28 agosto 2005

Uno de mis preferidos



Tengo un particular Olimpo de actores. A veces creo que los considero geniales por las películas donde han actuado, o por los guiones, o por la dirección. Sin embargo, suelo ser fiel aunque pueda encontrar verdaderas porquerías en sus filmografías. Un ejemplo representativo es Mickey Rourke.

Aún no he visto Sin City, su película más reciente, y a pesar de que he leído todo tipo de críticas (unas inmisericordes y otras muy favorables) no dudo que Mr. Rourke ha desempeñado un buen papel. A través de los años, he visto lo mejor de su filmografía (y un par de las peores, jejeje) y siempre me he quedado con la sensación de que desaprovechó un talento natural. Y no tomo casi en cuenta 9 Semanas y media porque sería apostar por un caballo ganador. Cierto es que no fue una acertada adaptación (años después pude leer el libro de donde surge la historia, una especia de auto-biografía de la supuesta protagonista) pero marcó un antes y un después en cuanto a cine erótico (aunque aquí algunos me podrán lapidar y decirme que eso ya lo había hecho Marlon Brando y El último tango en París). Hay escenas que se han repetido ad infinitum tanto en plan de coña como en serio, Kim Bassinger se convirtió en un ícono sexual y ni qué decir de un Mickey Rourke que estaba en plenitud, quizá más en el plano físico, que en el actoral.

Yo era adolescente cuando vi 9 Semanas y media pero, independientemente de las connotaciones obvias (despertaba mucho morbo en mí, jejeje), seguí de un modo irregular, la carrera de Mr. Rourke. Esos ciclos de cine que siempre procuraba seguir en ciertos canales de la televisión mexicana, como los de canal 11 o en algún momento inclusive el canal 5 o la famosa Permanencia Voluntaria de los domingos del canal 4, me brindaron la oportunidad de ver películas como: Rumble Fish (papel corto pero significativo), Angel Heart, A prayer for a dying, Barfly (ese guión auto-biográfico de Charles Bukowski) , Johnny Handsome, Francesco y algunas otras que ahora mismo olvido :P En cada una, Mr. Rourke imprimía ese sello personal, ese algo de alma torturada inclusive cuando interpretó a San Francisco. Además, es los pocos actores que, bajo mi punto de vista, tenía (o aún lo tiene, no lo sé a ciencia cierta) la facultad de meterse en sus personajes y lograr que olvidaras que es Mr. Rourke el que está en la pantalla. Cosa que muchas veces no ocurre con gente como Jim Carrey, Robin Williams o inclusive, otro de mis favoritos, Mel Gibson. Me divierte descubrirlos como "personajes" tratando de enfundarse en la piel del personaje que interpretan, pero al final los pillas por la gesticulación, la entonación o porque simple y sencillamente nos han mostrado demasiado de sí mismos a lo largo de su trabajo.

Mr. Rourke estuvo a punto de probar las mieles del triunfo pero aquel estigma que lo marca, como alma rebelde y torturada (ya lo dije líneas arriba), lo llevó por el mundo del boxeo (lo que logró que ese atractivo rostro quedara hecho una piltrafa) y en general por una vida disipada (hahaha, como dirían las abuelas). Hace algunos meses leí una larga y muy buena entrevista que le hicieron en el periódico El Mundo. A sus 49 años, Mr. Rourke dice que, al fin, ha enderezado su camino y que está decidido a retomar su carrera, esperando poder recuperarla en la medida de lo posible. Por lo pronto, acaba de terminar de filmar una película bajo las órdenes de Tony Scott y tiene otras dos en fase de pre-producción.

Por cierto, mi marido sonríe ampliamente recordando esa precisa participación de Mr. Rourke en el vídeo "Hero" del moñas de Enriquito Iglesias, por la madriza que le propina al mismo, hahahahaha.

http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2005/294/1116017243.html


P.D.: Sí, lo admito, la foto de Mickey Rourke es antigua, pero no fui capaz de subir una de las actuales donde está casi irreconocible :P

