las historias rayaban un poco en el soft-muy soft-porno sobre chicas frágiles y un tanto anodinas, enamoradas de hombres peligrosos de gran corazón, expertos amantes y conquistadores natos. Casi todas eran traducciones, escritas bajo múltiples seudónimos (seguro sólo eran dos o tres autores) e intentaban copiar el estilo de Danielle Steel, por ejemplo.

Salta a la vista que este tipo de "literatura" no hizo mella en mis gustos pero soy capaz de reconocerla aunque se oculte bajo la apariencia de una novela dirigida a los amantes del horror o de los "temas paranormales". Placeres de la noche de Sherrilyn Kenyon (que pertenece a una amplia colección que ha sido editada a través de algunos años) y Crepúsculo de Stephenie Meyer (que es el primer tomo de una trilogía) son un baturrillo de vampiros, humor y el clásico soft-porno que invade cada página de toda novela romántica que se precie de serlo. La Kenyon se dirige a un público un poco más adulto (já) y la Meyer parece que se quedó con la idea de que todas las adolescentes o post-adolescentes son adoradoras por naturaleza de series de televisión tipo Beverly Hills 90210. Una de las grandes, pero muy grandes diferencias que tienen estas autoras con una de sus ídolas: Anne Rice, es que abusan de un humor mediocre que muchísimas veces sobra. Es por eso que mencionaba líneas arriba de que en la mezcla de la licuadora había que incluir una versión femenina de Jim Carrey. Los vampiros de estas autoras (curiosamente gringas las dos) son guapérrimos, millonarios, misteriosos y ultra-sexys aunque, en el caso de Crepúsculo traten de ocultarse en un poblacho pequeño y anodino del noroeste de EstadosUnidos y de pasar por jovencísimos estudiantes de último año de bachillerato.

Placeres de la noche se ubica en Nueva Orleans (já, qué casualidad) y es como si trataran de mezclarse, con nulo éxito, La hora de las brujas y Blood and Gold de Ms. Rice. Lo dicho, no fui capaz de acercame ni a la mitad del libro: aquel erotismo de tres al cuarto y unos diálogos que parecen escritos por una quinceañera (eso sí con mucha mejor ortografía y sin el vicio de escribir todo como si redactara un mensaje de móvil), puffh, me aburrieron y me pusieron los pelos de punta. Entre las dos novelas y gracias al Círculo de Lectores había gastado los peores 32 euros de mi vida. Bueno, no. Si sumamos los 20 euros que le costó a mi marido La Historiadora de Elizabeth Kostova, que tampoco he sido capaz de leer más allá de la mitad, ya tenemos una cantidad que bien pude aprovechar en otras cosas. Por cierto, la Kostova no padece de un exceso de humor ni de erotismo primario, sino todo lo contrario: precisamente carece de estilo definido. Su novela cuenta una historia cuyo planteamiento podría resultar atrayente, pero Kostova se dedica a masacrarlo con una escritura y unos personajes planos.
Hay gente para todo, como dicen por ahí, y queda claro que hay un público cautivo (para bien o para mal, femenino en su gran mayoría) que vive y muere por un género "literario" llamado romanticismo o novela romántica (nada qué ver con la verdadera corriente literaria surgida a principios del siglo XIX). Los éxitos de venta de estas supuestas herederas oscuras de Danielle Steel, Johanna Lindsey e inútiles intentos de copia de Anne Rice, lo demuestran.
Me parece que lo único que nos queda es el cine y hay varios rayitos de esperanza con los que ya me froto las manos, jejeje, pero de eso hablaré en otra entrada.

09 enero 2008

Cuando camino sola

He llegado a la conclusión de que para ponerse triste, para desgarrarse las vestiduras y cortarse las venas con una galleta María hay que predisponerse y aún así, resulta difícil arrastrar la cobija y ensuciar el apellido como dice una canción ranchera.

Será que yo no tengo ni tiempo ni ganas de predisponerme, pero me resulta raro no poderme sentir triste y buscar la forma de expresar esos sentimientos melancólicos y pesarosos en papel, como antaño lo hacía. Pero es que a estas alturas de mi vida, empezando este 2008, con un nano a punto de cumplir tres años y todas las vicisitudes que conlleva vivir como adulto, me parece que limitan mi cuota de tristeza y casi la ponen en ceros.

Aún así, intento evocar a la tristeza y a la melancolía con ciertas ayudas. Por ejemplo, acabo de encontrarme con la noticia de que Tarja Turunen, ex-vocalista del grupo Nightwish (por siempre, uno de mis favoritos y provocador de que descubriera que la opera y el rock no podían sólo unirse en Broadway), ha lanzado su primer disco solista el pasado mes de noviembre cuyo primer sencillo I walk alone mantiene muchas similitudes con lo que hacía un par de años atrás. Y precisamente por eso y por una letra tan trabajada y que transmite tanto, me sigue moviendo fibras y me permite sentirme melancólica al menos por cuatro minutos, jejeje.

Oh, si los ángeles me pudieran llevar a donde mora la tristeza...


I walk alone

Put all your angels on the edge
Keep all the roses, I'm not dead
I left a thorn under your bed
I'm never gone

Go down the world, I'm still around
I didn't fly, I'm coming down
You are the wind, the only sound
Whisper to my heart
When hope is torn apart
And no one can save you

I walk alone
Every step I take
I walk alone
My winter storm
Holding me awake
It's never gone
When I walk alone

Go back to sleep forevermore
Far from your fools and lock the door
They're all around and they'll make sure
You don't have to see
What I turned out to be
No one can help you

I walk alone
Every step I take
I walk alone
My winter storm
Holding me awake
It's never gone
When I walk alone

Waiting up in heaven
I was never far from you
Spinning down I felt your every move
I walk alone

I walk alone
Every step I take
I walk alone
My winter storm
Holding me awake
It's never gone
When I walk alone


02 enero 2008

¿A quién me parezco?





Nada es verdad, nada es mentira, todo es según con la foto con que se mira ;-)

Divirtiéndonos para empezar el año con una buena sonrisa.