24 agosto 2005

6 meses

Ayer cumpliste tus primeros seis meses de andadura por esta vida. Aún no caminas, pero cuando lo hagas sé que llevarás paso firme y seguro. Que cuando titubees o te encuentres indeciso sobre qué camino seguir, confiarás en tu instinto y en lo que has heredado de tus padres. He de confesar que ambos tenemos buenas brújulas, las mismas que lograron que amuebláramos bien nuestras cabezas, que siguiéramos con firmeza nuestros impulsos y que nos llevaron por el mismo camino que nos encontró frente a frente.
Seis meses de descubrimientos constantes y enseñanzas diarias. Seis meses en los que voy sintiéndome cada vez más cómoda en mi nuevo traje de madre. Seis meses en los que me pregunto qué sueñas cuando te observo dormido pues intento alejar a las pesadillas. Seis meses en los que me siento más unida a tu padre y dispuesta a darlo todo por ti. Seis meses de repetir hasta el cansancio y de todas las formas posibles que amo a mis dos chicos.
Feliz cumplemeses, mi amado Happy Demon (mote que te ha puesto tu padre, jejejeje).

23 agosto 2005

Nostalgia del cielo


. "Acabas de mencionar el precio -tenía ahora el rostro en la penumbra, silueteado en la pantalla de luz-. Orgullo, libertad... conocimiento. Siempre hay que pagar por todo, al principio o al final. Incluso por el valor, ¿no crees?... ¿No te parece necesario mucho valor para enfrentarse a Dios?"

. "-Con todos esos arcángeles -añadió ella, o su sombra. Había desdén y rencor en la frase; incluso un eco de aire expulsado de los pulmones, suspiro despectivo y denotado-. Guapos, perfectos. Disciplinados como nazis".

. "Imagínatelo -dijo ella con el mismo tono absorto-. Solitario en su palacio vacío, el más hermoso de los ángeles caídos urde sus trampas... Se esmera concienzudo, en una rutina que desprecia, pero que le permite al menos disimular su desconsuelo. Su fracaso -la risa de la chica sonó queda, sin alegría, igual que si viniera de muy lejos- ...Tiene nostalgia del cielo".

. "Peor fue el caso de quienes lo siguieron -Corso tardó en comprender a quiénes se refería ella-. Los que arrastró en su caída: soldados, mensajeros, servidores de oficio y vocación. Mercenarios a veces, como tú mismo... Muchos ni siquiera se plantearon qué era optar entre la sumisión o la libertad, entre el bando del Creador y el bando de los hombres: por rutina, por la absurda lealtad de los soldados fieles, siguieron a su jefe en la rebelión y en la derrota.
-Como los Diez Mil de Jenofonte -se burló Corso.
Ella guardó silencio un instante. Parecía sorprendida por la exactitud de lo que acababa de oír.
-Quizá -murmuró al fin- dispersos por el mundo, solitarios, todavía esperan que su jefe los devuelva a casa".

"El Club Dumas"
Arturo Pérez-Reverte

14 agosto 2005

Avance




- ¿Qué te hace pensar que eres como mi padre? - le pregunté al hombre que tenía sentado frene a mí.
Kristoff es un viejo amigo que se ha retirado del negocio bancario y disfruta de su jubilación, navegando en viejos veleros. Siempre había ansiado ser marino y llevaba un tatuaje en cada brazo, que lucía orgulloso llevando camisas de manga corta. Uno era un corazón a la usanza antigua con un nombre poco común atravesándolo. El otro era una pequeña representación de un florido a la usanza yakuza. "Me recuerda Kioto", alguna vez me dijo con un brillo nostálgico en la mirada.
Mi amigo es un hombre alto, de constitución delgada y andar un poco tímido, común en los hombres que parecen disculparse por ser tan altos y desgarbados. Su cabello y su bigote son entrecanos y sus ojos grises. Casi nunca ríe, pero a veces esboza una sonrisa misteriosa. Ama el mar y su despacho está lleno de detalles: sextantes, navíos en miniatura, cuadros y fotografías. Un viejo lobo de mar, sin duda. Descubrió mi secreto desde el principio, pero jamás hizo preguntas, sólo observa, sólo aprendió a amarme con un cariño casi paternal. Quizá habría sido un buen padre, sólo basta ver cuánto ama y protege a sus sobrinos. Lo he visto sonriente y feliz jugueteando con el más pequeño, un bebé de ocho meses. Jamás me ha permitido leer su pensamiento, jamás he intentado forzarlo. Después de todo, la gente me muestra lo que quiere mostrarme y yo no busco saberlo todo.
Kristoff ha sido un buen amigo cuya protección va más allá de la física. Me protege de mis temores, de mis dudas. Cuando el cansancio me vence, cuando creo que ya no podré continuar viviendo, Kristoff me infunde la fuerza necesaria y hasta el entusiasmo para seguir sorprendiéndome con la vida. Es un hombre mayor, pero aún tiene proyectos, aún quere recorrer nuevas rutas, perderse en los mares y navegar sin ninguna otra preocupación que el viento y el estado del mar. Su vida nunca fueron los negocios familiares, ni mantener a costa de todo el imperio bancario. Él hubiese preferido hacerse a la mar desde muy joven.
Hace tiempo, le retribuí toda su fuerza y lo mucho que ha cuidado de mí. Por primera y única vez, manipulé su pensamiento y me interné en sus deseos más ocultos. Le inoculé la idea de dejarlo todo en manos del mayor de sus sobrinos para que al fin viviera sus sueños. Sólo bastó un pequeño impulso, el resto lo hicieron sus anhelos acallados por tanto tiempo. Compró un viejo velero, vendió sus acciones, se libró de aquello que le fue impuesto y abrazó sus ilusiones. En su mirada ápareció un extraño brillo, como si en el fondo adivinara que yo tuve algo qué ver con su transformación. No importa. Sé que ahora es feliz, que vive cada momento intensamente y que atesora en su memoria el anhelo de rencontrarse con la mujer cuyo nombre misterioso lleva tatuado en el brazo. Algún día Kristoff, algún día. Mientras tanto, sigue viviendo, brindándome ese impulso para continuar adelante y no aborrecer cada vez más el paso del tiempo.
Nos conocemos desde hace muchos años, aún tu cabello no pintaba canas y yo he sido tan joven como entonces. Sigue viviendo, Kristoff.

Copyright M.M.


Desde hace más de un año hay una historia rondando mi cabeza, pero sólo he podido esbozar fragmentos como el que acabo de copiar. Tengo el "esqueleto" y bastante claro el desarrollo de las tres cuartas partes y aún no sé si sólo será un cuento o si al fin por podré aventurarme a escribir una novela. Lo cierto es que estoy tratando de darle forma a estos "avances". Este por cierto, lo escribí mientras esperaba mi turno en la Sub-Delegación de Gobierno para hacer el trámite de mi carnet de residencia.




***

05 agosto 2005

Vacaciones y preguntas ingeniosas


Han llegado las vacaciones. Los días me van a parecer más largos con tanta quietud en el ambiente, jejejeje. Y ni hablar del calor, que por fortuna aún no se ha dejado sentir en todo su esplendor :P aunque vaticinan para este fin de semana, un aumento impotante en las temperaturas. Justo hoy, mi señor marido ha comenzado sus vacaciones laborales. Tal vez vayamos unos días a alguna playa, no lo sé, resulta complicado hacer planes con el Happy Demon y su "feliz" etapa en que empieza a padecer el brote de los dientes. Además, salir con él, implica llevar más cosas que si fuésemos a escalar el Everest, jejejeje. Lo cierto es que tendremos que alejarnos unos días de la modorra que invadirá todo en cuanto todos se marchen fuera de Valencia y echen abajo las persianas de las tiendas y bares.
Hace unos días, recibí correos de mis niñas favoritas: Alison-LadyKiller, Ana de Lorien-Caronte y de Mendi, donde cada una contestaba el cuestionario que a continuación he respondido. Me gustó porque son preguntas sencillas pero hasta cierto punto ingeniosas. Aquí lo dejo para lo lean:

Si fuera un día de la semana sería: Viernes

Si fuera un momento del día sería: El anochecer

Si fuera un planeta sería: Júpiter

Si fuera un animal sería: Lobo o delfín

Si fuera un mueble sería: Un espejo antiguo de pie

Si fuera un líquido sería: Ajenjo o tequila

Si fuera un instrumento musical sería: Un cello o alguno de los instrumentos de percusión que usan en la música tradicional de Medio Oriente.

Si fuera una emoción sería: Introspección

Si fuera una verdura sería: Zanahoria o Col (repollo)

Si fuera un elemento sería: Agua

Si fuera una canción sería: "Temple of love" Sisters of Mercy o "Sweet Child O' Mine" Guns N' Roses

Si fuera una comida sería: Arroz a la mexicana o Espaguetti a la boloñesa

Si fuera una parte del cuerpo sería: Corazón o los ojos

Si fuera un olor sería: Sándalo o cualquier esencia que provenga de Medio Oriente

Si fuera un objeto sería: Un grimorio (un libro que contiene conjuros mágicos)

Si fuera una asignatura sería: Historia

Si fuera un dibujo animado sería: Buttercup de las Supernenas (Bellota en México, Cactus en España)

Si fuera una figura geométrica sería: Círculo

Si fuera un número sería: 5

Si fuera un país sería: Egipto o Irlanda

30 julio 2005

Ese gran contenedor de misterios que cubre nuestras cabezas


El Instituto Tecnológico de California (Caltech), en una investigación financiada por la NASA, ha confirmado la existencia del "décimo planeta del Sistema Solar". El objeto, un cuerpo de roca y hielo provisionalmente bautizado como 2003-UB313, orbita alrededor del Sol a una distancia de 97 unidades astronómicas (14.400 millones de kilómetros).

El planeta, descubierto el pasado 8 de enero mediante el Telescopio Samuel Oschin, en el observatorio de Monte Palomar (California), "será visible con un telescopio en los próximos seis meses, en la constelación Cetus", señaló Michael Brown, del Instituto Tecnológico de California (Caltech).

El astrónomo detalló que se trata de un miembro típico del cinturón Kuiper de asteroides, pero se le puede calificar como planeta debido a su tamaño, 1'5 veces mayor al de Plutón, el planeta hasta ahora más lejano y descubierto en 1930. Su periodo de traslación en torno a la estrella es de 560 años.

Según el sitio web spaceref.com, el descubrimiento fue resultado de un trabajo conjunto en el que también participaron, además de Brown, los científicos Chad Trujillo, del Observatorio Gemini, en Mauna Kea, Hawai, y David Rabinowitz, de la Universidad de Yale.
El supuesto planeta fue fotografiado el 31 de octubre de 2003, pero estaba muy distante y sólo fue posible determinar su movimiento en un análisis de nuevas imágenes realizado en enero.

En los últimos siete meses los científicos han estado estudiándolo para realizar un mejor cálculo sobre su tamaño y sus movimientos, señaló Brown, quien añadió estar "en un ciento por ciento seguro de que es el primer objeto más grande que Plutón captado en los extremos del Sistema Solar".
Con esta noticia, me quedé hoy al empezar a ver el telediario. Después fui y consulté la edición digital del periódico El Mundo, verdadero ejemplo de que la información debe ser libre y sin restricciones "económicas", como lo hacen El País o el Reforma y Milenio, ambos de mi tierra (sólo puedes leer los titulares, eso sí de todas las secciones, pero si quieres leer las notas completas, cayendo el muerto y soltando el llanto como dicen en México: debes suscribirte $$$ ya sea de forma física o de forma digital, bah). Más tarde entré al sitio web de donde surgió esta noticia que no deja de sorprenderme cada vez que la leo y la releo. Vayan ustedes a saber cuántos misterios más encierre el universo y cuántos podamos descubrir. Creo que no conocemos ni una milésima parte de ese firmamento que noche tras noche nos demuestra lo pequeños que somos ante esas bellezas, que aún después de muertas, siguen mostrándonos todo su esplendor.
Y hablando de belleza, por favor, entren al blog de Alberto Chimal, http://albertochimal.blogsome.com/ y disfruten el cuento de Margarite Yourcenar que tan amablemente ha compartido con todos los que le visitamos asiduamente. Se trata de una historia verdaderamente mágica y exquisita.

Música de fondo: "Moon cradle", Lorenna McKennitt

29 julio 2005

No more Mr. Nice Guy


El miércoles pasado, mi marido y yo arreamos con nuestro Happy Demon y fuimos al concierto de Mr. Alice Cooper. Había motivos de sobra para no perdernos esta oportunidad: por un lado, desde pequeña había deseado ver en directo a este maestro de la teatralidad sobre el escenario; por el otro, el sitio donde se presentó: los Jardines de los Viveros, están justo detrás de nuestra casa, jejejeje.
Este concierto forma parte de la gira mundial que Alice Cooper está realizando por el próximo lanzamiento de su nuevo álbum: Dirty Diamonds (a la venta a partir del 2 de agosto). Y si bien en el setlist incluyó dos o tres canciones, el resto fue un recorrido por su larga carrera que data desde 1969. "Lost in America", "Under my wheels", "School's out", "Feed my Frankestein", "Only women bleed", "No more Mr. Nice Guy" y por supuesto "Welcome to my nightmare", fueron algunas de las canciones que interpretó a lo largo de poco más de una hora y cuarenta y cinco minutos de tremendo show. Varios cambios de ropa (sin olvidar aquel atuendo de frac blanco con sombrero de copa incluido y bastón), una excelente banda que realiza su trabajo con verdadero gusto y entrega, algunos personajillos que interactúan en la canciones e inclusive, Calico Cooper, la hija veinteañera de Mr. Teatralidad, quien baila y también actúa en varias canciones (interpreta a una especie de dominatrix-vampira con látigo en mano, a una bailarina que sufre los desprecios de Mr. Cooper, y a un espíritu vengador femenino, jejejeje), y la escenografía que lo mismo lucía una guillotina custodiada por un ángel de la muerte (y que realmente es usada por el mismo Alice Cooper en algún momento del concierto) y un ataúd puesto de pie, fueron los ingredientes de un genial concierto que no defraudó ni al más escéptico. Aunque mi marido extrañó canciones como "Love's a loaded gun" o "Hell is living without you" :P Mr. Cooper echó todo la artillería pesada y demostró por qué es un maestro del dominio del escenario con 60 años encima.
Lo alucinante de todo esto, jejeje, si es que puede haber algo más, es que nuestro Happy Demon acudió a su primer concierto de rock con apenas cinco meses de vida :) Lo llevamos en el cochecito, pero fue necesario que lo tuviese en brazos casi todo el concierto, ya que a pesar del ruido, él necesitaba dormir y vaya que lo hizo apoyando su carita en mi hombro, jejeje. La gente nos miraba con un poco de asombro, y hasta una chica con un amigo se acercaron para ver más de cerca a nuestro Happy Demon. Creo que nadie espera ver a un crío tan pequeñito en semejante espectáculo, jejeje, pero, dentro de lo que cabe, nuestro Happy Demon demostró que lleva el rock en las venas. Y cómo no, si a los cinco o seis meses de embarazo su madre le sacaba brillo a la pista de baile al ritmo de The Cult, los Ramones o los Cramps, en las fiestas de Comunidad Oscura. Y su padre le cantaba canciones de Elvis Presley.
Por otro lado, ayer leí en la revista El Cultural del periódico El Mundo, que Rosa Montero publica nuevo libro en otoño y la trama me resulta atractiva: "Soy mujer y escribo. Soy plebeya y sé leer. Nací sierva y soy libre. Así comienza Historia del rey transparente, protagonizada por una mujer del siglo XII llamada Leola, una campesina adolescente que cuando su aldea es arrasada por su señor feudal durante unas guerras cuyo origen todos desconocen, se ve forzada a cambiar de vida. Su padre y su novio son reclutados, ella pierde incluso su techo, así que despoja de sus ropas al cadáver de un guerrero y suplanta su identidad convirtiéndose en una suerte de Quijote. Ahora no tiene más futuro que el que le marcan sus sueños, y comienza sua aventuras por los caminos de la Europa medieval. Lo mejor es que en ellas aprende a escribir". Rosa Montero no es una de mis escritoras favoritas, sin embargo disfruto mucho la página que escribía en El País Semanal y la conocí un poco más cuando fue a mi tierra a promocionar "La hija del caníbal" (creo) y la entrevistó una gran periodista: Cristina Pacheco.
Antes de terminar, no puedo dejar de pensar en Samira Sayegh Genovés, amiga de una de mis amigas más allegadas y más queridas (sus madres son amigas desde hace mucho tiempo). Esta chica de 28 años que padecía sordera pero que leía los labios y conocía el lenguaje de las manos, había desaparecido desde el 31 de mayo. Se descartó desde un principio que hubiese huído, porque dejó su cartera con todas sus identificaciones y sus tarjetas de crédito, también se había dejado la pila para su audífono. Los días pasaron y sólo había pistas inconexas que daba la policía, pero nada claro. Sus familiares y amigos prácticamente tapizaron Valencia entera con carteles que mostraban su foto y sus datos. Precisamente, la semana pasada que vino mi amiga junto con otra amiga nuestra para que comiéramos juntas, hablamos de Samira barajando la escasa información que tenían sus padres. Tristemente, el miércoles supieron la verdad: Samira estaba muerta. La policía había seguido una línea de investigación sobre un chico con el que había estado saliendo semanas antes. El miércoles entraron a su domicilio, en el barrio Marítimo, y descubrieron que este gran hijo de puta la había desmembrado y que ya sólo conservaba en su casa (en avanzado estado de putrefacción) el tronco y un brazo. Lo demás no se sabe cómo podrán encontrarlo, porque ha ido tirándolo en varios contenedores de basura.
Vemos las desgracias que ocurren en este mundo de mierda como algo lejano, como algo que seguramente nunca nos tocará vivirlo de cerca ni mucho menos padecerlo. Pero aún soy incapaz de comprender, de tratar de entender cómo es que alguien puede dejar a un lado lo que lo convierte en ser humano, olvidarse de la compación y el raciocinio. Atentar de tal manera contra alguien que no hacía daño a nadie y según los último reportes, atreverse a negar que él la hubiese matado sin dar aún una explicación lógica al hallazgo de los restos de Samira en su casa. Ojalá le hagan pagar con verdadera justicia todo el daño que ha causado este hijo de puta.
Me retiro y pensaré en Samira, confiando en que muy pronto se aclare toda esta tragedia y pueda ella descansar en paz.

25 julio 2005

Just like heaven


Esta mañana, al abrir el MSN, me encontré con el nick de esa niña que me cae tan bien: Mendi (o Amenthina, como es mejor conocida en Comunidad Oscura) y aunque no charlamos pues no estaba disponible, me hizo sonreír porque incluyó en su nick parte del estribillo de una canción casi emblemática de The Cure :

You Soft and only
You Lost and lonely
You Strange as angels
Dancing in the deepest oceans
Twisting in the water
You’re just like a dream.

(Tú, tan suave y única
Tú ,tan perdida y sola
Tú, tan extraña como los ángeles
Bailando en los océanos más profundos
Girando en el agua
Tú eres como un sueño)

Just like heaven es una particular declaración de amor de Robert Smith, cantante de The Cure a su mujer, Mary Poole. Fue incluida en el álbum doble (en vinilo, claro) Kiss me, Kiss me, Kiss me (1986), que bajo mi punto de vista, es uno de los mejores trabajos de esta banda inglesa. Y en el vídeo de la misma, Mary actúa. Es una declaración de amor que sólo podría surgir de la mente y el corazón de un amante particular que ha encontrado a su alma gemela tan rara como él mismo ;-)

Cuenta la leyenda que Robert y Mary se conocieron cuando tenían 13 o 14 años, en una fiesta de disfraces. Robert recuerda que se había disfrazado de cirujano, con una bata de laboratorio que salpicó con salsa de tomate, jejeje. Parece ser que el flechazo fue mutuo y si los dioses lo permiten, cuasi eterno, jejeje. Casi treinta años han pasado y siguen juntos hasta con una boda por todo lo alto en 1988. Resultaba curioso mirar a Mary, impoluta, en su vestido de novia a la vieja usanza y a Robert con jaquet, sus clásicas zapatillas de deporte de un blanco-grisáceo, el pelo cardado y el maquillaje que lo distingue: ojos perfilados con khol negro y labios mal pintados de color rojo, jejejeje. El año pasado, Robert declaró en una entrevista que después de 25 años en la escena musical, continuaba maquillándose de ese modo tan particular, porque su mujer era quien lo animaba a seguir haciéndolo.

Puede ser un cuento de abuelas aquello de las almas gemelas, lo cierto es que hay parejas que dá gusto saber que permanecen juntas en contra de todo pronóstico. Será porque tienen las mismas peculiaridades y los mismos disgustos, porque complementan sus defectos y destacan sus virtudes y saben sobrellevar su mal humor :) Será porque se aman realmente.

Por cierto, hay otra canción que Robert le dedica a Mary: Lovesong y forma parte del álbum Disintegration (1989): 



Whenever I’m alone with you
you make me feel like I am home again
Whenever I’m alone with you
you make me feel like I am whole again
Whenever I’m alone with you
you make me feel like I am young again
Whenever I’m alone with you
you make me feel like I am fun again.
(Donde sea que esté a solas contigo
tú me haces sentir en casa otra vez
Donde sea que esté a solas contigo
tú me haces sentir completo otra vez
Donde sea que esté a solas contigo
tú me haces sentir joven otra vez
Donde sea que esté a solas contigo
tú me haces sentir divertido otra vez).
P.D. : La foto que ilustra este mensaje fue tomada hace ya veinte años. Larga vida a esa pareja que forman Robert Smith y Mary Poole.






***

23 julio 2005

Removiendo neuronas



Sí, lo confieso: suelo ser muy perezosa para contestar cuestionarios, encuestas y cualquier tipo de preguntas enlistadas. Sin embargo, hace algunos días leí en el blog de Alberto Chimal, las respuestas que dio para el Cuestionario Proust. Me agradó saber un poco más de él, o mirarlo desde la perspectiva que nos transmite bajo una serie de preguntas que tal como dice el título de este mensaje, remueve las neuronas tanto las de aquel que lo contesta como de aquellos que las leemos.

Justo hoy me volví cuasi loca :P porque no encontraba el susodicho cuestionario, así que me di a la tarea de buscarlo por la red y encontré cierta variedad entre unos y otros. Lo que he respondido, es una mezcla de varias preguntas que me llamaron la atención:


¿Cuál es, para usted, el colmo de la desdicha?
Amargarse por no tener lo que se quiere, por no encontrar lo que se busca, por perder que lo se atesora.

¿Su idea de la felicidad completa?
Ser yo misma, amar y ser amada, sentirme satisfecha con mi vida y cómo la vivo.

¿Cuál es su personaje histórico favorito?
Leonardo DaVinci, Cleopatra, Rey Arturo, Oscar Wilde, Drácula, Aníbal.

¿Sus heroínas favoritas en la vida real?
Madre Teresa de Calcuta, Indira Gandhi

¿Su músico favorito?
Me imagino que será de música clásica: Haendel, Puccini, Chopin, Brahms.

¿La cualidad que prefiere en un hombre?
Inteligencia, honestidad, lealtad, nobleza, creatividad artística.

¿El rasgo principal de su carácter?
Impulsividad, inteligencia.

¿Su ocupación preferida?
Leer, amar, cuidar a mi familia.

Si fuera un invento, ¿cuál escogería ser?
La radio.

¿Y un aroma?
Sándalo.

¿El color que prefiere?
Negro, por supuesto.

¿Cuál es su flor favorita?
Clavel, nardo, rosas.

¿Cuál es su pájaro favorito?
Aguilas y halcones.

¿Cuáles son sus escritores favoritos?
Anne Rice, Poppy Z. Brite, Alexander Dumas, Lovecraft, Oscar Wilde, Arthur Machen, Poe, Clive Barker, Storm Constantine, Isak Dinesen, Margarite Duras, Marqués de Sade, García Márquez, Isabel Allende (antes de que se metiera en los berenjenales de la fantasía, cosa que no se le dá bien), Salgari, Pérez-Reverte, Víctor Hugo, Mario Puzo, Tolstoi, Stephen King, Shakespeare, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Robert Louis Stevenson, Christian Jacq.

¿Cuáles son sus poetas favoritos?
Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud.

¿Cuál es su héroe favorito en la ficción?
Batman, Robin Hood, William Wallace, Rob Roy

¿Cuáles son sus pintores favoritos?
Caravaggio, Picasso en el Período Azul, Dalí, Leonardo Da Vinci, Miguel Angel, Van Gogh, El Bosco, Remedios Varo, Frida Kalho, Rembrandt, Renoir, Manet, El Greco.

¿Cuáles son sus nombres favoritos?
Arturo, Gael, Anthea, Sebastián, Leila, Amanda, Marcos, Arwen, Aramis, Mael, Micael.

¿Cuál ha sido su mayor atrevimiento en la vida?
Decidir ser madre.

¿Cuál considera que es actualmente la virtud más sobrevalorada?
Ser el chofer, cocinera, ex-amante, vecino, familiar lejano, enemigo gratuito de cualquier famoso y atraverse a salir en tele para exponer las miserias de los mismos.

¿Qué virtud le gustaría poseer?
Humildad.

¿Cuál es su vicio?
La coca-cola.

¿Qué es de lo que más se arrepiente?
De no haber comprendido más a mi madre, de no haber disfrutado lo suficiente a mi abuelo paterno, de no haber estudiado fotografía.

Si fuera una estrella de cine, ¿quién escogería ser?
Alguna de las vampiresas del cine mudo.

¿Cuáles son sus cineastas favoritos?
Tim Burton, Almodóvar, Hitchcock, Tarantino, Jean-Jacques Annaud, Ridley Scott, Alex Proyas, Guillermo del Toro, Coppola, Kieslowski.

¿Cuál es su posesión más preciada?
Mi corazón, mis sentimientos, mi cabeza.

¿Cuál considera que es la peor miseria?
Ser mezquino, hipócrita, arribista, envidioso.

¿Qué no perdonaría?
Que me mientan a propósito, la deshonestidad.

¿Cuál es su estado actual?
Feliz, estable, amada, ansiosa por seguir aprendiendo y viviendo.

¿Cómo le gustaría morir?
Dormida.


Música de fondo: "Moonchild", Fields of the Nephilim

20 julio 2005

Necesito desoxidarme


Mientras contemplo cómo mi Happy Demon intenta coger con su manita izquierda su pie derecho :P reafirmo que seré incapaz de dejarlo al cuidado de alguien para que yo salga a trabajar fuera de casa. No me malinterpreten, sé perfecto que apoyaré hasta el final a mi marido con ese proyecto que trae entre manos y que puede darle un giro de 180º a nuestra vida, por fortuna, en un sentido benéfico. Pero eso de salir a buscar las habichuelas con jornadas de más de ocho horas, ni pensarlo. No tengo madre, y no precisamente en el sentido que le damos en mi tierra a esta frase :P, vamos, que mi progenitora murió hace más de diez años, mi padre está a 9, 000 km. de aquí, no tengo suegro porque desgraciadamente también falleció hace más de otra década y mi suegra no está en condiciones de cuidar de nadie más que de ella misma. ¿Una canguro como llaman aquí a las niñeras?, nanay. Acaso una noche o dos, cuando ya nos estabilizemos con horarios y podamos disfrutar mi marido y yo de una noche de rocanrol salvaje, como él llama a disfrutar entre Jack Daniels, buena música, coger la moto y estar conmigo y con sus amigos más cercanos :)
Poco a poco dejo el egoísmo a un lado y antepongo a mi marido y a mi Happy Demon por encima de mis proyectos. Pero necesito desoxidarme, como bien reza el título de este mensaje, así que me promociono, hahahaha, y me presento como una buena trabajadora de los medios de comunicación vía Internet. Vamos, que desde mi casa me ofrezco a desempeñar varios trabajos que ya he realizado tiempo atrás: corrección de estilo (tesis, cuentos, novelas y hasta recados, jejejeje) esto implica, para quien lo desconozca, revisión gramatical y redacción. También me ofrezco para hacer traducciones de inglés-español y no, no tengo títulos que avalen que soy traductora oficial ni que estudié Filología Inglesa (Letras Inglesas para la gente de mi tierra), pero tengo bastante experiencia. Es más, en el último trabajo que tuve en México, necesité traducir textos en portugués y en francés :P Hago guiones, principalmente para cortometrajes y televisión, de preferencia, de ficción. Y si alguien le dice a Victoria Francés ahora que vuelva de la Comicon de San Diego, que puedo hacer guiones para sus libros de ilustraciones, estaré muy agradecida, jejeje. Porque no tengo su mail ni sé si usa el MSN. Puedo seguir haciendo artículos para la prensa escrita: revistas, fanzines, periódicos ya que las entregas se hacen vía mail. Y por último, sígo escribiendo, exprimiendo mis neuronas, creando cuentos que es lo que mejor se me dá. Una parte importante de la creación de este blog, se trata de poner mis historias a consideración de los que me leen. Por último, no hablo ni me ofrezco para impartir talleres literarios, porque eso implica desplazarse y me resulta, de momento, imposible hacerlo.
Resulta difícil, pero estoy tratando de retomar mis aficiones que se habían quedado un tanto adormiladas, primero por el embarazo y ahora por la presencia física de mi Happy Demon. Espero recibir pronto propuestas interesantes :)
Música de fondo: "Bring me the Disco King" David Bowie